Peatón para niños
Un peatón es una persona que camina por lugares públicos, como calles y aceras. También se consideran peatones quienes empujan carritos de bebé o sillas de ruedas, o cualquier vehículo pequeño sin motor. Las personas que llevan una bicicleta o ciclomotor a pie, y las personas con discapacidad que se mueven lentamente en silla de ruedas (con o sin motor), también son peatones.
En lugares cerrados, como un centro comercial, no se usa tanto este término porque todos son peatones. A los que usan bicicleta se les llama ciclistas, y a los que van en coche, conductores. Caminar es el modo de transporte más básico y fundamental, ya que es necesario para llegar a cualquier lugar, incluso si parte del viaje se hizo en otro medio de transporte.
Contenido
Caminar como forma de moverse

En las ciudades, caminar es una forma de transporte muy buena para el transporte sostenible. Tiene muchos beneficios para la salud porque implica actividad física y no produce gases que contaminan el aire.
Una persona camina a una velocidad de entre 3 y 4.5 kilómetros por hora. Si trota o corre, puede ir a más de 10 km/h. Como los peatones van despacio, las distancias que pueden recorrer a pie son cortas. Otra limitación es que no pueden llevar muchas cosas, a diferencia de una bicicleta o un automóvil.
Por ser útil para viajes cortos, caminar a menudo se ve como un modo de transporte que complementa a otros. Por ejemplo, para usar el transporte público, siempre hay que caminar para llegar a la parada, cambiar de transporte o salir de la estación. Se ha visto que si las estaciones de transporte público están cerca y se puede llegar a ellas caminando, más personas usan el transporte público.
Espacios para peatones
Los peatones pueden moverse libremente por muchas superficies. A diferencia de un tren, que necesita vías complejas, los peatones solo necesitan un camino firme para transitar. También pueden pasar por lugares muy estrechos.
En las ciudades, el espacio para los peatones en las calles es la acera (también llamada banqueta o vereda en otros lugares). Hay zonas solo para peatones que no están junto a carreteras. Si están en zonas naturales o montañas, se llaman senderos. En algunos senderos, los peatones comparten el camino con ciclistas y personas a caballo. Algunas calles son solo para peatones, especialmente en zonas de tiendas o turísticas.
Aunque casi todos los lugares son aptos para que los peatones caminen, muchas ciudades se enfocaron en construir espacios para los coches, dejando solo franjas estrechas para los peatones. Sin embargo, estos espacios son importantes para personas que usan sillas de ruedas manuales, eléctricas o scooters para personas con diversidad funcional o dificultades para moverse.
Facilidad para caminar y desafíos
Antes de que los coches fueran comunes, los peatones usaban las calles libremente. Con el tiempo, y para que los coches pudieran ir más rápido, se movió a los peatones a los lados de la vía. Se pensó que si estaban separados, habría menos accidentes. Por eso se construyeron puentes y pasarelas elevadas para peatones. Esto, sin embargo, hizo que los espacios urbanos fueran menos agradables, sobre todo en algunas ciudades.
Desde los años 90, se busca crear ciudades más amigables. Esto significa que los coches, bicicletas y peatones puedan compartir el espacio de forma segura y funcional. De ahí vienen ideas como las calle completas y los espacios compartidos. Para esto, es necesario que los vehículos vayan a velocidades bajas.
¿Qué es la facilidad para caminar?
La facilidad para caminar, o "caminabilidad", es una medida de lo fácil que es para una persona moverse a pie por una vía pública. En una ciudad, se refiere a que el peatón pueda caminar sin obstáculos por la calle. Caminar tiene muchos beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía. Evaluar la caminabilidad es un reto porque depende de muchos factores. Algunos de estos factores son: si hay o no aceras y qué tan buenas son, las condiciones del tránsito vehicular y la carretera, cómo se usan los espacios de la ciudad, la facilidad para llegar a los edificios y la seguridad. En algunas ciudades, también influyen cosas como puestos de vendedores, mesas de restaurantes, aceras estrechas o en mal estado, y objetos que bloquean el paso.
La facilidad para caminar, junto con el transporte público, es una idea importante en el diseño urbano sostenible. La meta es que haya un equilibrio entre las diferentes formas de moverse y que todos compartan el espacio público. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la ley dice que los peatones tienen preferencia al moverse por las calles, para asegurar su seguridad. Las autoridades deben garantizar, con infraestructura y señales, que los peatones estén seguros y puedan conectarse con otros medios de transporte usando corredores, andenes, semáforos, puentes y otras protecciones.
El "Walk Score" es una puntuación que mide qué tan fácil es caminar en un área. Asigna un número a cualquier dirección en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Los factores que se usan para esta puntuación incluyen la presencia y calidad de aceras, senderos, el tráfico, las condiciones del camino, la accesibilidad a edificios y la seguridad.
Beneficios para la salud y el ambiente
Caminar es un ejercicio muy completo y bueno para la salud de las personas. Si se camina regularmente, puede ayudar a prevenir la obesidad y otros problemas de salud. El hábito de usar el coche incluso para distancias cortas contribuye a estos problemas de salud.
Además, caminar es una forma de transporte muy deseable porque es económica y no contamina. Si se cambiaran los viajes cortos en coche por viajes a pie, se reduciría una parte importante de la contaminación de los vehículos de combustión, que contaminan más en los primeros kilómetros.
Seguridad de los peatones
La seguridad es muy importante cuando los vehículos y los peatones comparten el mismo espacio. Tanto los conductores como los peatones tienen la responsabilidad de mejorar la seguridad en las calles. Los accidentes de tráfico no son inevitables; se pueden prever y prevenir.
Los principales peligros para los peatones son conocidos. Incluyen el comportamiento de los conductores (como ir muy rápido o conducir bajo los efectos del alcohol); la falta de infraestructura (como aceras, pasos de peatones o islas de seguridad); y el diseño de los vehículos que no protege a los peatones si son atropellados. Los peatones son usuarios vulnerables de la vía porque no están protegidos como los pasajeros de los vehículos. En muchos países, se está prestando más atención a la seguridad de los peatones.
La mayoría de las lesiones de peatones ocurren al cruzar la calle. Los peatones heridos por coches u otros vehículos a menudo enfrentan grandes gastos médicos, necesitan tratamientos adicionales, pierden ingresos y pueden tener menos capacidad para trabajar en el futuro. La mayoría de los accidentes con peatones ocurren de noche. La mayoría de los peatones que fallecen en accidentes son golpeados de frente. En esta situación, la parte inferior del cuerpo de un adulto es golpeada por la parte delantera del coche, la parte inferior del cuerpo se mueve hacia adelante, mientras que la parte superior del cuerpo gira y es golpeada en la pelvis y el pecho. Luego, la cabeza golpea el parabrisas a la velocidad del coche en movimiento. Finalmente, la persona cae al suelo.
Otros significados de "pedestre"
La palabra «pedestre» también se usa para describir algo que no tiene mucha imaginación o que es muy común. Esto viene de la diferencia entre caminar y montar a caballo, y las ideas sociales que se asociaban a cada una en el pasado.
Para saber más
- Peatonalidad
- Educación vial
- Seguridad vial
Véase también
En inglés: Pedestrian Facts for Kids