Rupiá para niños
Datos para niños RupiáRupià |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Rupiá en España | ||
Ubicación de Rupiá en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |
Ubicación | 42°01′13″N 3°00′38″E / 42.02037, 3.01068 | |
• Altitud | 66 m | |
Superficie | 5,37 km² | |
Población | 330 hab. (2024) | |
• Densidad | 49,16 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) rupianenc, -a | |
Código postal | 17131 | |
Alcalde (2011) | Daniel Serrano (SOM) | |
Sitio web | www.rupia.cat | |
Rupiá es un pequeño y encantador municipio en España, ubicado en la comarca del Bajo Ampurdán, dentro de la provincia de Gerona, en Cataluña. Se encuentra al noroeste de la capital de la comarca, en una zona donde hubo actividad volcánica hace mucho tiempo. Rupiá incluye también los pequeños núcleos de población de Sobrevila y La Talaia.
Contenido
Historia de Rupiá: Un Viaje al Pasado
¿Cuándo se fundó Rupiá?
En la zona de Rupiá se han encontrado restos muy antiguos. Se han descubierto pruebas de un pueblo ibérico y muchos objetos de la época de los romanos. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.
¿Cómo creció Rupiá en la Edad Media?
El nombre de Rupiá aparece por primera vez en documentos del año 1139. En ese tiempo, se le conocía como Rupinianum. A finales del siglo XV, el centro del pueblo fue rodeado por murallas para proteger a sus habitantes.
¿Cuánta gente vive en Rupiá?
Rupiá es un municipio pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas. Como muchos pueblos, su número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años. A veces ha crecido y otras veces ha disminuido.
Gráfica de evolución demográfica de Rupiá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente de Rupiá?
La economía de Rupiá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos que no necesitan mucha agua, y también se dedican a la cría de ganado bovino (vacas) y ganado porcino (cerdos).
Lugares especiales para visitar en Rupiá
Rupiá tiene varios lugares interesantes que puedes explorar:
- Castillo de Rupiá: Es un castillo muy antiguo, construido entre los siglos XIV y siglo XV. Su estilo es gótico, lo que significa que tiene arcos apuntados y grandes ventanales.
- Murallas medievales: Son los restos de las antiguas paredes que protegían el pueblo. Caminar junto a ellas te hace sentir como si viajaras en el tiempo.
- Iglesia de San Vicente: Esta iglesia también es de estilo gótico. Es un lugar tranquilo y bonito para visitar.
- Olivo de Mas Llorà: Este es un árbol muy especial. Es un olivo enorme, con una circunferencia de 6 metros. Se considera el olivo más grande de toda la región del Mediterráneo. ¡Es impresionante verlo!
Véase también
En inglés: Rupià Facts for Kids