Río Albuera para niños
Datos para niños Río Albuera |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Sierras de la Calera y María Andrés | |
Desembocadura | Río Guadiana | |
Coordenadas | 38°56′57″N 6°24′25″O / 38.949166666667, -6.4069444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 53,1 km | |
Superficie de cuenca | 460,1 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | 205 metros Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m |
|
El río Albuera es un río que se encuentra en el suroeste de España, en la provincia de Badajoz. También se le conoce con otros nombres, como arroyo de la Albuera, rivera de los Limonetes y rivera de Nogales. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadiana.
Contenido
El Recorrido del Río Albuera
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye?
El río Albuera comienza su viaje entre los pueblos de La Parra y Salvatierra de los Barros. Al principio, en su parte más alta, se le llama rivera de Nogales y fluye hacia el noroeste.
Cuando llega al pueblo de La Albuera, el río cambia de dirección y empieza a fluir hacia el norte. También cambia de nombre, pasando a llamarse rivera de los Limonetes. Finalmente, el río Albuera desemboca en la orilla izquierda del río Guadiana, cerca de la ciudad de Badajoz.
El Embalse de Nogales
Las aguas del río Albuera son muy importantes. Por eso, una parte de ellas se guarda en el embalse de Nogales. Un embalse es como un gran lago artificial que ayuda a almacenar agua para diferentes usos, como el riego o el consumo de las personas.
Historia del Río Albuera
Un Lugar de Eventos Históricos
Las orillas del río Albuera han sido testigos de momentos importantes en la historia. Por ejemplo, el 24 de febrero de 1479, tuvo lugar una batalla muy significativa en este lugar. Fue un enfrentamiento entre tropas de Portugal y otras fuerzas, donde las tropas portuguesas fueron derrotadas. Este evento fue parte de un conflicto más grande por la sucesión al trono de Castilla.
La Naturaleza del Río Albuera
Flora y Fauna Especiales
Casi todo el recorrido del río Albuera y uno de sus arroyos, el regato de la Bejaran, forman una Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto significa que es un área protegida por su gran valor natural. Esta zona se llama "Rivera de los Limonetes-Nogales".
En esta ZEC, puedes encontrar grandes extensiones de fresnedas mediterráneas. Son bosques de fresnos que crecen a lo largo de casi la mitad del río, desde La Albuera hacia el norte. Estos árboles son muy grandes y están muy bien conservados, por lo que se consideran "Fresneda Notable de Extremadura".
Además, la zona cuenta con uno de los mejores adelfares del sur de Badajoz. Los adelfares son lugares donde crecen muchas adelfas, unas plantas con flores muy bonitas. Estos también son "Adelfar Notable de Extremadura" por su buen estado y antigüedad. También hay especies de plantas únicas en esta área, como la Galega cirujanoi.