Saint Agur para niños
Datos para niños Saint Agur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso azul | |
País de origen | Francia | |
Ciudad | Beauzac | |
Leche de | Vaca | |
Pasteurizado | Sí | |
Añejamiento | Dos meses | |
Saint Agur es una marca de queso azul de Francia. Fue creado en 1988 por una empresa francesa llamada Compagnie Fromagère de la Vallée de l'Ance (CFVA). Esta empresa ahora forma parte de un grupo más grande, Savencia Fromage & Dairy.
Este queso se fabrica en el pueblo de Beauzac, que se encuentra en una zona montañosa de Francia llamada Montes del Velay, en la región de Auvernia. Se elabora con leche de vaca que ha sido pasteurizada, y se le añade nata para hacerlo más rico.
El nombre "Saint Agur" es un invento comercial. No existe ningún pueblo ni ningún santo con ese nombre. La palabra "agur" viene del vasco y significa "buen augurio" o "buena señal".
Contenido
¿Qué es el queso Saint Agur?
Características y elaboración
El queso Saint Agur proviene de una región montañosa con una larga historia en la fabricación de quesos azules. Contiene un 60% de materia grasa, lo que lo convierte en un queso de "doble crema". Esto significa que es muy suave y cremoso.
Este queso se añeja durante 60 días en bodegas especiales. Se produce en forma de cilindros de ocho lados que pesan unos 2 kilos. Esta forma facilita mucho cortarlo en porciones.
El Saint Agur no tiene corteza. Se envuelve en papel de aluminio para evitar que el moho azul se extienda demasiado.
Textura y sabor
La textura del Saint Agur es muy cremosa, suave, blanda y húmeda. Verás unas vetas características de moho de color verde oliva por dentro.
Su sabor es fuerte y rico, típico de un queso azul, pero es cremoso y no tan picante ni salado como otros quesos azules. Algunas personas dicen que recuerda a un roquefort más suave. Su sabor cremoso y un poco ácido está muy bien equilibrado. El sabor se vuelve más intenso a medida que el queso envejece.
¿Cómo se puede disfrutar el Saint Agur?
Gracias a su textura de doble crema, este queso es muy fácil de untar. También se derrite muy bien, lo que lo hace ideal para cocinar. Puedes usarlo en entremeses, para preparar platos como un risotto (por ejemplo, con espinacas y tomillo), o simplemente servirlo en una tabla de quesos. Combina muy bien con rodajas de pera o manzana, pan francés o pasas.
Saint Agur y Roquefort: ¿Cuál es la diferencia?
Los fabricantes del Roquefort tienen una protección especial para su queso, lo que significa que solo se puede llamar Roquefort si cumple ciertas reglas. Ellos ven al Saint Agur como un competidor.
La principal diferencia es el tipo de leche:
- El Saint Agur se hace con leche de vaca, que es más económica.
- El Roquefort se hace con leche de oveja, que es más rica y tiene el doble de grasa y más proteínas.
Además, las ovejas producen menos leche al año (unos 200 litros) que las vacas (entre 5000 y 10 000 litros). Las ovejas dan leche durante unos seis meses al año, mientras que las vacas producen leche durante unos diez meses. Esto permite que se fabrique más queso de vaca durante un período más largo.
Véase también
En inglés: Saint Agur Blue Facts for Kids