robot de la enciclopedia para niños

Río Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cruces
Río Cruces e isla Teja.JPG
El Cruces con la isla Teja al fondo y el nacimiento del río Cau-Cau a la izquierda.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Valdivia
Nacimiento Volcán Villarrica
Desembocadura Río Valdivia
Coordenadas 39°42′26″S 73°11′51″O / -39.707222222222, -73.1975
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Nanihue y Pichoy
Longitud 125 km
Superficie de cuenca 3.233 km²
Mapa de localización
Localización del río Cruces en la cuenca del río Valdivia (101)

El río Cruces es un importante río en Chile que ayuda a formar el río Valdivia. Mide 125 kilómetros de largo y su cuenca (el área de tierra que drena) es de 3.233 kilómetros cuadrados. Los ríos Nanihue y Pichoy son algunos de los ríos más importantes que se unen a él.

Río Cruces: Un Tesoro Natural de Chile

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Cruces comienza su viaje en las faldas del Volcán Villarrica. Al principio, se le conoce como San José Copihuelpi. Nace de la unión de varios arroyos que bajan de los cerros entre los lagos Villarrica y Calafquén.

Desde su inicio, el río fluye hacia el suroeste. Recibe el nombre de Cruces cuando pasa por un pequeño pueblo con el mismo nombre. El río tiene orillas empinadas y muchas curvas, formando islas y zonas pantanosas.

Se conecta con el río Calle-calle a través de un canal llamado río Cau-cau. Finalmente, el río Cruces se une al río Valdivia, justo al sur de la Isla Teja. Unos 15 kilómetros más adelante, el río Valdivia desemboca en el océano Pacífico en la bahía de Corral.

El río Cruces pasa por varias localidades importantes como Loncoche, Lanco, San José de la Mariquina, Punucapa y Valdivia. Cerca de su unión con el río Valdivia, un puente llamado "Puente Cruces" lo cruza, conectando la Isla Teja con el continente.

Archivo:12-valdivia-osorno
Cuenca del río Cruces en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

¿Cómo Fluye el Río? Caudal y Régimen

El río Cruces tiene un régimen de flujo que depende principalmente de las lluvias. Esto significa que su nivel de agua sube mucho durante los meses de invierno, cuando llueve más. En cambio, en verano, cuando hay menos lluvia, el nivel del agua baja.

En años con mucha lluvia, el río tiene sus mayores caudales (cantidad de agua que fluye) entre junio y agosto. En años normales o secos, los mayores caudales se ven entre julio y septiembre. Los meses con menos agua en el río son de enero a marzo.

Archivo:Cruces-en-rucaco2
Curvas de variación estacional del río Cruces en Rucaco.

Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal del río a lo largo del año. Por ejemplo, la línea roja muestra el caudal promedio de cada mes. Esto nos da una idea de cuánta agua podemos esperar que tenga el río en un mes determinado.

La Historia del Río Cruces

En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Cruces en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".

Él describió que el río, antes llamado San José, toma el nombre de Cruces al unirse con el arroyo Cullinhue. Mencionó que el río fluye lentamente, con orillas bajas y muchas zonas pantanosas llenas de plantas acuáticas. También destacó que el río es ancho y tiene varias islas, como la de la Culebra o Realejo.

Además, explicó que el río es lo suficientemente profundo para que barcos pequeños puedan navegar por él. La marea del océano también afecta el nivel del agua del río y de sus afluentes (los arroyos que se unen a él).

Vida Silvestre y Ecosistema del Río

Después del gran terremoto de Valdivia de 1960, las orillas del río se inundaron, creando un ambiente perfecto para la vida silvestre. Este lugar se ha convertido en un hogar especial para muchas plantas y animales.

Uno de los animales más famosos que vive aquí es el cisne de cuello negro. Estas aves se alimentan de plantas acuáticas, como el luchecillo. También hay grandes extensiones de juncos, que crecen en lo que antes era tierra firme.

Los humedales del río Cruces son parte del Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter. Este santuario es un área protegida muy importante. Sin embargo, el ecosistema del río ha enfrentado desafíos debido a la presencia de sustancias que han afectado el equilibrio natural del agua y la vida silvestre.

Véase también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Río Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.