Salvia mexicana para niños
Datos para niños Salvia mexicana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | S. mexicana L., 1753 |
|
La Salvia mexicana, también conocida como tlacote, es una planta que pertenece a la familia de las lamiáceas. Es originaria de México y se distingue por sus hermosas flores.
Contenido
¿Cómo es la Salvia mexicana?
La Salvia mexicana es una planta que puede vivir varios años. Puede ser una hierba o un arbusto, y su altura varía desde medio metro hasta 3 metros.
Características de la planta
Sus tallos y hojas
Sus tallos son cuadrados y están cubiertos de una especie de pelusa. Las hojas crecen una frente a la otra, tienen forma ovalada y sus bordes son ondulados. Miden entre 6 y 18 centímetros de largo. Cuando son jóvenes, las hojas tienen mucha pelusa, pero luego se vuelven más lisas.
Sus flores y frutos
Las flores de la Salvia mexicana crecen en grupos llamados inflorescencias, que parecen espigas. Son de color azul oscuro a morado y tienen una forma especial con dos "labios". Cada flor puede medir hasta 43 milímetros de largo. El fruto es muy pequeño y contiene una semilla.
¿Dónde crece la Salvia mexicana?
La Salvia mexicana es una planta que se adapta muy bien a los lugares donde el suelo ha sido movido, como los bordes de los caminos o los campos de cultivo. Por eso, es común verla en estos sitios.
Distribución y hábitat
Esta planta crece de forma natural desde el noroeste hasta el sur de México. Se encuentra en bosques mixtos y pastizales, especialmente en zonas con clima templado.
¿Se cultiva la Salvia mexicana?
Sí, la Salvia mexicana se cultiva en muchas partes del mundo. Existen diferentes tipos o "cultivares" de esta planta, como 'Limelight' y 'Compton's Pride'.
Usos en jardinería
Se usa mucho en jardinería para crear setos o para embellecer jardines. Es muy popular porque atrae a los polinizadores, como las abejas y los colibríes. Crece mejor en lugares con sol o semisombra, pero necesita estar protegida del viento y del frío intenso.
¿Quién clasificó la Salvia mexicana?
La Salvia mexicana fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753. Él le dio su nombre científico.
Origen del nombre
El nombre mexicana se refiere a que esta planta es originaria de México.
Otros nombres de la Salvia mexicana
El nombre común "tlacote" o "tacote" viene de una palabra náhuatl que se usaba para arbustos con ramas rectas. Es similar a como en español decimos "vara" o "jarilla". También se le conoce con otros nombres como "tapachichi" y "charahuesca" en diferentes regiones.
Véase también
En inglés: Mexican sage Facts for Kids