robot de la enciclopedia para niños

Salvador Romero Pittari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Romero Pittari
Salvador Romero Pittari en una conferencia del PIEB.jpg

Coat of arms of Bolivia.svg
Ministro secretario de la presidencia de la República de Bolivia
20 de febrero de 1980-17 de julio de 1980
Presidente Lidia Gueiler Tejada
Predecesor Gastón Araoz Levy
Sucesor Junta Militar de Gobierno

Flag of UNESCO.svg
Embajador de Bolivia ante la UNESCO
15 de enero de 1990-30 de julio de 1992
Presidente Jaime Paz Zamora
Predecesor Augusto Céspedes
Sucesor Mario Paz Zamora

Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1938
Bandera de Bolivia La Paz, Bolivia
Fallecimiento 3 de abril de 2012

Bandera de Bolivia La Paz, Bolivia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Alemán de La Paz
Nacionalidad Boliviana
Familia
Cónyuge Florencia Ballivián Martins
Hijos Salvador Romero Ballivián y Úrsula Romero de Taborga
Educación
Educado en École Pratique des Hautes Études
Bandera de Francia Paris, Francia
Posgrado Universidad Católica de Lovaina
Bandera de Bélgica Lovaina, Bélgica
Información profesional
Ocupación Ensayista
Catedrático universitario
Embajador
Tratamiento Ministro
Partido político MIR

Salvador Romero Pittari (nacido en La Paz, Bolivia, el 18 de junio de 1938 y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 2012) fue una persona muy importante en Bolivia. Se destacó como sociólogo, escritor, profesor de universidad, ministro y diplomático.

Su Formación Académica

Salvador Romero Pittari completó sus estudios de bachillerato en el Colegio La Salle de La Paz en 1955. Luego, en 1961, obtuvo su título en derecho y ciencias políticas en la Universidad Mayor de San Andrés. Esto le permitió convertirse en abogado en 1962.

Continuó sus estudios en Bélgica, donde en 1965 se graduó en Ciencias Sociales con honores en la Universidad de Lovaina. En 1966, también obtuvo un título en filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés.

En 1973, defendió su tesis de doctorado en sociología en París, Francia. Su investigación se centró en cómo se organizaban y vivían los campesinos bolivianos. Fue uno de los primeros estudios de este tipo en el país.

Su Carrera Profesional y Pública

Salvador Romero Pittari tuvo una carrera muy variada y destacada en diferentes campos.

Profesor y Académico

Fue profesor en la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) durante 34 años, desde 1966 hasta 2000. También ocupó cargos importantes como vicerrector y director de institutos de investigación en la UCB.

En la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales en 1995. Además, fue director del colegio Saint Andrew's por un tiempo.

También fue profesor invitado en universidades de otros países, como la Universidad de Denver y la Universidad de Austin en Estados Unidos, y la Universidad de Lille I en Francia.

Trabajo en Organizaciones y Proyectos

Entre 1967 y 1970, trabajó como sociólogo en DESEC, una de las primeras organizaciones no gubernamentales en Bolivia.

Más tarde, entre 1981 y 1983, fue investigador en proyectos de organizaciones internacionales como JUNAC, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

De 1987 a 1989, dirigió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Bolivia.

Roles en el Gobierno y la Diplomacia

En el ámbito público, Salvador Romero Pittari ocupó varios puestos importantes. En 1966, fue secretario general de la Vicepresidencia de la República.

En 1980, fue nombrado ministro secretario de la Presidencia de la República durante el gobierno de Lidia Gueiler Tejada. Este gobierno fue clave para organizar las elecciones que llevaron al regreso de la democracia en Bolivia en 1982.

De 1989 a 1992, trabajó como Embajador de Bolivia ante la UNESCO en París, Francia. La UNESCO es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura.

En 1993, fue asesor de la Presidencia de la República en el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Falleció en La Paz el 3 de abril de 2012, a los 73 años, debido a un problema de salud.

Sus Escritos y Pensamientos

Salvador Romero Pittari fue un escritor muy prolífico, especialmente en el género del ensayo. Sus textos aparecieron en periódicos, revistas y libros en Bolivia, América Latina y Europa.

Escribió tres libros importantes: La recepción académica de la sociología en Bolivia, Las Claudinas y El nacimiento del intelectual. En estas obras, le interesaba mucho estudiar a los intelectuales bolivianos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Quería saber qué autores los influenciaron, cómo se relacionaban entre ellos y cómo veían la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, y las diferentes culturas, a menudo a través de las novelas de la época.

También reflexionó sobre el origen de los regionalismos en Bolivia, cómo ha evolucionado la democracia y el papel de las personas en ella. Además, analizó las principales ideas del pensamiento sociológico.

Desde 1998, fue columnista en los periódicos La Razón y La Prensa de La Paz. Usó este espacio para discutir temas importantes de la política boliviana y comentar libros de ciencias sociales.

En marzo de 2015, se publicó una segunda edición de su libro Las Claudinas, que había escrito en 1998.

Reconocimientos y Distinciones

Salvador Romero Pittari recibió varios honores por su trabajo:

  • Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1988.
  • Se convirtió en miembro de la Academia Boliviana de Historia en 2011.
  • Archivo:Palmes academiques Chevalier ribbon
    La Orden de las Palmas Académicas.
    Recibió la Orden de las Palmas Académicas de Francia en 1978, un reconocimiento por sus servicios a la educación y la cultura.
  • De 1981 a 1989, fue presidente del comité nacional de la Alianza Francesa en Bolivia.


Predecesor:
Gastón Araoz Levy
Coat of arms of Bolivia.svg
Ministro de la Presidencia de Bolivia
20 de febrero de 1980 - 17 de julio de 1980
Sucesor:
Junta Militar de Gobierno

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Romero Pittari para Niños. Enciclopedia Kiddle.