robot de la enciclopedia para niños

Runet para niños

Enciclopedia para niños

Runet (en ruso: Рунет) es el nombre que se usa para referirse a la parte de internet que tiene contenido en idioma ruso. Este nombre viene de la combinación de ".ru", que es el dominio de internet de Rusia, y "net", que significa red en inglés.

Runet es muy importante para los hablantes de ruso, especialmente en Rusia y en los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), como Ucrania. A finales de 2015, más de 80 millones de personas en Rusia usaban internet. Esto convirtió a Rusia en el país de Europa con más usuarios de internet. En 2016, el 76% de la población rusa usaba internet, un porcentaje similar al de Estados Unidos.

El Premio Runet (en ruso, Премия Рунета) es un reconocimiento que se entrega cada año desde 2004. Lo otorga la Agencia Federal de Prensa y Medios de Comunicación de Rusia. Este premio celebra los mejores proyectos de internet en idioma ruso en distintas categorías.

El dominio ruso .ru es el que tiene más sitios web registrados. El segundo es .рф, que es para la federación rusa pero escrito en caracteres cirílicos. El tercer dominio más usado es .su, que era el dominio de la antigua Unión Soviética. Otros dominios donde se usa mucho el idioma ruso son: .rus, .deti, .ua, .by, .kz, .com y .org.

La empresa de internet más grande de Rusia es Yandex. Gracias al gran número de hablantes de ruso, Yandex se convirtió en el cuarto motor de búsqueda más grande del mundo. En 2016, la red social más popular en Runet era VK, con 90 millones de usuarios. En comparación, Facebook tenía 20 millones de usuarios en esa misma época.

¿Cuántos usuarios de internet hay en Rusia?

Crecimiento de usuarios de internet en Rusia
Año Usuarios Población estimada % Fuente
2000 3.100.000 145,149,035 2.1 % UIT
2007 29,400,000 141,377,752 20.8 % POF
2008 38,000,000 140,702,094 27.0 % POF
2009 45,250,000 140,041,247 32.3 % UIT
2010 59,700,000 139,390,205 42.8 % UIT
2012 76,700,000 143,300,000 53.5% TNS
2016 84,000,000 144,100,000 60.4% GfK

¿Cómo empezó y creció Runet?

Los primeros pasos de internet en Rusia

En 1989, algunos trabajadores del Instituto Kurchátov intentaron conectar dos ordenadores usando un módem por primera vez.

En 1990, se registró el dominio .su (de "Soviet Union", Unión Soviética) y se creó una red de computadoras llamada RELCOM.

En 1991, científicos de Moscú lograron conectar sus computadoras con las de Barnaúl. Un año después, se publicó el periódico Computerra, que hablaba sobre temas de computación.

En 1994, después de la disolución de la Unión Soviética, se registró el dominio .ru. Ese mismo año, se abrió la primera biblioteca virtual, lib.ru, fundada por Maksim Moshkow.

En octubre de 1995, se inauguró el primer estudio profesional de diseño web, industrial y gráfico de Artemy Lebedev. Este estudio es conocido por haber diseñado el mapa del Metro de Moscú y páginas web importantes como yandex.ru, lenta.ru o gazeta.ru.

El 7 de abril de 1994, se creó el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Rusia.

En 1995, el periodismo digital se hizo popular. La primera agencia de noticias con su propia página web, RosBusinessConsulting (RBC), tuvo mucho éxito. Hoy en día, RBC tiene su propio periódico y canal de televisión.

El 26 de septiembre de 1996, se lanzó el primer motor de búsqueda ruso, llamado Rambler.

El auge de las grandes empresas y plataformas

En 1997, se creó el buscador web de Yandex. Su nombre viene de "Yet Another Indexer" (sí, otro indexador). En menos de veinte años, Yandex se convirtió en la compañía de internet más grande de Rusia y de la CEI.

El 1 de octubre de 1998, se presentó el portal web de Mail.ru. Su producto más famoso fue ofrecer correo electrónico gratuito, siendo el primero en hacerlo en ruso.

En 1999, un bloguero ruso escribió el primer blog en ruso en el servicio LiveJournal. Rápidamente, se convirtió en una red social muy influyente, con escritores y figuras públicas participando.

En el año 2000, Runet ya tenía más de 150,000 dominios, casi 3 millones de hogares con acceso a internet y cerca de 5 millones de usuarios activos. El usuario promedio tenía entre 20 y 30 años, era hombre en un 60% y más de la mitad tenía estudios universitarios. En 2001, se abrió Wikipedia en ruso, que es una de las diez Wikipedias más importantes del mundo.

Archivo:Runet-2018 1
Trofeos del premio Runet.

En 2004, se entregó por primera vez el Premio Runet a las páginas web en idioma ruso.

En 2006, solo una de cada cinco personas en Rusia se conectaba a internet, y el 5% eran usuarios activos.

En marzo de 2008, la Wikipedia en ruso alcanzó el cuarto de millón de artículos. En octubre, el presidente Dmitri Medvédev empezó su propio videoblog.

En 2009, aparecieron los primeros sitios web con nombres de dominio escritos en cirílico.

En 2013, el idioma ruso se convirtió en el segundo más popular en internet, después del inglés.

