Río de Oro para niños
Río de Oro (en árabe: وادي الذهب wādī-að-ðahab y con frecuencia trascrito como: Oued Edhahab) era, junto a Saguia el Hamra, uno de los dos territorios en que se dividía el Sahara Español (1884-1976) antes de la ocupación de Marruecos.
Abarcaba una superficie de 184 000 km². La capital era Villa Cisneros. El paralelo 26º le servía como frontera norte. Era atravesado por el trópico de Cáncer. El límite sur era el cabo Blanco que forma una península en la que se halla la ciudad de La Güera. Esta península fue anexionada por Mauritania a la vez que se retiraba de todo el territorio saharaui que había ocupado entre 1976 y 1979. La frontera entre la zona mauritana y marroquí era una línea que partía en el oeste al norte de Villa Cisneros en la costa, en el paralelo 24°, y terminaba en el este, frontera con Mauritania, a la altura del paralelo 23°.
La denominación original del territorio se debe a que en 1442 unos portugueses parecen haber obtenido un poco de oro en polvo a cambio de sus mercancías, y creyeron haber descubierto un rico país aurífero. En algunos mapas antiguos, así uno de Diego Ribera publicado en 1529, figura viniendo de la Nigricia Central y desemboca en el Atlántico mientras, en mapas más modernos aparece un curso mucho más corto, que desemboca en el golfo en cuestión con el nombre de Uadi Meguetha Mersug, llegando una expedición española ya en los años 1885 y 1886 a declarar que no existía río alguno que desembocara en el golfo, pudiendo llevar a una posible equivocación la forma larga y estrecha del golfo que los descubridores portugueses tomaron por el estuario de un río.
Historia
"Río de Oro" fue el nombre que le dieron los portugueses, primeros europeos en llegar a estas tierras, por la abundancia de oro, que traían las caravanas desde el golfo de Guinea. Fue el primer logro decisivo de Enrique el Navegante, de su Escuela de Navegación de Sagres, y de la carabela. El descubrimiento de esta vital ruta comercial enriqueció a Portugal y le dio impulso a las exploraciones oceánicas, que se volvieron financieramente sostenibles (ya se pagaban a sí mismas). Para el reino de Marruecos, representó una dura crisis, pues las caravanas de camellos que llegaban a Ceuta y Tánger con oro y esclavos negros, se quedaban en Río de Oro para comerciar con los portugueses.
El descubrimiento se hizo después de superar el cabo Bojador, donde las leyendas hablaban de monstruos marinos, y un mar que comenzaba a hervir. Se llegó a Río de Oro en 1441.
En la Primera Guerra Mundial sucede la batalla de Río de Oro (26 de agosto de 1914), en la que el crucero protegido británico HMS Highflyer detectó y atacó al transatlántico alemán reconvertido en crucero auxiliar SS Kaiser Wilhelm der Grosse, acabando con el buque alemán hundido y el inglés dañado.
Véase también
En inglés: Río de Oro Facts for Kids
- Anexo:Gobernadores del Sáhara español
- Historia de Sahara Occidental
- Sahara español (1884-1976)
- África Occidental Española (1946-1958) - Provincia del Sahara (1958-1976)