Río San Juan (afluente del Guadajoz) para niños
Datos para niños Río San Juan |
||
---|---|---|
![]() Nacimiento del río San Juan en Castillo de Locubín
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Desembocadura | Río Guadajoz | |
Coordenadas | 37°31′56″N 4°06′02″O / 37.532222222222, -4.1005555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 36,6 km | |
Superficie de cuenca | 233,4 km² | |
El río San Juan, también conocido como río Guadalcotán, es un importante río del sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, una de las más grandes de la península ibérica. Este río recorre las provincias de Jaén y Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Contenido
¿Dónde nace el río San Juan?
El río San Juan nace en el municipio de Castillo de Locubín, que se encuentra en la Sierra Sur de Jaén. Aunque su punto exacto de nacimiento no está del todo claro, se cree que sus aguas brotan en los Montes Gracia y el Cerro Marroquí, cerca de Valdepeñas de Jaén.
Recorrido del río San Juan
Después de nacer, el río San Juan entra en el municipio de Alcaudete. Pasa por la zona de Alcalá la Real y marca el límite con Priego de Córdoba. Cerca del puente Baena, se une a otro río, el Salado de Priego.
¿Cómo cambia de nombre el río San Juan?
Una vez que el río Salado de Priego se une al San Juan, el río cambia de nombre. A partir de ese punto, se le conoce como río Guadajoz.
Características del caudal del río
El río San Juan, al igual que otros ríos de la zona como el río Víboras, experimenta un fenómeno llamado estiaje. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) disminuye mucho durante los meses más secos del año. Sin embargo, el río San Juan no llega a secarse por completo, lo que es una ventaja. Su longitud total hasta el puente Baena es de 36,6 kilómetros.
Afluentes del río San Juan
Un afluente es un río más pequeño que desemboca en uno más grande. El río San Juan tiene un afluente importante: el río Almedinilla.
Galería de imágenes
Para saber más
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
Fuentes de información
Enlaces externos
- Ayuntamiento de Castillo de Locubín: Información sobre el nacimiento del río San Juan