Diego de Trujillo para niños
Diego de Trujillo (nacido en Trujillo, España, alrededor de 1505 y fallecido en Cuzco, Perú, el 20 de diciembre de 1575) fue un explorador y escritor español. Es conocido por su libro Relación del descubrimiento del reino del Perú, publicado en Sevilla en 1948. Este libro cuenta de forma interesante la historia de la llegada de los españoles al Perú, desde el tercer viaje de Francisco Pizarro en 1530 hasta la entrada a la ciudad de Cuzco a finales de 1533. Diego de Trujillo fue testigo de todos estos eventos.
Datos para niños Diego de Trujillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Diego de Trujillo y Páez | |
Nacimiento | c. 1505 Trujillo (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1574 Cuzco (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cronista | |
Área | Historia y militar | |
Obras notables | Relación del descubrimiento del reino del Perú | |
Contenido
¿Quién fue Diego de Trujillo?
Diego de Trujillo fue hijo de Hernando de Trujillo y Francisca de Ocampo. Nació en Trujillo, España, alrededor de 1505. Fue una figura importante en la historia de la llegada de los españoles a América.
Su llegada a América y primeros pasos
En 1530, Diego de Trujillo llegó a América. Viajó junto a Francisco Pizarro, quien lideraba la tercera expedición para explorar el territorio que hoy conocemos como Perú. Trujillo estuvo presente en la fundación de la ciudad de San Miguel, que hoy es Piura. Después, se unió al grupo de Pizarro en su viaje hacia Cajamarca.
Participación en eventos clave
Diego de Trujillo fue testigo de un evento muy importante: la captura de Atahualpa, el líder inca, el 16 de noviembre de 1532. Gracias a sus escritos, conocemos muchos detalles sobre este suceso y sobre el tiempo que Atahualpa estuvo prisionero en Cajamarca. Como soldado, recibió una parte del rescate que se pagó por el Inca: 158.3 marcos de plata y 3,330 pesos de oro.
Después de estos eventos, Trujillo continuó con la expedición hacia Cuzco. También participó en la fundación de Jauja en 1534. Más tarde, se trasladó a Lima, donde Francisco Pizarro le dio permiso para regresar a España. Pizarro también le pidió que acompañara discretamente a Pedro de Alvarado en su viaje de regreso a Guatemala.
Regreso a España y vuelta a Perú
En 1535, Diego de Trujillo regresó a España, probablemente a su ciudad natal. Allí, recibió noticias sobre los conflictos que ocurrían en Perú entre los grupos de Pizarro y Almagro.
Años después, en 1547, su fortuna se había agotado. Decidió regresar a Perú, justo cuando había una rebelión liderada por Gonzalo Pizarro. Aunque al principio se sentía más cercano al grupo de Pizarro, por seguridad decidió apoyar al bando del rey, liderado por Pedro de la Gasca. Estuvo presente en la Batalla de Jaquijahuana.
Vida en Cuzco y su obra
Diego de Trujillo se estableció en Cuzco. Allí, fue tutor de los nietos de Atahualpa. También conoció a Garcilaso de la Vega, un joven mestizo que más tarde se convertiría en un famoso historiador. Garcilaso lo mencionó en sus libros Comentarios reales de los incas e Historia general del Perú.
Por su lealtad a la Corona española, el virrey Francisco de Toledo le dio una encomienda (un territorio con personas a su cargo) en Lares, cerca de Cuzco. A petición del virrey, Diego de Trujillo escribió su Relación del descubrimiento del reino del Perú, que terminó el 5 de abril de 1571.
¿Qué es la Relación del descubrimiento del reino del Perú?
El libro de Diego de Trujillo, Relación del descubrimiento del reino del Perú, no se publicó durante casi 400 años. Se pensaba que su autor era desconocido.
El descubrimiento de la obra
En 1934, el historiador peruano Raúl Porras Barrenechea encontró el manuscrito en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Porras estudió el texto a fondo y descubrió que el autor era Diego de Trujillo, un soldado español que había participado en la llegada de los españoles a Perú. Porras logró reconstruir la vida de Trujillo.
Raúl Porras publicó la obra por primera vez en el periódico La Prensa de Lima en mayo de 1935. Más tarde, en 1948, hizo una excelente edición del libro en Sevilla, con un prólogo y notas explicativas.
Importancia del relato
El libro de Diego de Trujillo es muy valioso porque cuenta la historia y la geografía de la llegada de los españoles al Perú. El autor afirma que escribió lo que vio con sus propios ojos, ya que acompañó a Francisco Pizarro.
Además de ser un relato histórico, la obra también tiene un estilo literario interesante. El escritor Luis Alberto Sánchez destacó que la crónica de Trujillo es muy agradable de leer y está llena de vida. Por ejemplo, Trujillo escribió frases como "Ya no pretendíamos sino hallar donde comer" o que los indígenas "chirriaban como gatos y monos", lo que muestra su habilidad para describir las cosas de forma vívida.