En 2018, el ruso bajó al tercer puesto, siendo superado por el alemán. Según un estudio, el 6.8% de los 10 millones de sitios web más populares del mundo usan el idioma ruso.

En 2019, el gobierno ruso realizó una prueba para desconectar el país entero de internet por unas horas. Esto sirvió para verificar que los proveedores rusos podían asegurar la independencia de la red rusa en caso de un ataque externo. También en 2019, hubo un aumento de regiones desconectadas de internet por razones relacionadas con protestas. Se observaron bloqueos en Arcángel, Buriatia, Ingusetia, Pskov y Moscú.

¿Quiénes son los principales proveedores de internet en Rusia?

En la internet rusa, hay varias empresas que ofrecen los servicios más importantes.

Yandex

Archivo:Russian language status and proficiency in the World
El ruso como idioma importante. Azul: países donde es idioma oficial. (A rayas: territorios en disputa donde es idioma oficial.) Turquesa: países donde el ruso es utilizado frecuentemente (>30%).

Yandex es el buscador más usado en Rusia. Gana la mayor parte de su dinero con la publicidad. Su sistema de publicidad se llama Yandex Direct. Yandex también ofrece servicios de mapas digitales, correo electrónico, una red social para profesionales (parecida a LinkedIn) y un sistema de pago en línea. Además, tiene su propio navegador de internet, Yandex Browser.

Mail.ru

Mail.ru es un buscador que también ofrece otros servicios como correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, mapas, juegos en línea y compras por internet. También tienen su propio navegador llamado Sputnik. El correo electrónico gratuito de Mail.Ru fue el primer proyecto de esta compañía y el primero en ofrecer un servicio gratuito de correo electrónico en ruso, siendo el más usado hoy en día. Mail.ru maneja dos de las tres redes sociales más grandes en ruso (Mi World@Mail.Ru y Odnoklassniki.ru) y tiene una parte importante de la red social Vkontakte, la más grande de Rusia.

Rambler

Rambler es un motor de búsqueda y uno de los portales web más grandes de Rusia. Ofrece servicios de búsqueda, correo electrónico, noticias, compras en línea y otros servicios para la comunidad de habla rusa en todo el mundo. También es dueño de un periódico digital (Lenta.ru) y varios portales temáticos.

¿Cómo se relaciona el gobierno ruso con internet?

A finales de los años 90 y principios de los 2000, Runet estaba creciendo y contenía mucha información. El alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, escribió un artículo donde mencionaba que internet podía ser usado para cosas negativas. Por ello, propuso establecer reglas y controles para internet.

Se ha dicho que el gobierno de Rusia ha apoyado la creación de medios de comunicación en internet. Un ejemplo importante fue la Fundación para las Políticas Efectivas, que creó varios medios digitales como Lenta.ru, Gazeta.ru, Strana.ru o Vesti.ru.

En 2014, Pável Dúrov, quien fundó la red social Vkontakte (VK), dijo que personas cercanas al gobierno ruso tenían el control de la red social. Durov había mencionado antes que había recibido presiones para entregar información de usuarios que habían participado en protestas, pero él se negó. El gobierno estaba interesado porque algunas protestas se habían organizado a través de VK. Durov dejó Rusia en 2014. En 2013, Pavel Durov y su hermano Nikolai Durov fundaron Telegram, una aplicación de mensajería que se preocupa mucho por la privacidad. En 2014, cambiaron la sede de Telegram al Reino Unido para estar lejos del gobierno ruso. Más tarde, el gobierno ruso pidió a Telegram las claves de cifrado, y al no recibirlas, la plataforma fue bloqueada.

El gobierno de Rusia ha hablado varias veces sobre la posibilidad de desconectar temporalmente la red rusa de internet para tener más independencia y seguridad nacional. Finalmente, se hicieron pruebas en 2019.

Una encuesta de 2015 mostró que el 58% de los rusos estaba a favor de un cierre total de internet en casos de emergencia nacional. El 49% quería algún tipo de control del gobierno sobre internet, y solo el 11% prefería un uso libre. El gobierno, junto con grandes empresas rusas de internet, busca que Runet use solo recursos rusos y que todo el tráfico pase por puntos aprobados o controlados por Roskomnadzor, la agencia de telecomunicaciones rusa. Esto permitiría a las autoridades rusas revisar y filtrar el tráfico de internet.

El 1 de noviembre de 2019, entró en vigor la "ley de Internet soberana". Esta ley permite desconectar las conexiones a internet dentro de Rusia o a la red mundial si se considera que hay una "emergencia". Además, permite a Roskomnadzor bloquear cualquier contenido de internet que considere sospechoso, sin necesidad de autorización judicial. La ley también exige que las empresas proveedoras de servicios de internet instalen equipos para revisar los datos que se transmiten, identificar el origen del tráfico y filtrar contenido. Quienes apoyan esta medida dicen que ayudará a proteger el sistema de ataques externos. Otros piensan que podría crear un sistema similar al Gran Cortafuegos de China, que está diseñado para bloquear accesos no autorizados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Intranet Facts for Kids

kids search engine
Runet para Niños. Enciclopedia Kiddle.