robot de la enciclopedia para niños

Río Mataquito para niños

Enciclopedia para niños

El río Mataquito es un río importante en la zona central de Chile. Atraviesa la Cordillera de la Costa y marca el límite entre las provincias de Curicó y Talca, en la Región del Maule. Este río es muy relevante por su geografía, su historia y su impacto en la economía local.

Datos para niños
Río Mataquito
Rio Mataquito oeste.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Mataquito
Nacimiento Confluencia de los ríos Teno (120 km) y Lontué (126 km)
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 34°58′20″S 72°11′09″O / -34.9722, -72.1858
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Maule
Cuerpo de agua
Longitud 95 km, solo Mataquito,
221 km Mataquito-Lontué
Superficie de cuenca 6190 km²: 373 
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del Mataquito, la número 071.

¿Cómo se forma el río Mataquito?

El río Mataquito nace de la unión de dos ríos: el Teno y el Río Lontué. El río Teno mide 120 kilómetros de largo, y el río Lontué, junto con su fuente, el Colorado, alcanza los 126 kilómetros.

Estos dos ríos se unen a unos 10 kilómetros al oeste de Curicó, cerca del pueblo de Sagrada Familia.

¿Dónde desemboca el río Mataquito?

Después de su formación, el río Mataquito cruza la Cordillera de la Costa. Pasa por las comunas de Hualañé, Licantén y Curepto. Finalmente, desemboca en el Océano Pacífico cerca de La Pesca, Licantén, al sur de Iloca. También bordea la localidad de Lora (Chile).

Para cruzar el río, existen cuatro puentes en La Huerta de Mataquito, Hualañé, Lora y cerca de su desembocadura. También hay una pasarela peatonal en Licantén.

Las aguas del río son muy importantes para la agricultura. Hay 18 canales que se usan para regar el fértil valle del río, ayudando a que crezcan muchos cultivos.

¿Cómo es el caudal del río Mataquito?

El caudal del río Mataquito, es decir, la cantidad de agua que lleva, cambia a lo largo del año. Esto se debe a las lluvias y al derretimiento de la nieve en las montañas.

En los años con muchas lluvias, el río crece más entre junio y agosto. En los años más secos, el caudal es más constante. Los meses con menos agua suelen ser febrero, marzo y abril.

Archivo:Mataquito-en-licanten
Gráfico que muestra cómo varía el caudal del río Mataquito en Licantén a lo largo del año.

¿Cuál es la historia del río Mataquito?

A lo largo de la historia, el río Mataquito ha tenido varios nombres. Los indígenas lo llamaban "río Guelengüelevano". Durante la época de la conquista española, se le conoció como "río Lora", "río Mataquinos" y "Falso Maule".

El nombre actual, Mataquito, podría venir de la palabra "mataquetha". Algunos creen que es una palabra quechua que significa "dar coces el llama", porque las llamas se asustaban con sus aguas. Otros piensan que viene del mapudungún, de "matha" (médula) y "cütün" (estrujar), lo que significaría "estrujar la médula".

El río Mataquito en la historia antigua

Los valles fértiles del río Mataquito fueron habitados por indígenas desde hace mucho tiempo. El río fue una frontera importante entre el Imperio Incaico y el pueblo Mapuche antes de la llegada de los españoles.

El valle del río también fue el lugar donde falleció el líder mapuche Lautaro en el año 1557. Aunque no se sabe con exactitud el lugar, algunos historiadores señalan el cerro Chiripilco o Peteroa.

El río ha sido fundamental para el desarrollo de las comunidades que viven en sus orillas, gracias a la fertilidad de sus tierras. Sin embargo, sus crecidas también han causado grandes inundaciones y problemas a los habitantes a lo largo del tiempo.

Inundaciones recientes

El 21 de agosto de 2023, el río Mataquito se desbordó debido a un fuerte temporal en Chile. Esto causó grandes inundaciones en las comunas de Licantén y Hualañé. Este evento fue influenciado por el Fenómeno del Niño, que suele traer más lluvias a la región.

Población, economía y ecología de la cuenca del Mataquito

La cuenca del río Mataquito es una zona importante para la vida de muchas personas. La economía local se basa principalmente en la agricultura, gracias a las fértiles tierras regadas por el río.

Además, la cuenca es hogar de diversas especies de plantas y animales, lo que la convierte en un lugar de interés ecológico. Es fundamental cuidar este ecosistema para proteger su biodiversidad y asegurar los recursos para las futuras generaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mataquito River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Mataquito para Niños. Enciclopedia Kiddle.