robot de la enciclopedia para niños

Ruiseñor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ruiseñor
MyiadestesElizabethaeSmit.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Myadestes
Especie: M. elisabeth
(Lembeye, 1850)
Distribución
Subespecies
  • M. e. elisabeth (Lembeye, 1850)
  • M. e. retrusus Bangs & Zappey, 1905
Sinonimia

Muscicapa elisabethLembeye, 1850

El ruiseñor (nombre científico Myadestes elisabeth) es un ave muy especial que solo vive en Cuba. Es famoso por su canto, considerado el más melodioso de todas las aves cubanas. Pertenece a la familia Turdidae, que incluye a los zorzales, y al grupo de las aves cantoras, el orden Passeriformes.

¿Qué significa el nombre del ruiseñor?

El nombre científico Myadestes elisabeth tiene un significado interesante. La palabra Myadestes viene del griego y quiere decir "que come moscas". La parte elisabeth fue elegida en honor a una persona llamada Elisabeth. También existe una subespecie llamada retrusus, que en latín significa "escondido". En inglés, a esta ave se le conoce como Cuban solitaire.

¿Dónde vive el ruiseñor cubano?

El ruiseñor cubano prefiere vivir en bosques con árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas o en bosques de pinos. Le gustan los lugares con barrancos de piedra caliza. Puedes encontrarlo en las montañas del occidente de Cuba, como la Sierra de los Órganos y la Sierra del Rosario en Pinar del Río. También habita en las montañas del oriente, como la Sierra Maestra y el Macizo de Sagua-Baracoa.

Curiosamente, no se encuentra en las montañas de Guamuhaya, en el centro de la isla. En la Isla de la Juventud existió una subespecie de ruiseñor que fue descrita en 1905. Lamentablemente, esta subespecie no se ha vuelto a ver y se considera que ya no existe.

Subespecies del ruiseñor

Existen dos tipos principales de ruiseñor cubano:

  • M. e. elisabeth: Esta subespecie vive en la isla principal de Cuba. Fue descrita por Juan Lembeye en 1850.
  • M. e. retrusus: Esta subespecie vivía en la Isla de la Juventud, pero se considera extinta. Fue descrita por Bangs y Zappey en 1905.

¿Cómo es el ruiseñor cubano?

El ruiseñor mide aproximadamente 19 centímetros de largo. Su espalda es de color gris-oliváceo o gris-parduzco. La parte de abajo, desde la garganta hasta la cola, es de un color blanco-grisáceo. En el centro de su vientre y garganta, el color se vuelve más blanco.

Tiene un anillo blanco alrededor de su ojo, que es de color castaño. Su pico es grisáceo. A los lados del pico, tiene unas marcas que parecen bigotes de color castaño. Las puntas de las plumas exteriores de su cola tienen bordes blancos. Sus patas son de color amarillo. Los machos y las hembras se ven muy parecidos.

El canto del ruiseñor

El ruiseñor se posa en las ramas de los árboles para cantar. Su canto es muy particular y no cambia. Se describe como un sonido suave, parecido al que se produce al frotar un dedo mojado en el borde de una copa de cristal.

¿De qué se alimenta el ruiseñor?

Estos pájaros se alimentan de diferentes cosas. Les gusta comer frutos y semillas. También cazan insectos, a los que atrapan mientras vuelan entre los árboles.

¿Cómo construye su nido el ruiseñor?

El ruiseñor construye su nido entre los meses de mayo y julio. Busca lugares escondidos, como agujeros en las rocas de piedra caliza o huecos en los árboles. A menudo, la entrada de estos nidos está protegida por las hojas de plantas llamadas bromeliáceas.

Dentro de estos huecos, el ruiseñor construye un nido con forma de copa. Utiliza paja, fibras y raíces, y lo recubre con musgo para que sea más cómodo. La hembra pone entre dos y tres huevos. Estos huevos son de color blanco-verdoso y tienen pequeños puntos negros o pardos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nightingale Facts for Kids

  • Aves en Cuba
kids search engine
Ruiseñor para Niños. Enciclopedia Kiddle.