robot de la enciclopedia para niños

Régimen foral para niños

Enciclopedia para niños

El régimen foral es el nombre que se usa en España para describir las leyes y formas de gobierno propias que tuvieron el antiguo Reino de Navarra y las provincias vascas de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Estos territorios, que hoy forman la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad autónoma del País Vasco, han mantenido sus sistemas tradicionales a lo largo de la historia, a diferencia de otras regiones de España.

Los "fueros" eran como reglas o leyes especiales que permitían a estos lugares tener cierta autonomía en su administración y en sus propias leyes.

¿Qué pasó con los fueros?

Archivo:Mapa político de España, 1850
España en 1850

Cuando la monarquía absoluta terminó en España (entre 1812 y 1836), el nuevo gobierno quería que todas las regiones tuvieran las mismas leyes y las mismas instituciones. Esto se llama centralismo. Antes, cada provincia o incluso grupos de personas tenían sus propias leyes especiales, llamadas fueros.

Mucho antes, a principios del siglo XVIII, los territorios de la Corona de Aragón (como Aragón, Cataluña, Valencia y las Islas Baleares) ya habían perdido sus fueros. Esto ocurrió después de la Guerra de sucesión española. El rey Felipe V decidió que estos territorios debían regirse por las leyes de Castilla, porque habían apoyado a otro candidato al trono.

Los fueros de Navarra y las provincias vascas

En el siglo XIX, el Reino de Navarra y las provincias vascas lograron mantener sus sistemas especiales. Esto fue una promesa después de la primera guerra carlista, y se confirmó con una ley en 1839. Sin embargo, hubo algunos cambios:

Cambios en Navarra

En Navarra, con una ley de 1841 llamada "Ley Paccionada", algunas de sus antiguas instituciones de gobierno fueron eliminadas. Navarra dejó de ser un "Reino" en ese sentido. Pero, lo importante es que Navarra sí mantuvo la capacidad de recaudar sus propios impuestos y tenía un sistema económico especial dentro de España.

Cambios en las provincias vascas

En las provincias vascas, los fueros fueron eliminados en 1876, después de la tercera guerra carlista. A pesar de esto, las provincias vascas siguieron manteniendo la capacidad de cobrar sus propios impuestos. Esto se hizo a través de un sistema llamado Concierto Económico, que comenzó en 1878.

Durante la dictadura de Franco, algunos pequeños restos de los fueros que quedaban en Guipúzcoa y Vizcaya fueron suprimidos. Esto se debió a que estas provincias no apoyaron al bando ganador en la guerra civil de 1936. Sin embargo, en Álava y Navarra, los fueros se mantuvieron.

Los fueros hoy en día

La Constitución española de 1978 es la ley más importante de España. En ella se reconoce y protege el respeto a los "derechos históricos" de los territorios forales. Esto significa que Navarra y el País Vasco, que son ahora comunidades autónomas, pueden mantener su independencia en temas como los impuestos y algunas leyes civiles.

En Navarra, su forma de autogobierno se basa en una ley de 1982. En el País Vasco, se basa en su Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Communities of chartered regime Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Régimen foral para Niños. Enciclopedia Kiddle.