robot de la enciclopedia para niños

Río El Salto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río El Salto
Ubicación geográfica
Cuenca Río Pánuco
Nacimiento Valle de México
Desembocadura Río Tula
Coordenadas 19°56′12″N 99°16′58″O / 19.9366, -99.28276
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Bandera de Estado de México México
Bandera de Estado de Hidalgo Hidalgo
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 74 km²
Altitud Nacimiento: 2500 m
Desembocadura: 2075 m

El río El Salto es una corriente de agua que fluye por los estados de México e Hidalgo en México. Aunque su cuenca es pequeña, es muy importante para el río Tula. Esto se debe a que recibe mucha agua de forma artificial. Esta agua llega desde la Ciudad de México a través del tajo de Nochistongo.

Geografía del Río El Salto

¿Dónde nace el río El Salto?

El río El Salto comienza en el límite de la cuenca del Valle de México. Esto es a unos 5 kilómetros al noroeste de Huehuetoca. Su nacimiento se encuentra a una altura de 2500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se alimenta el río El Salto?

Al principio, el río recibe agua del Tajo de Nochistongo. Esta agua viene de dos lugares: el Emisor Poniente y el río Cuautitlán. Cuando llueve mucho, el agua extra del río Cuautitlán y del Emisor Poniente se controla. Esto se hace en la Laguna de Zumpango usando el canal de Santo Tomás.

¿Cuál es el recorrido del río El Salto?

El río El Salto fluye hacia el noroeste. Pasa cerca de pueblos como Santiago Tlaltepoxco y Melchor Ocampo. Después de Melchor Ocampo, el río recibe más agua del Emisor Central. También se une a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco. A esta planta también llega el Túnel Emisor Oriente.

Más adelante, las aguas del río El Salto se juntan con las de la presa Requena. Juntos, forman el río Tula. Esto ocurre medio kilómetro río abajo de la presa. La altura en este punto es de 2075 metros sobre el nivel del mar. El río El Salto no tiene otros ríos importantes que se unan a él. La mayor parte de su cuenca está en el estado de Hidalgo. Una pequeña parte al este se encuentra en el estado de México.

Historia y Proyectos del Río El Salto

¿Cuándo se construyeron los primeros sistemas de drenaje?

En el año 1607, comenzaron las obras del Tajo de Nochistongo. Estas obras terminaron en 1789. Su objetivo era sacar agua del lago de Zumpango y desviar el río Cuautitlán. Querían que sus aguas fueran hacia el río Tula. Sin embargo, no fue suficiente para manejar todo el volumen de agua.

Finalmente, se construyó el Gran canal de desagüe de la Ciudad de México. Fue inaugurado oficialmente el 17 de marzo de 1900 por el presidente Porfirio Díaz. Este canal no usó el Tajo de Nochistongo. En su lugar, envió el agua al Túnel de Tequixquiac.

¿Qué otras obras importantes se hicieron?

La presa Requena fue construida entre 1919 y 1922. En 1962, se puso en funcionamiento el Túnel Emisor Poniente. Este túnel descarga agua hacia el Tajo de Nochistongo. Así, el agua se une al río El Salto. En 1975, se terminó el Túnel Emisor Central, que también descarga en el río El Salto. El Canal de El Salto, que antes llevaba agua a la presa Requena, fue cerrado en 1985.

¿Qué pasó recientemente con el río El Salto?

El 25 de julio de 2017, se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco. A esta planta llega el Túnel Emisor Oriente, que se inauguró el 23 de diciembre de 2019. En 2021, el río se desbordó cerca de la localidad de Melchor Ocampo. Inundó una zona llamada El Sabino. Los habitantes tuvieron que ser evacuados y llevados a un lugar seguro.

Véase también

  • Inundaciones del río Tula de 2021
  • Valle del Mezquital
  • Geografía de México
  • Geografía de Hidalgo
kids search engine
Río El Salto para Niños. Enciclopedia Kiddle.