Río Margañán para niños
Datos para niños Río Margañán |
||
---|---|---|
El río Margañán a su paso por la carretera AV-110.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Vadillo de la Sierra | |
Desembocadura | Río Almar | |
Coordenadas | 40°36′09″N 5°08′58″O / 40.602475, -5.1495416666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Margañán en la cuenca del Duero | ||
El Margañán es un río que fluye por el interior de la península ibérica. Forma parte de la cuenca del Duero, una gran área donde se recogen las aguas de varios ríos. Este río atraviesa las provincias españolas de Ávila y Salamanca, y finalmente se une al río Almar.
¿De dónde viene el nombre Margañán?
El nombre "Margañán" tiene un origen interesante. Una teoría dice que podría venir de palabras antiguas bereberes, "Ma-algannam", que significan "agua del pastor". Otra idea es que viene del celta, donde "Mar-" significa "lugar" y "-gañán" se refiere a "pastos" o "hierbas". Así, podría significar "lugar de pastos".
A lo largo de la historia, este río ha tenido nombres parecidos, como Margañón, Misgañín, Mingusín o Margalla. En el año 1766, un sacerdote llamado Josep Nieto, que vivía en Tordillos (un pueblo por donde pasa el río), lo describió en sus escritos. Él mencionó que el río nacía de varios manantiales cerca de Vadillo de la Sierra y pasaba por diferentes lugares antes de unirse al río Almar.
¿Cómo es el recorrido del río Margañán?

El río Margañán nace en el municipio de Villanueva del Campillo, en una zona llamada Navalasmajadas, en la parte norte de la Sierra de Ávila. Luego, sigue su camino por la Cocina de los Moros, al oeste del Pico de Prado Redondo.
Después, el río entra en el municipio de Vadillo de la Sierra (en Ávila). Allí, atraviesa varios lugares como La Pesquera y Los Pacederos, donde se le unen arroyos como el de Valdespinar y el de Santa Lucía. También recibe agua del Cerro de las Cinco Fuentes en La Salamanca. Más adelante, en El Berrueco, se le une el regato de los Guijos.
Antes de salir de la provincia de Ávila, el Margañán recibe las aguas del arroyo de Zurraquín. Luego, entra en la provincia de Salamanca. Allí, pasa por varios municipios como Malpartida, Santiago de la Puebla, Macotera, Tordillos, Coca de Alba, Peñarandilla y Garcihernández. Finalmente, en Garcihernández, el río Margañán desemboca en el río Almar.
Este río es tan importante que le da nombre a una Mancomunidad. Una Mancomunidad es una unión de varios pueblos que trabajan juntos para gestionar servicios comunes. Los pueblos que forman parte de esta Mancomunidad son Alaraz, Macotera, Malpartida, Salmoral, Santiago de la Puebla y Tordillos.