Río de Oro para niños
Datos para niños Río de Oroوادي الذهب |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
División territorial | |||||||||
1844-1976 | |||||||||
![]() |
|||||||||
![]() Posesiones y protectorados en el noroeste de África. Río de Oro es la región ubicada al sur del paralelo 26.º, entre Mauritania y el océano Atlántico.
|
|||||||||
Coordenadas | 23°N 13°O / 23, -13 | ||||||||
Capital | Villa Cisneros | ||||||||
Entidad | División territorial | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Territorio | Sahara español | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 184,000 km² | ||||||||
Historia | |||||||||
• 1844 | Establecido | ||||||||
• 1976 | Acuerdos de Madrid | ||||||||
|
|||||||||
Río de Oro (en árabe, وادي الذهب) fue una de las dos grandes zonas que formaban el Sahara español. Su capital era Villa Cisneros.
Esta región abarcaba una superficie de 184.000 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Por qué se llama Río de Oro?
El nombre "Río de Oro" se originó en 1442. Unos exploradores portugueses pensaron que habían encontrado un lugar con mucho oro. Esto fue porque lograron intercambiar sus productos por un poco de oro en polvo.
Creían que habían descubierto un país muy rico en este metal. En algunos mapas antiguos, se mostraba un río largo que llegaba hasta el Atlántico. Sin embargo, expediciones posteriores en 1885 y 1886 descubrieron que no había ningún río. Es posible que la forma larga y estrecha del golfo hiciera que los portugueses pensaran que era la desembocadura de un río.
¿Dónde se ubicaba Río de Oro?
Río de Oro estaba al sur de Saguía el Hamra. La línea que los separaba era el paralelo 26.º. Al sur, su límite era Cabo Blanco, donde se encontraba la localidad de La Güera.
Al sur y al este, Río de Oro limitaba con la colonia francesa de Mauritania. Esto fue así hasta 1960. Después de ese año, y hasta 1976, limitó con el país independiente de Mauritania.
Momentos importantes en la historia de Río de Oro

Los primeros exploradores y el comercio
Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar a estas tierras. Le dieron el nombre de "Río de Oro" por la cantidad de oro que llegaba allí. Este oro era traído por caravanas desde el golfo de Guinea.
Este descubrimiento fue muy importante para Enrique el Navegante y su Escuela de Navegación de Sagres. También fue clave para el uso de la carabela. Encontrar esta ruta comercial hizo que Portugal se enriqueciera. Esto impulsó más exploraciones por el océano, ya que eran rentables.
El descubrimiento de Río de Oro ocurrió en 1441. Fue después de que los navegantes superaran el Cabo Bojador. Las leyendas de la época hablaban de monstruos marinos y mares peligrosos más allá de ese cabo.
Acuerdos y límites territoriales
En el año 1900, España y Francia negociaron los límites de sus colonias en África. Esto incluía las zonas del Sahara y Guinea. Firmaron el Tratado de París de 1900.
Las negociaciones sobre los límites de Río de Oro no tuvieron muchos problemas. Francia reconoció a España una gran parte de la costa. Sin embargo, debido a algunos errores, Francia obtuvo territorios como Iyil y Adrar T'mar. Hoy en día, estas zonas forman parte de Mauritania. El límite sur del Sahara español se fijó en el paralelo 21°20′.
En 1904, otro acuerdo entre España y Francia fijó el límite norte de Río de Oro en el paralelo 26.º. Así, las posesiones españolas se reconocieron entre el Uād Massa al norte y Cabo Blanco al sur.
La Batalla de Río de Oro en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, ocurrió la batalla de Río de Oro. Fue el 26 de agosto de 1914. En esta batalla, un barco de guerra británico llamado HMS Highflyer encontró y atacó a un barco alemán. El barco alemán, el SS Kaiser Wilhelm der Grosse, era un transatlántico convertido en barco de apoyo. Al final, el barco alemán se hundió y el británico sufrió daños.
Más información
- Historia de Sahara Occidental
- Región de Dajla-Río de Oro
Véase también
En inglés: Río de Oro Facts for Kids