Río Garganta para niños
Datos para niños Río Garganta |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Turia | |
Desembocadura | Río Turia | |
Coordenadas | 40°26′00″N 1°34′00″O / 40.43333, -1.56667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Teruel | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | s/d km | |
Superficie de cuenca | s/d km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Garganta es un río pequeño que se une al río Guadalaviar por su lado izquierdo. Se encuentra en la comarca de la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, España. Este río recoge el agua de la parte sureste de la Sierra del Tremedal.
El río Garganta atraviesa los pueblos de Noguera de Albarracín y Tramacastilla. Finalmente, sus aguas se unen al río Guadalaviar en Tramacastilla. El valle que forma este río marca el límite sur con una zona de llanura llamada paramera de Villar del Cobo.
Contenido
El Río Garganta: Un Curso de Agua en Teruel
El río Garganta es un ejemplo de la riqueza natural de la Sierra de Albarracín. Su recorrido, aunque corto, es importante para el ecosistema local y ha tenido un papel en la historia de la región.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye?
El río Garganta nace en la Sierra del Tremedal, una cadena montañosa en la provincia de Teruel. Desde allí, sus aguas descienden por la ladera sureste de la sierra. El río fluye a través de paisajes naturales y pasa por los municipios de Noguera de Albarracín y Tramacastilla. Su viaje termina cuando se une al río Guadalaviar, que es parte de la cuenca del Río Turia.
¿Qué Significa el Nombre "Garganta"?
El nombre "Garganta" es muy común en la Sierra de Albarracín y se usa para describir lugares con formas de terreno que parecen cañones o pasos estrechos. Por ejemplo, hay un lugar llamado "La Garganta" en Bronchales. También existen "ríos de piedra" (acumulaciones de rocas que parecen ríos) en Orihuela del Tremedal que llevan la palabra "Garganta" en su nombre.
La Garganta de Noguera de Albarracín: Un Nombre con Historia
La "garganta" más conocida en esta zona es la que se encuentra en Noguera de Albarracín. Este lugar ya se mencionaba en documentos antiguos de la Baja Edad Media, entre los siglos XI y XV.
En un libro de 1326, llamado "Libro de Pasos", se hablaba de caminos para el ganado entre "El Puerto" y "La Garganta". Estos caminos, con el tiempo, se convirtieron en parte de las cañadas reales, que eran rutas importantes para mover rebaños por toda España.
El Río Garganta en Documentos Antiguos
Existen registros históricos que mencionan el río Garganta y su importancia. Por ejemplo, en un documento de 1486 del Archivo Municipal de Gea de Albarracín, se habla de un molinero de Bronchales que usaba el agua de la Garganta para su molino. El texto decía: "También dejo a Pedro el molino con su casa y aguas, es decir, el agua de la cañada el Saz y la de la Garganta, las cuales me vendió el concejo cuando le compré el molino.".
Otro documento de 1506, escrito en castellano, menciona una propiedad y una casa en "La Garganta", que hoy conocemos como la Masía de la Garganta en Noguera de Albarracín. El texto decía: "de sus casas y heredad de tierras, era, pagar y casa de La Garganta de dicho lugar, con todas sus tierras labradas y por labrar, así en dicho lugar y término de aquel como en la Garganta.". Estos documentos nos muestran cómo el río y la zona de la Garganta eran importantes para la vida y el trabajo de las personas en el pasado.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar