SEAT Altea para niños
Datos para niños SEAT Altea |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Empresa matriz | Grupo Volkswagen | |
Fabricante | SEAT | |
Fábricas | ![]() |
|
Período | 2004-2015 | |
Configuración | ||
Tipo | Monovolumen | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen cinco puertas | |
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera o total | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Altea: 4280 / 1770 / 1570 / 2580 mm Altea XL: 4470 / 1770 / 1570 / 2580 mm |
|
Longitud | 4280 milímetros | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Volkswagen Touran SEAT León II SEAT Toledo III |
|
Similares | Citroën C4 Picasso Ford C-Max Opel Zafira Peugeot 5008 Renault Scénic Toyota Corolla Verso |
|
Sucesor | SEAT Ateca | |
Sitio web | http://www.seat.co.uk/content/uk/brand/en/models/altea/discover.html | |
El SEAT Altea fue un tipo de coche llamado monovolumen que fabricó la empresa española SEAT entre los años 2004 y 2015. Su nombre viene de un bonito pueblo en Alicante, en la Comunidad Valenciana.
Este coche compartía muchas de sus partes con otros modelos del Grupo Volkswagen, como el SEAT León y el Volkswagen Touran. El Altea era un poco más bajo que otros monovolúmenes, pero más alto que los coches normales. Todos los modelos del Altea tenían espacio para cinco personas.
El diseño del Altea fue obra de Walter de'Silva y se presentó en 2004. Fue el primer coche en mostrar el nuevo estilo de diseño de SEAT. Una versión del SEAT Toledo de tercera generación era muy parecida al Altea, pero con un maletero más grande. El Altea se mostró por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004.
Más tarde, en 2006, se lanzó una versión más larga llamada Altea XL. En 2007, llegó el Altea Freetrack, que tenía tracción en las cuatro ruedas y una suspensión más alta, ideal para caminos menos asfaltados. El 21 de agosto de 2015, SEAT anunció que dejaría de fabricar el Altea y el Altea XL. Aunque no hubo un reemplazo directo, SEAT se enfocó en los coches todocamino (SUV), y en 2016 lanzó el SEAT Ateca, que se considera el sucesor del Altea.
Contenido
El SEAT Altea: Un Coche Familiar y Moderno (2004-2015)
El SEAT Altea (modelo 5P) marcó el inicio de una nueva etapa para la marca, que llamaron "La nueva SEAT". Este nuevo estilo ya se había visto en coches de prueba como el Emoción y el Tango.
En su primer año, se vendieron más de 65.000 unidades de este modelo. El Altea XL vendía unas 40.000 unidades al año, y el Altea Freetrack unas 15.000.
En 2009, el Altea y sus variantes recibieron un cambio de imagen. El frontal se rediseñó un poco, con cambios en el parachoques y el capó. La parte trasera también cambió, con una luna más grande. Estos cambios se aplicaron a todas las versiones, excepto que el Altea XL y el Altea Freetrack solo cambiaron el frontal y algunos detalles interiores. En 2014, el Altea tuvo un pequeño retoque en el parachoques trasero. La versión Freetrack dejó de producirse a mediados de 2014, y el SEAT Altea dejó de fabricarse y venderse por completo en 2015.
Diferentes Versiones del Altea
El Altea se construyó sobre una plataforma llamada PQ35 del grupo Volkswagen. A partir de esta base, se crearon cuatro versiones principales: el Altea, el Toledo (tercera generación), el Altea XL y el Altea Freetrack.
SEAT Altea: El Modelo Original
El SEAT Altea (modelo 5P1) fue la primera versión en salir a la venta en marzo de 2004. Tenía una parte trasera corta y redondeada, y su maletero podía guardar hasta 409 litros. El Altea tenía tracción delantera y motores de cuatro cilindros. Había motores de gasolina con diferentes potencias (desde 85 CV hasta 200 CV) y motores diésel (desde 105 CV hasta 170 CV). Algunos motores tenían turbocompresor para dar más potencia. Podía tener caja de cambios manual o automática.
|
SEAT Toledo: Un Cambio de Estilo
El SEAT Toledo de tercera generación (modelo 5P2) tuvo un gran cambio en su diseño. Se basó en el SEAT Altea, siendo similar en largo al Altea XL, pero con una parte trasera diferente. Se lanzó a finales de 2004 y se presentó como un modelo distinto, aunque era casi idéntico al Altea desde la parte delantera hasta las puertas. Su maletero era más grande que el del Altea, con 500 litros de capacidad.
|
Altea XL: Más Espacio para la Familia
El SEAT Altea XL (modelo 5P5) se fabricó desde noviembre de 2006. Era una versión más larga del SEAT Altea, con 190 milímetros más de largo en la parte trasera. Esto significaba un maletero mucho más grande, con 532 litros de capacidad. Al igual que el Altea normal, el Altea XL tenía cinco plazas. De esta versión XL, también salió el Freetrack, una variante con aspecto más aventurero. El Altea XL también estuvo disponible con motores de gasolina, diésel y GLP (gas licuado de petróleo).
|
Freetrack: Aventura y Tracción Total
El SEAT Altea Freetrack (modelo 5P8) se presentó en el Salón del Automóvil de Barcelona de 2007. Se empezó a vender a mediados de 2007 como la versión "crossover" del SEAT Altea XL. Era un coche amplio, deportivo y seguro. A diferencia de otros monovolúmenes, el Freetrack tenía una suspensión más alta y, en algunos casos, tracción a las cuatro ruedas. Esto lo hacía ideal para caminos difíciles. El Altea Freetrack competía con otros coches todocamino como el Kia Sportage o el Nissan Qashqai. Se ofrecía con motores de gasolina y diésel, con tracción delantera o a las cuatro ruedas.
|
Algunos motores diésel del Altea fabricados entre 2009 y 2015 estuvieron relacionados con un tema de mediciones de gases.
Niveles de Equipamiento del SEAT Altea
El SEAT Altea se vendía con diferentes niveles de equipamiento, que ofrecían distintas características y accesorios. Algunos de los primeros niveles fueron:
- Select: La versión más básica.
- Reference: Un nivel con equipamiento completo, incluyendo sistemas de seguridad como ABS y airbags, llantas de 16 pulgadas, aire acondicionado y radio CD.
- Sport: Añadía un toque más deportivo con suspensión más firme, asientos deportivos y volante de cuero.
- Stylance: Incluía extras como alarma, control de estabilidad (ESP), llantas de aleación, faros antiniebla y climatizador.
- Sport-up: Sobre el Stylance, sumaba llantas más grandes y suspensión deportiva.
Con el tiempo, los nombres de los acabados cambiaron, y se añadieron otros como Green y FR. En 2015, el Altea solo se vendía con un único acabado llamado Last Edition.
Ediciones Especiales del Altea
A lo largo de su vida, el SEAT Altea tuvo algunas ediciones especiales:
- Black and White (2007): Con carrocería negra y asientos de cuero blanco.
- Hot (2005)
- Arena (2005): Se diferenciaba por detalles interiores en tonos beige/gris.
- Rebel (2006)
- Good Stuff (2010)
- Copa (2011)
- 4KIDS (2013): Una versión pensada para familias.
- I-tech (2013): Disponible para el Altea y Altea XL, destacaba por sus llantas oscuras.
Seguridad del SEAT Altea
El Altea fue sometido a pruebas de seguridad por EuroNCAP en el año 2005. Obtuvo buenas calificaciones:
Protección de ocupantes adultos: | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Protección de ocupantes infantil: | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Protección de Peatones: | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prototipos del SEAT Altea
El Prototipo SEAT Altea MSV
El primer prototipo del Altea se mostró en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 2003. Este prototipo no era solo una idea futurista, sino que anunciaba cómo sería el modelo final que saldría a la venta en 2004. Fue el primer coche desarrollado por SEAT dentro del nuevo Grupo de Marcas de Audi.
El Altea Prototipo mostraba el diseño del nuevo coche de SEAT, que se convertiría en un modelo muy importante para la marca, junto al SEAT Ibiza y el SEAT León. Este prototipo tenía una caja de cambios automática de seis velocidades y un motor de 150 CV.
Altea FR Concept
SEAT presentó el prototipo del Altea FR en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 2006. Este prototipo adelantaba la versión deportiva del Altea que se vendería ese mismo año.
Por fuera, el prototipo destacaba por su techo negro brillante, espejos y llantas cromadas, y un doble tubo de escape. Los parachoques tenían un diseño nuevo y los neumáticos eran más grandes. Por dentro, tenía cuatro asientos deportivos individuales y tapicería de cuero negro con detalles en plata y gris. El logotipo FR estaba en los asientos, el volante y el cambio de marchas. Este prototipo llevaba un motor diésel de 170 CV.
Altea Freetrack Prototipo
El prototipo del SEAT Altea Freetrack se mostró en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2007. Compartía la base con el SEAT Altea XL, pero era más alto. Este prototipo sirvió de base para el Altea XL4, un SUV familiar.
El Altea Freetrack Prototipo tenía un potente motor de gasolina de 240 CV, el mismo que usaba el SEAT León Cupra. Tenía una caja de cambios automática y un sistema de tracción en las cuatro ruedas. A diferencia del modelo de producción, el prototipo tenía llantas más grandes y una rueda de repuesto en la parte trasera.
Prototipo Eléctrico
El SEAT Altea XL Electric Ecomotive fue un prototipo de coche eléctrico. Fue el primer vehículo eléctrico que SEAT consideró "100% español", aunque usaba tecnología eléctrica del Grupo Volkswagen. Tenía un motor de 115 CV y una velocidad máxima de 135 km/h. Se estimaba que su autonomía (cuántos kilómetros podía recorrer con una carga) estaría entre 100 y 130 kilómetros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: SEAT Altea Facts for Kids