Río Segundo (ciudad) para niños
Datos para niños Río Segundo |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Río Segundo en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°39′01″S 63°54′42″O / -31.6501467, -63.9116179 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Segundo | |
Intendente | Dario Chesta (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1870 | |
Altitud | ||
• Media | 335 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 26 145 hab. | |
Gentilicio | riosegundense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5960 | |
Prefijo telefónico | 03572 | |
Aglomerado urbano | 47.900 hab Río Segundo Pilar | |
Sitio web oficial | ||
Río Segundo es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el centro de la provincia, en el departamento que lleva su mismo nombre. Al sur de la ciudad pasa el río Segundo o Xanaes, que la separa de la localidad de Pilar. Juntas, Río Segundo y Pilar forman un gran centro urbano conocido como Río Segundo - Pilar.
La cercanía a la ciudad de Córdoba y las buenas conexiones por carretera y tren son muy importantes para Río Segundo. Esto ha atraído a varias empresas de alimentos y cereales, que se han instalado en el parque industrial de la ciudad.
Contenido
Historia de Río Segundo
Orígenes Antiguos y la Llegada Española
Hace mucho tiempo, las orillas del río Segundo eran hogar de pueblos originarios como los comechingones y sanavirones. Se han encontrado herramientas y objetos de estas culturas, lo que demuestra su presencia.
Se sabe que ya en el siglo XVI, cuando llegaron los primeros exploradores españoles, existía un pequeño asentamiento en la zona. Se cree que estas tierras fueron exploradas por europeos poco después de la fundación de Córdoba. Luego, fueron entregadas a compañeros de Jerónimo Luis Cabrera, quien fundó Córdoba.
El Camino Real y el Ferrocarril
El origen del pueblo moderno se encuentra en una posta (un lugar de descanso y cambio de caballos para viajeros) en el Camino Real. Este camino era una ruta muy importante que conectaba el Alto Perú con Buenos Aires. El río Segundo, que en ese entonces era caudaloso, hacía necesario un lugar para cruzarlo.
Sin embargo, lo que realmente impulsó el crecimiento de Río Segundo fue la llegada del ferrocarril. Conectar Córdoba con Rosario y Buenos Aires fue uno de los primeros grandes proyectos ferroviarios de Argentina. Como Río Segundo estaba en el camino, fue uno de los primeros lugares en tener este nuevo medio de transporte.
El 17 de mayo de 1870, se inauguró el tramo de tren que unía Río Segundo con Laguna Larga. Al día siguiente, el tren ya llegaba hasta la capital provincial. La llegada del ferrocarril trajo un evento importante en diciembre de 1870: se realizó un Ensayo de Máquinas Agrícolas. Allí se mostraron las primeras máquinas para cosechar, que luego serían muy útiles en los campos de la provincia de Córdoba.
Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad
En 1871, el pueblo de Río Segundo se estableció oficialmente. Se le asignó un área de 50.000 m². El progreso fue rápido:
- En 1883, se abrió la primera escuela.
- En 1884, se empezó a construir el primer templo católico y se fundó la primera industria local, una fábrica de cerveza.
- En 1887, Río Segundo fue nombrada "Villa", lo que llevó a la creación de su propia municipalidad al año siguiente.
A principios del siglo XX, se construyeron dos puentes importantes sobre el río Segundo: uno para el tren y otro para los vehículos. Esto mejoró mucho la comunicación en la zona.
Hoy en día, las rutas terrestres siguen siendo clave para el desarrollo de la región. El 26 de diciembre de 2010, se inauguró una autopista muy larga que conecta las importantes ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
¿Por qué se llama Río Segundo?
El nombre de la ciudad viene del río que pasa por allí, el río Segundo (también llamado Xanaes). Se le dio este nombre porque es el segundo de cinco ríos que atraviesan la provincia de Córdoba de oeste a este. El "Río Primero" es el que está más al norte y pasa por la Ciudad de Córdoba.
Economía de la Ciudad
Río Segundo es conocida por sus industrias de alimentos y las que están relacionadas con la agricultura. Una empresa destacada es Logros S.A., un frigorífico (lugar donde se procesa carne) muy importante que exporta sus productos.
Población de Río Segundo
En el año 2025, se estima que Río Segundo tendrá aproximadamente 26.000 habitantes. Según el censo de 2022, contaba con 22.115 habitantes. En el censo de 2010, la población era de 20.427 personas. Si sumamos la población de Pilar, entre ambas ciudades alcanzan aproximadamente 47.900 habitantes en 2023, formando el duodécimo aglomerado urbano más grande de la provincia, llamado Río Segundo - Pilar.
Gráfica de evolución demográfica de Río Segundo entre 1980 y 2025 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Clubes Deportivos y Sociales
En Río Segundo, hay varios clubes donde los jóvenes y adultos pueden practicar deportes y participar en actividades sociales:
- Club Atlético Central Río Segundo
- ACD- Asociación Cultural y Deportiva Tiro Federal
- Asociación Juventud Católica
- Sociedad Española
- Sociedad Italiana
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Río Segundo en la.
Véase también
En inglés: Río Segundo, Córdoba Facts for Kids