robot de la enciclopedia para niños

Sabas el Santificado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sabas de Capadocia
SabbastheSanctified.jpg
San Sabas de Capadocia
Ícono medieval, griego
.
Información personal
Nombre en griego Σάββας
Nacimiento 439
Kayseri (Imperio bizantino)
Fallecimiento 5 de diciembre de 532jul.
522
Religión Cristianismo
Educación
Alumno de
  • Eutimio el Grande
  • Flaviano II de Antioquia
Información profesional
Ocupación Monje cristiano oriental
Cargos ocupados Abad
Información religiosa
Festividad 5 de diciembre

Sabas el Santificado, también conocido como San Sabas de Capadocia, fue un importante líder religioso que vivió hace muchos siglos. Nació en el año 439 en Cesarea de Capadocia, una ciudad que hoy forma parte de Turquía. Falleció el 5 de diciembre de 532 en Mar Saba, un lugar cercano al mar Muerto.

Sabas fue un sacerdote y guía espiritual en la región de Anatolia. Es reconocido como santo tanto por la Iglesia católica como por la Iglesia ortodoxa. Pasó la mayor parte de su vida en la región de Palestina, dedicándose a una forma de vida solitaria y de oración. Fundó varios monasterios, siendo el más famoso el de Mar Saba.

La vida de San Sabas: Un viaje de fe y servicio

¿Dónde y cuándo nació San Sabas?

Sabas nació en el año 439 en Cesarea de Capadocia, una ciudad que en ese entonces pertenecía al Imperio bizantino. Hoy, esta ciudad se llama Kayseri y está en Turquía. Su familia era de origen griego. Su padre era un comandante del ejército bizantino y, debido a sus deberes, tuvo que dejar a Sabas al cuidado de un tío.

¿Cómo fue la infancia de Sabas?

Desde muy pequeño, Sabas enfrentó dificultades. A los ocho años, sus parientes no quisieron encargarse de su educación. Por esta razón, Sabas decidió irse a un monasterio. Allí, pasó varios años como un monje ejemplar. Después de un tiempo, decidió viajar a Jerusalén para seguir aprendiendo sobre la vida religiosa y la santidad de otros monjes de la región.

¿Cómo era el día a día de Sabas como monje?

Sabas dedicó su vida a la oración y a la penitencia (un tipo de disciplina espiritual). Trabajaba unas diez horas al día, haciendo canastos. Luego, vendía estos canastos para conseguir alimentos y ayudar a los monjes más ancianos y débiles de su comunidad.

Sabas también pasó cuatro años seguidos viviendo solo en el desierto, sin hablar con nadie. Después de este tiempo, otros monjes comenzaron a buscarlo para que los guiara en su camino espiritual. Sabas aceptó y llegó a dirigir a 150 monjes cerca del mar Muerto.

¿Qué logros importantes tuvo San Sabas?

Cuando tenía 50 años, el Arzobispo de Jerusalén lo ordenó sacerdote. Además, fue nombrado líder de todos los monjes de la Tierra Santa. Con la herencia que recibió de sus padres, Sabas construyó dos hospitales, mostrando su gran espíritu de servicio.

Fue enviado en tres ocasiones a Constantinopla, la capital del imperio, para hablar con el emperador. Su misión era convencer al emperador de apoyar la causa de la Tierra Santa y de no favorecer ciertas ideas religiosas que se consideraban incorrectas en ese momento.

¿Cuál fue el legado de San Sabas?

El trabajo de Sabas fue muy importante y su monasterio, Mar Saba, se convirtió en uno de los más influyentes de la región. De este monasterio surgieron muchos monjes destacados, algunos de los cuales también fueron reconocidos como santos. Entre ellos se encuentran san Juan Damasceno (que vivió entre los años 675 y 749), san Afrodisio, san Teófanes de Nicea, san Cosme de Majuma y san Teodoro de Edesa.

San Sabas falleció el 5 de diciembre del año 532, a la edad de 94 años. Su monasterio, Mar Saba, que se encuentra cerca del mar Muerto, es uno de los tres monasterios más antiguos que aún existen en el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabbas the Sanctified Facts for Kids

kids search engine
Sabas el Santificado para Niños. Enciclopedia Kiddle.