robot de la enciclopedia para niños

Acuerdos SALT para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ford signing accord with Brehznev, November 24, 1974
El presidente Gerald Ford y el líder soviético Leonid Brézhnev firman un acuerdo sobre la limitación de armas en 1974 en Vladivostok, URSS.

El Tratado sobre Misiles Antibalísticos o Tratado ABM fue un acuerdo importante entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Su objetivo principal era limitar el número de sistemas de misiles que podían defenderse de ataques con misiles que llevaban armas muy poderosas.

Este tratado fue firmado el 26 de mayo de 1972 por el presidente estadounidense Richard Nixon y el líder soviético Leonid Brézhnev. Estuvo en vigor durante 30 años, hasta 2002. El 13 de junio de 2002, Estados Unidos decidió retirarse de este acuerdo.

¿Por qué se creó el Tratado ABM?

El propósito de este tratado era asegurar que ambas partes fueran vulnerables a un ataque. Se creía que la certeza de que ambos países podían causarse mucho daño el uno al otro ayudaría a mantener un equilibrio delicado durante la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un periodo de gran tensión y rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pero sin un conflicto armado directo entre ellos.

El tratado estableció límites claros sobre cuántos sistemas de defensa antimisiles (ABM) podían tener y cómo podían mejorarlos. Ambas partes acordaron no desarrollar nuevas tecnologías que pudieran darles una ventaja en la defensa contra misiles.

¿Cómo funcionó el Tratado ABM?

El Tratado ABM se firmó en Moscú el 26 de mayo de 1972 y comenzó a funcionar el 3 de octubre de 1972.

Más tarde, en 1974, Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron un acuerdo adicional. Este acuerdo redujo el número de lugares donde se podían instalar sistemas ABM de dos a uno, y el número de lanzadores de misiles y misiles interceptores de 200 a 100.

La Unión Soviética instaló un sistema ABM alrededor de Moscú. Por su parte, Estados Unidos decidió completar un área de defensa ABM en Grand Forks (Dakota del Norte). Esta zona tenía 100 lanzadores y misiles, junto con sus radares. Sin embargo, la zona de Grand Forks estuvo activa por muy poco tiempo debido a su alto costo de mantenimiento.

¿Qué fueron los acuerdos SALT?

Los acuerdos SALT son las siglas en inglés de "Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas". Se refieren a dos series de conversaciones y tratados entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Estas dos naciones eran las principales potencias durante la Guerra Fría. El objetivo de SALT era controlar las armas, especialmente las armas nucleares estratégicas, para frenar la carrera armamentística (la competencia por tener más y mejores armas).

Hubo dos series de conversaciones y acuerdos: SALT I y SALT II. Estos acuerdos se firmaron al final de cada negociación.

SALT I: Primeros pasos

Las negociaciones para SALT I comenzaron en Helsinki en noviembre de 1969. Después de muchas conversaciones, Leonid Brézhnev (por la URSS) y Richard Nixon (por EE. UU.) firmaron los acuerdos SALT I en Moscú en mayo de 1972.

Este tratado puso límites a la construcción de armas estratégicas. También fijó un número máximo para los misiles intercontinentales (ICBM) y los misiles lanzados desde submarinos (SLBM) que podían tener la URSS y EE. UU. Además, prácticamente prohibió la creación de sistemas de defensa antimisiles.

Estos acuerdos buscaban que, si una de las superpotencias atacaba con armas nucleares, la otra pudiera responder. Esto se conocía como "destrucción mutua asegurada", y la idea era que, al saber que ambos sufrirían un daño enorme, nadie se atrevería a iniciar un ataque. Los acuerdos SALT simbolizaron un periodo de menor tensión entre las dos potencias.

SALT II: Más límites

En 1979, Leonid Brézhnev y Jimmy Carter firmaron nuevos acuerdos, conocidos como SALT II, en Viena. Este acuerdo limitaba el número y tipo de misiles nucleares intercontinentales para ambas potencias.

Sin embargo, debido a la intervención soviética en Afganistán y otras tensiones, el Senado de Estados Unidos se negó a aprobar los acuerdos SALT II. Consideraron que eran demasiado favorables para la Unión Soviética.

Más tarde, en 1986, Estados Unidos se retiró oficialmente de estos tratados. Esto ocurrió durante un periodo en el que el presidente Reagan impulsó un nuevo desarrollo de armas, incluyendo la Iniciativa de Defensa Estratégica, que ponía fin a la prohibición de sistemas de defensa antimisiles.

Las principales rondas de conversaciones y tratados fueron:

¿Por qué Estados Unidos se retiró del Tratado ABM?

El 13 de diciembre de 2001, el presidente estadounidense George W. Bush informó a la Federación Rusa que Estados Unidos quería anular el Tratado ABM. La retirada oficial de Estados Unidos del Tratado ABM ocurrió el 13 de junio de 2002.

Después de esto, Estados Unidos comenzó a desarrollar sistemas de defensa antimisiles que estaban prohibidos por el Tratado ABM. El gobierno estadounidense justificó esta decisión diciendo que era necesario protegerse de un posible ataque de "países que se consideraban una amenaza para la paz mundial" (conocidos en ese momento como "estados canalla"). Estos eran países que, según Estados Unidos, apoyaban el terrorismo o buscaban tener armas muy peligrosas.

¿Qué pasó después de la retirada?

La retirada de Estados Unidos del Tratado ABM generó preocupaciones sobre los acuerdos internacionales para el control de armas y el mantenimiento de la paz. Por ejemplo, la implementación de un sistema de defensa antimisiles estadounidense en Europa causó mucha preocupación en Rusia. Rusia expresó su preocupación y posibles acciones, lo que podría generar inestabilidad internacional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Strategic Arms Limitation Talks Facts for Kids

kids search engine
Acuerdos SALT para Niños. Enciclopedia Kiddle.