Río Clamores para niños
Datos para niños Río Clamores |
||
---|---|---|
![]() Puente sobre el río Clamores
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Duero | |
Desembocadura | Eresma | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Segovia | |
El Clamores es un río que se encuentra en España. Es un río más pequeño que se une a uno más grande, el Eresma, en la ciudad de Segovia. A lo largo de la historia, a este río también se le ha conocido como río o arroyo Clamor.
Su gran importancia se debe a que se une al río Eresma justo debajo de la ciudad de Segovia. Gracias a la acción de estos dos ríos, se formó el cerro sobre el que se asienta el famoso alcázar de Segovia, una fortaleza muy antigua.
Contenido
¿Dónde nace y cómo fluye el río Clamores?
El lugar exacto donde nace el río Clamores tiene varias teorías. Algunos piensan que comienza cerca del Cerro de Matabueyes en Valsaín, que forma parte del Real Sitio de San Ildefonso. Otros creen que su origen está en la Cacera de Navalcaz, que viene del río Eresma, en lo que hoy es Palazuelos de Eresma. También hay quienes lo sitúan en el Prado Bonal, cerca del barrio de Nueva Segovia.
Una parte importante de su recorrido por Segovia es bajo tierra. El río Clamores fluye por debajo de la ciudad antes de unirse al río Eresma por su lado izquierdo.
La historia del valle del Clamores
El valle por donde pasa el río Clamores fue un lugar muy activo en el pasado. Allí se encontraban muchas tenerías, que eran talleres donde los artesanos trabajaban y preparaban las pieles de animales. Estas tenerías estaban ubicadas desde el Puente de Sancti Spíritu hasta una zona llamada el Pinarillo.
Esta industria de las pieles desapareció en el siglo XIX. Después, las construcciones que quedaron en el valle fueron usadas por hortelanos, personas que cultivaban la tierra, aprovechando el agua del río. También hubo un molino que hacía chocolate y una fábrica de sopas en esta zona.
A mediados del siglo XX, el río fue cubierto y pasó a fluir bajo tierra. Esto se hizo para mejorar la higiene de la ciudad y para que fuera más agradable para los visitantes, ya que el río a veces tenía un aspecto sucio y olores desagradables.
Hoy en día, la parte del río que pasa por la ciudad está canalizada y ha sido mejorada. Es un lugar muy bonito para pasear, con vistas espectaculares de la ciudad y jardines. Aunque es raro, en ocasiones el río ha crecido mucho y ha causado inundaciones en el centro de Segovia.
Puentes históricos sobre el Clamores
A lo largo de su recorrido, el río Clamores es cruzado por varios puentes, algunos de ellos con mucha historia:
- Puente de Sancti Spíritu
- Puente de la Estrella
- Puente de Ramiro
- Puente de Valdevilla
- Puente del Piojo (que está casi en ruinas)