robot de la enciclopedia para niños

Ráquira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ráquira
Municipio
Plaza principal e iglesia de Ráquira (Boyacá).jpg
Iglesia de Ráquira en la plaza principal
Flag of Ráquira (Boyacá).svg
Bandera

Ráquira ubicada en Colombia
Ráquira
Ráquira
Localización de Ráquira en Colombia
Colombia - Boyaca - Raquira.svg
Ubicación de Ráquira en Boyacá
Coordenadas 5°32′20″N 73°37′48″O / 5.5388888888889, -73.63
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Ricaurte
Alcalde Julio César Rubiano (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de octubre de 1580
Superficie  
 • Total 233 km²
Altitud  
 • Media 2150 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8618 hab.
 • Densidad 36,99 hab./km²
 • Urbana 3006 hab.
Gentilicio Raquireño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ráquira es un municipio muy especial en Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, a unos 60 kilómetros de Tunja. Es famoso por sus artesanías y es conocido como la capital artesanal de Colombia.

En 1994, Ráquira fue reconocido como uno de los pueblos más bonitos de su departamento. Esto se debe a la hermosa decoración de sus casas. También es muy conocida la cerámica de Ráquira.

¿Qué significa el nombre de Ráquira?

El nombre de Ráquira viene del idioma Muisca, que hablaban los antiguos habitantes de la región. Significa "lugar de las ollas". Antes de la llegada de los españoles, este lugar se llamaba Taquira.

Historia de Ráquira

Antes de la llegada de los españoles, la zona de Ráquira estaba habitada por tribus como los táquiras, ráquiras y mocabitas. Ellos formaban parte de la Confederación Muisca.

En 1537, un explorador llamado Gonzalo Jiménez de Quesada encontró aquí pequeñas casas y campos donde se cultivaban alimentos como la papa y el maíz. El pueblo actual fue fundado el 18 de octubre de 1580 por fray Francisco de Orjuela.

Archivo:Convento Monasterio La Candelaria
Convento Monasterio La Candelaria

Geografía de Ráquira

Ráquira se encuentra en el departamento de Boyacá, en la provincia de Ricaurte. Su altitud promedio es de 2150 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie total de 233 kilómetros cuadrados.

El clima en Ráquira es templado y agradable, con una temperatura promedio de 17 °C. Es un poco más cálido que otros pueblos de la misma región.

¿Cómo es la economía de Ráquira?

La principal fuente de ingresos de Ráquira son sus productos artesanales. Los artesanos de Ráquira son muy hábiles. Crean hermosas piezas de arcilla, tejen sacos, canastos, vestidos y hamacas.

El trabajo con arcilla se realiza en esta región desde mucho antes de la llegada de los españoles. Desde entonces, ha sido muy importante para la economía local. Hoy en día, la arcilla de Ráquira se exporta a varios lugares de Estados Unidos y Europa.

Archivo:Artesanías en arcilla en Ráquira
Artesanías en arcilla en Ráquira

Personas destacadas de Ráquira

Ráquira ha sido el hogar de personas talentosas:

  • Jorge Velosa: Es un conocido cantante de música carranguera, un estilo musical tradicional de la región.
  • Santiago Rodríguez Ruiz: Ganó un importante premio de arte popular con su obra Mujer con ruana. Esta obra fue hecha con arcilla y se exhibió en el Museo Nacional de Colombia.

Servicios públicos en Ráquira

Los habitantes de Ráquira cuentan con servicios esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).
  • Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ráquira Facts for Kids

kids search engine
Ráquira para Niños. Enciclopedia Kiddle.