Río Pauto para niños
Datos para niños Río Pauto |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Orinoco | |
Nacimiento | Cerro de Romeral | |
Desembocadura | Río Meta | |
Coordenadas | 5°08′33″N 70°54′56″O / 5.14262, -70.91568 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3.700 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
El Pauto en Colombia | ||
El río Pauto es un importante río que se encuentra en la parte oriental de Colombia. Es un afluente del río Meta y nace en el departamento de Boyacá. La mayor parte de su recorrido transcurre por el departamento de Casanare.
Contenido
El Río Pauto: Un Recorrido Geográfico
El río Pauto comienza su viaje en el Cerro de Romeral o Alto de los Romeros, a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Este punto se ubica en el municipio de Socotá, en Boyacá.
¿Cómo Fluye el Río Pauto?
Desde su nacimiento, el río Pauto desciende por el lado este de la Cordillera Oriental. Luego, llega a una zona más baja conocida como el piedemonte llanero y la llanura, a unos 300 metros de altura.
La Cuenca del Río Pauto
La cuenca del río Pauto, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, se extiende por dos regiones importantes. Una parte está en la Cordillera Oriental y la otra en la región de los Llanos Orientales. Así, el río Pauto irriga o da agua a partes de los departamentos de Boyacá y Casanare.
Límites Naturales y Municipios
El río Pauto también sirve como límite natural entre varios municipios. Por ejemplo, separa a San Luis de Palenque de Trinidad y de Pore.
La Cuenca en San Luis de Palenque
En el municipio de San Luis de Palenque, la cuenca del río Pauto es muy grande, con una superficie de aproximadamente 2.100 kilómetros cuadrados. Se encuentra hacia el noreste del municipio y atraviesa varias veredas (pequeñas comunidades rurales) como El Romero, Las Calles y El Caimán.
Afluentes del Río Pauto
El río Pauto tiene pocos afluentes (ríos o arroyos más pequeños que se unen a él) en la zona de San Luis de Palenque. Esto se debe a que el terreno tiene una pendiente hacia el sureste. Por ello, la mayoría de los arroyos de la zona fluyen casi paralelos al Pauto y desembocan directamente en el Río Meta.
Importancia del Río Pauto para la Región
El río Pauto es muy importante para el municipio de San Luis de Palenque y sus alrededores.
Fuente de Agua y Vida
Es una de las principales fuentes de agua para las actividades económicas de la región. En épocas de sequía, cuando hay poca lluvia, el río Pauto es vital. La gente que vive cerca del río y en el casco urbano (la parte principal del pueblo) obtiene agua de él.
Vía de Comunicación y Desarrollo
El río Pauto también funciona como una vía de comunicación constante. Conecta los departamentos de Casanare, Vichada y Meta. Además, sus suelos, que son muy fértiles, atraen a muchas personas que se han establecido a su alrededor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pauto River Facts for Kids
- San Luis de Palenque
- Trinidad (Casanare)
- Bocas del Pauto
- Pore
- Río Guanapalo