robot de la enciclopedia para niños

Río Tepeji para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Tepeji
Loma alta - panoramio (8).jpg
Río Tepeji a su paso por San Luis Loma Alta, Estado de México.
Ubicación geográfica
Cuenca Panuco
Nacimiento Sierras Monte Alto y Monte Bajo
Desembocadura Río Tula
Coordenadas 19°45′37″N 99°29′21″O / 19.76026, -99.48904
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Bandera de Estado de México México
Bandera de Estado de Hidalgo Hidalgo
Cuerpo de agua
Altitud Nacimiento: 3800 m
Desembocadura: 2100 m

El río Tepeji, también conocido como río San Jerónimo, es un río importante en México. Atraviesa el Estado de México y el estado de Hidalgo. Es la fuente más lejana del río Pánuco, que finalmente lleva sus aguas hasta el Golfo de México.

Geografía del Río Tepeji

El río Tepeji es parte de una gran red de ríos que desembocan en el Golfo de México. Su recorrido es muy interesante, ya que cambia de nombre y se une a otras corrientes de agua.

¿Dónde nace el río Tepeji?

El río San Jerónimo, que es el inicio del río Tepeji, nace en los cerros Potrerillos y de la Bufa. Estos cerros forman parte de las sierras de Monte Alto y Monte Bajo, en el Estado de México. Su nacimiento se encuentra a una altitud de unos 3800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Al principio, el río se llama río San Jerónimo o río Bufa. Fluye hacia el nornoroeste, recogiendo el agua de la parte norte de la sierra. Recorre unos 37 kilómetros hasta llegar a la presa Taxhimay. Esto ocurre cerca de las localidades de San Luis Loma Alta y San Luis Taxhimay, a una altitud de unos 2220 m s. n. m.

¿Cómo continúa el recorrido del río?

Después de pasar por la presa Taxhimay, el río sigue su camino hacia el nornoreste. A partir de este punto, se le conoce como río Tepeji. Pasa por varias localidades como San Mateo Buenavista, Santiago Tlapanaloya y Taxhido.

Finalmente, llega a las cercanías de Tepeji del Río. Allí, el río es controlado nuevamente por otra importante construcción: la Presa Requena. Un poco más adelante de la presa Requena, el río Tepeji se une con las aguas del río El Salto. Desde este punto, el río cambia de nombre una vez más y se convierte en el río Tula. El río Tula también recibe el agua de los sistemas de drenaje de la Ciudad de México y su área metropolitana.

Historia y Eventos Importantes

El río Tepeji y las presas que lo controlan tienen una historia ligada a las comunidades cercanas.

Construcción de las presas

Archivo:Presa Taxhimay
Presa Taxhimay.

La Presa Requena fue construida entre los años 1919 y 1922. Años más tarde, en 1931, comenzó la construcción de la presa Taxhimay. Esta presa se terminó en 1935. El 6 de junio de 1935, el pueblo de San Luis de la Peras quedó bajo el agua debido a la creación de la presa.

Eventos recientes en el río

En agosto de 2021, un fenómeno natural causó que el río creciera mucho. El 7 de septiembre de ese mismo año, el río Tula se desbordó provocando inundaciones en los municipios de Tula de Allende y Tepeji del Río de Ocampo.

Ese día, el río Tepeji y la Presa Requena alcanzaron sus niveles más altos. El agua causó inundaciones en cuatro zonas del municipio. Al día siguiente, el 8 de septiembre, se tuvo que liberar agua de la presa Taxhimay y la Presa Requena de forma controlada para reducir los niveles.

Véase también

  • Inundaciones del río Tula de 2021
  • Valle del Mezquital
  • Geografía de México
  • Geografía de Hidalgo
kids search engine
Río Tepeji para Niños. Enciclopedia Kiddle.