robot de la enciclopedia para niños

Río Ungría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ungría
Rio ungria.jpg
El Ungria entre Valdeavellano y Atanzón en invierno
Ubicación geográfica
Cuenca Tajo
Nacimiento Fuentes de la Alcarria (Brihuega, Guadalajara)
Desembocadura Río Tajuña (en Armuña de Tajuña) (margen derecha)
Coordenadas 40°32′40″N 3°01′24″O / 40.544555555556, -3.0232138888889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Cuerpo de agua
Longitud 32 km

El río Ungría es un río que se encuentra en el centro de España. Es un afluente del río Tajuña, lo que significa que el Ungría vierte sus aguas en el Tajuña. Este río recorre la provincia de Guadalajara.

Gran parte de su recorrido transcurre por un valle profundo y estrecho. Este valle se forma en las zonas altas y planas conocidas como páramos de la Alcarria. El río Ungría tiene un afluente importante llamado río Matayeguas, que se une a él cerca de Lupiana.

¿Dónde nace y dónde termina el río Ungría?

Archivo:Nacimiento del Río Ungría en Fuentes de la Alcarria
Nacimiento del Río Ungría en Fuentes de la Alcarria.

El río Ungría nace cerca de Fuentes de Alcarria. Su origen se da por la unión de dos pequeños arroyos. Después de recorrer unos 30 km, el río Ungría desemboca en el río Tajuña, cerca de Armuña de Tajuña.

A lo largo de su curso, el río pasa por varios municipios. Algunos de ellos son Brihuega (incluyendo Fuentes de la Alcarria y Valdesaz), Caspueñas, Atanzón, Valdeavellano, Lupiana, Horche y Armuña de Tajuña.

Protección del Valle del Río Ungría

El valle del río Ungría es un lugar especial. Por eso, en agosto de 2009, una organización llamada ADAC (Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña) comenzó a trabajar para protegerlo. Querían que fuera declarado "Paisaje Protegido".

Finalmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha declaró el "Paisaje Protegido Valle del Río Ungría". Esta protección abarca zonas de varios municipios, como Atanzón, Brihuega, Caspueñas, Gajanejos, Guadalajara, Ledanca, Lupiana, Muduex, Trijueque y Valdeavellano.

¿De dónde viene el nombre "Ungría"?

Archivo:Rio ungria2
Puente sobre el río Ungría en Caspueñas.

Se cree que el nombre "Ungría" podría venir de la palabra "umbría". Una umbría es un lugar donde hay poca luz solar. Esto tiene sentido porque el río Ungría fluye por un valle que es bastante estrecho y profundo.

Características geográficas del río Ungría

El agua del río Ungría proviene principalmente de muchos manantiales y fuentes que se encuentran a lo largo de su recorrido. En su parte final, recibe el agua del río Matayeguas.

En la década de 1970, el río Ungría sufrió algunos cambios. Se realizaron obras para que el río fluyera en línea recta, eliminando sus curvas naturales (llamadas meandros). Esto afectó a los animales y plantas que vivían allí. Sin embargo, con el tiempo, parte de la vegetación y la fauna de sus orillas se ha recuperado en algunos tramos.

El curso del río también se divide en caces y acequias. Esto se debe a la presencia de varios molinos a lo largo del valle, que utilizaban el agua del río para funcionar.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Ungría para Niños. Enciclopedia Kiddle.