Saint George (Granada) para niños
Datos para niños Saint GeorgeSaint George's |
||
---|---|---|
Capital de Granada | ||
![]() Saint George en 2022
|
||
Localización de Saint George en Granada (país)
|
||
Localización de Saint George en Antillas Menores
|
||
![]() Localización de Saint George
|
||
Coordenadas | 12°03′09″N 61°45′11″O / 12.0525, -61.753055555556 | |
Entidad | Capital de Granada | |
• País | ![]() |
|
• Parroquia | Saint George | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1650 | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 7 500 hab. | |
Huso horario | UTC-4 | |
Prefijo telefónico | 473 | |
Saint George (en inglés, Saint George's) es la capital de Granada. En 1999, su población era de 7500 habitantes, con un área metropolitana de 33 000 personas. Sus principales productos de exportación son el cacao, la nuez moscada y el macis.
Saint George fue la capital de la antigua colonia británica de las Islas de Barlovento. Es una de las ciudades caribeñas más atractivas, con un estilo colonial francés, calles empedradas, iglesias y fortalezas. El Museo Nacional se encuentra en lo que antes fueron los cuarteles del ejército francés. La ciudad está rodeada por la ladera de un antiguo volcán y tiene un puerto en forma de herradura. También es la sede de la Universidad de St. George.
En 2004, Saint George y el resto de Granada sufrieron graves daños por el huracán Iván. El huracán causó mucha destrucción en toda la isla y afectó gran parte de su infraestructura. Se calcula que el 90% de las casas de la isla sufrieron daños. Los árboles de nuez moscada, muy importantes para la economía de Granada, quedaron devastados. Un año después, con la ayuda de países como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, Granada logró una importante recuperación. En 2007, Granada participó en la Copa Mundial de Cricket 2007.
Contenido
Historia de Saint George
Saint George fue fundada por los franceses en 1650. Esto ocurrió cuando "La Grenade" (Granada) fue colonizada por Jacques Dyel du Parquet, gobernador de Martinica. Los franceses comenzaron su colonización con enfrentamientos que redujeron la población nativa caribeña. La ciudad cambió de lugar en 1705.
En 1885, Saint George se convirtió en la capital de la colonia británica de las Islas de Barlovento. Mantuvo este estatus hasta 1958. Después de que Granada se independizara en 1974, Saint George se convirtió en la capital del país.
En 1666, los colonos franceses construyeron una fortificación de madera. Estaba en un promontorio que dominaba el puerto natural de Granada y la llamaron Fort Royale. En 1705, comenzaron a construir un nuevo fuerte de traza italiana en el mismo lugar. Tenía cuatro bastiones de piedra, diseñados por Jean de Giou de Caylus. Se terminó en 1710.
El asentamiento original, llamado Saint Louis, sufría de inundaciones. Por eso, se construyó una nueva ciudad llamada Ville de Fort Royal. Cuando la isla pasó a ser de Gran Bretaña en 1763, la nueva administración la llamó Ciudad de San Jorge. Esto fue en honor al patrón de Inglaterra. Fort Royal fue renombrado como Fort George, en honor al Rey Jorge III. El 1 de noviembre de 1775, un gran incendio afectó la ciudad.
Después de un cambio en el gobierno en 1983, la isla fue invadida por tropas de Estados Unidos. Se estableció un gobierno que apoyaba a Estados Unidos. En 2004, Saint George y el resto de Granada fueron gravemente afectados por el huracán Iván. El huracán causó mucha destrucción en toda la isla. Un año después, con ayuda internacional, Granada se recuperó. En 2007, Granada fue sede de la Copa del Mundo de Cricket 2007. Hoy, Saint George es un destino popular para yates.
Lugares de Interés en Saint George
Saint George cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar:
- Catedral católica: Es la sede de la diócesis católica. Se ubica en una colina con vistas al puerto y es un símbolo importante de la ciudad. Su torre gótica es de 1818 y la catedral se terminó en 1884.
- Iglesia anglicana: Fue construida en 1825.
- Fuerte George: Construido por los franceses entre 1706 y 1710 como Fort Royale. Hoy es la sede de la Real Policía de Granada. Ofrece vistas de los tejados de la ciudad.
- El hospital: Situado en la colina de Fort George. Las partes más antiguas fueron construidas por los ingleses en 1778.
- Mercado de productos frescos de St. Georges: Un lugar vibrante para conocer la vida local.
- Famosa playa de Grande Anse: Con centros comerciales y hoteles.
- Pointe Salines (punto salina) Aeropuerto.
- Museo Nacional de Granada.
- Edificio del Parlamento: También conocido como Casa de York, alberga la Cámara de Representantes, el Senado y la Corte Suprema.
- Residencia del Gobernador General y oficinas gubernamentales.
- Complejo Fort Frederick Fort.
Agricultura y Economía
Saint George es el centro de las actividades agrícolas y comerciales de Granada. Especialmente importantes son el cacao y la nuez moscada. Estos productos son vitales para la economía del país.
Granada produce alrededor de 1000 toneladas de nuez moscada al año. Esto representa cerca del 20% de la producción mundial, lo que la convierte en un exportador clave. La producción de cacao es más pequeña, unas 400 toneladas anuales. Granada se enfoca en cacao orgánico y nuez moscada de alta calidad.
Desafíos en el Cultivo de Cacao
La agricultura del cacao en Granada enfrenta algunos retos. La Unión Europea (UE) ha propuesto reducir los niveles permitidos de cadmio en los productos de cacao. El cadmio es un metal pesado que se encuentra en la tierra y puede ser absorbido por las plantas de cacao.
Los granos de cacao de Granada a veces tienen niveles de cadmio que superan los nuevos límites de la UE. Esto podría afectar las exportaciones y la economía de los agricultores. La exportación anual de cacao orgánico de alta calidad genera entre 1.2 y 2 millones de dólares.
Desafíos en el Cultivo de Nuez Moscada
La nuez moscada también tiene desafíos. Problemas como el alto contenido de humedad y la presencia de aflatoxinas pueden afectar su calidad. Por ejemplo, la nuez moscada para la UE debe tener menos del 8% de humedad. Si supera estos niveles, puede ser rechazada. Las aflatoxinas son sustancias producidas por hongos que pueden contaminar la nuez moscada.
La exportación de nuez moscada, con unas 1000 toneladas anuales, genera más ingresos que el cacao. Puede representar entre 5 y 8 millones de dólares al año. La nuez moscada de Granada es valorada por su alta calidad en mercados de Europa y Estados Unidos.
Contribución a la Economía y Empleo
La nuez moscada y el cacao son muy importantes para la economía de Granada. Contribuyen a los ingresos de las familias y del país. La nuez moscada es conocida como “la especia de Granada”. Es el segundo mayor productor mundial de nuez moscada.
Se estima que casi 40 000 personas en Granada trabajan directa o indirectamente en la industria de la nuez moscada. Esto incluye agricultores, cosechadores y trabajadores de procesamiento. El cultivo de cacao también es una fuente importante de ingresos para las comunidades rurales. Granada se ha enfocado en el cacao orgánico, lo que ha creado más oportunidades de empleo.
Respuesta del Gobierno
Para enfrentar estos desafíos, el primer ministro Dickon Mitchell ha propuesto detener la exportación de nuez moscada cruda y chocolate. El objetivo es mejorar el control de calidad y procesar más estos productos dentro de Granada. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación entre los agricultores. Temen el impacto económico y la posible pérdida de mercados de exportación.
Véase también
En inglés: St. George's, Grenada Facts for Kids