Safranal para niños
Datos para niños
Safranal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
2,6,6-trimethyl-1,3- cyclohexadiene-1-carboxaldehyde |
||
General | ||
Fórmula molecular | C10H14O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 116-26-7 | |
ChEBI | 53169 | |
ChEMBL | CHEMBL3183495 | |
ChemSpider | 55000 | |
PubChem | 61041 | |
UNII | 4393FR07EA | |
KEGG | C17062 | |
O=C\C1=C(\C=C/CC1(C)C)C
|
||
InChI
InChI=1S/C10H14O/c1-8-5-4-6-10(2,3)9(8)7-11/h4-5,7H,6H2,1-3H3
Key: SGAWOGXMMPSZPB-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 150,21 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El safranal es una sustancia química especial que se encuentra en el azafrán. El azafrán es una especia muy valiosa que se obtiene de las flores de una planta llamada Crocus sativus. El safranal es el principal responsable del olor tan característico y agradable del azafrán.
Se cree que el safranal se forma a partir de la zeaxantina, que es un tipo de carotenoide (un pigmento natural). Esto ocurre a través de un proceso en el que interviene otra sustancia llamada picrocrocina.
Contenido
Safranal: El Secreto del Azafrán
¿Qué es el Safranal?
El safranal es un compuesto orgánico, lo que significa que es una molécula que contiene carbono. Es una de las muchas sustancias que le dan al azafrán sus propiedades únicas. Su fórmula molecular es C10H14O, lo que indica que está compuesto por 10 átomos de carbono, 14 de hidrógeno y 1 de oxígeno.
¿De Dónde Viene el Safranal?
El safranal se obtiene principalmente del azafrán, que son los estigmas secos de la flor de Crocus sativus. Esta planta es cultivada en varias partes del mundo, especialmente en regiones con climas adecuados para su crecimiento. La recolección del azafrán es un trabajo muy delicado y manual.
¿Para Qué Sirve el Safranal?
El safranal ha sido estudiado por sus posibles efectos beneficiosos en el cuerpo. Los científicos han descubierto varias propiedades interesantes de esta sustancia.
Ayuda al Cerebro y al Cuerpo
- Efecto calmante: Se ha demostrado que el safranal puede ayudar a calmar el sistema nervioso. Actúa de una manera que ayuda a que ciertas señales en el cerebro funcionen mejor, lo que podría ser útil para algunas condiciones.
- Protección celular: El safranal es un antioxidante. Esto significa que puede proteger nuestras células del daño causado por unas moléculas llamadas "radicales libres". Los radicales libres son como pequeños "ladrones" que pueden dañar las células, y los antioxidantes los neutralizan.
- Apoyo a la salud celular: En estudios de laboratorio (in vitro), el safranal ha mostrado la capacidad de afectar a ciertas células, incluyendo células de crecimiento anormal. Esto significa que puede influir en cómo se comportan estas células en un entorno controlado.
- Mejora del estado de ánimo: También se ha investigado el safranal por sus posibles propiedades que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
¿Dónde Más Encontramos Safranal?
Aunque el azafrán es la fuente más conocida, el safranal también se ha encontrado en otras plantas y alimentos. Algunas de estas fuentes naturales incluyen:
- Aspalathus linearis (conocida como Rooibos, una planta usada para hacer té)
- Camellia sinensis (la planta del té común)
- Ficus carica (la higuera, que produce higos)
- Lycium chinense (una planta relacionada con las bayas de goji)
- Cuminum cyminum (el comino, una especia muy usada en la cocina)
Véase también
En inglés: Safranal Facts for Kids