Salinas de Jaca para niños
Datos para niños Salinas de JacaSalinas de Chaca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Salinas de Jaca en España | ||
Ubicación de Salinas de Jaca en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Las Peñas de Riglos | |
Ubicación | 42°24′45″N 0°47′21″O / 42.412472222222, -0.78905555555556 | |
• Altitud | 560 m | |
Fundación | Siglo XX | |
Población | 21 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | salinero, -a | |
Código postal | 22822 | |
Salinas de Jaca (en aragonés Salinas de Chaca) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Las Peñas de Riglos. Se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, Aragón, España.
Este pueblo está situado junto a la carretera A-132 y cerca del río Asabón. Salinas de Jaca es un asentamiento más reciente. Fue construido después de que los habitantes dejaran el antiguo pueblo, conocido como "Salinas Viejo", a mediados del siglo XX. La distancia desde Salinas de Jaca hasta la ciudad de Huesca es de 43 kilómetros.
Contenido
Población de Salinas de Jaca
¿Cuántos habitantes tiene Salinas de Jaca?
La población de Salinas de Jaca ha cambiado a lo largo de los años. En 1900, la localidad tenía 224 habitantes. En 2022, el número de personas viviendo en Salinas de Jaca era de 21.
¿Cómo ha evolucionado la población del antiguo municipio?
El antiguo municipio de Salinas de Jaca también tuvo cambios en su población. Por ejemplo, en 1842 tenía 148 habitantes y llegó a tener 448 en 1910 y 1920. Entre los años 1960 y 1970, el municipio de Salinas de Jaca dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos como Ena, Riglos y Triste para formar el nuevo municipio de Las Peñas de Riglos.
Historia de Salinas de Jaca
¿Cuándo se menciona Salinas de Jaca por primera vez?
La historia de Salinas de Jaca se remonta a muchos siglos atrás.
- En marzo de 1182, Estefanía, una abadesa, cedió parte de la "villa que se llama Salinas" a Castán y su esposa Sancha.
- El 1 de junio de 1276, el infante Pedro, quien más tarde sería el rey Pedro III de Aragón, entregó Salinas a Rodrigo Jiménez de Luna.
- El 29 de enero de 1294, Rodrigo Jiménez de Luna cedió Salinas al rey Jaime II de Aragón.
- El 5 de noviembre de 1301, el rey Jaime II de Aragón entregó Salinas al Monasterio de San Juan de la Peña.
- El 3 de julio de 1428, el rey Alfonso V de Aragón también cedió Salinas al Monasterio de San Juan de la Peña.
Tradiciones y lugares de interés
¿Qué tradiciones se celebran en Salinas de Jaca?
Una de las tradiciones más importantes de Salinas de Jaca es la celebración de la Hoguera de San Sebastián. Esta fiesta se lleva a cabo el 20 de enero en la plaza del pueblo.
¿Qué monumentos se pueden visitar?
El principal monumento de Salinas de Jaca es su Parroquia dedicada a Santa María Magdalena.
¿Qué se puede ver en los alrededores?
Cerca de la localidad actual, se puede visitar el antiguo asentamiento de Salinas, conocido como "Salinas Viejo". Este lugar se encuentra a 915 metros sobre el nivel del mar y conserva su iglesia gótica.
Personajes destacados
¿Quién fue Miguel Martínez Lafuente?
Entre los personajes importantes de Salinas de Jaca se encuentra Miguel Martínez Lafuente. Fue un teólogo y misionero que vivió a finales del siglo XVIII. Se unió a la Orden de Agustinos Recoletos y adoptó el nombre de Fray Miguel de Jesús. Fue enviado a misiones en Filipinas. Gracias a su gran dedicación y conocimientos, fue nombrado Provincial de las Filipinas en 1828.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salinas de Chaca Facts for Kids