robot de la enciclopedia para niños

Jalá para niños

Enciclopedia para niños

Jalá es un pan trenzado muy especial que se come en el Shabat (el día de descanso semanal judío) y en otras festividades judías. La única fiesta importante en la que no se come jalá es Pésaj.

Una de las 613 Mitzvot (mandamientos o buenas acciones en el judaísmo) es comer tres comidas en Shabat. Según la religión judía, estas comidas deben incluir pan. Por eso, al empezar la comida, se bendice el jalá con una oración especial llamada "hamotzi léjem min haaretz", que significa "el que saca pan de la tierra".

¿Cuál es el origen del pan jalá?

El nombre "jalá" viene de una antigua tradición. Originalmente, se refería a la mitzvá de separar una pequeña parte de la masa antes de trenzar el pan. Esta porción se guardaba como una ofrenda para los cohanim (sacerdotes) en la época del Templo de Jerusalén. En hebreo, este mandamiento se llama hafrashat jalá, que significa "separación de jalá". Así que, al principio, la palabra "jalá" se refería a ese pequeño trozo de masa, que era del tamaño de un huevo.

Este pan especial fue adoptado por panaderos en lugares como Polonia y el antiguo Imperio Ruso. Allí se le conoce con nombres parecidos, como chałka en Polonia o khala en Bielorrusia, Rusia y Ucrania. Las comunidades judías que hablaban Yiddish en diferentes partes de Europa también le daban otros nombres, como khale, berkhes, barches, bukhte, dacher, kitke, koylatch o koilitsh.

¿Qué ingredientes lleva el jalá?

Archivo:Shabbat Challos
Dos jalás caseras con un cubridor de jalá bordado.

La mayoría de las recetas tradicionales de los judíos Asquenazí (que son de Europa Central y Oriental) usan ingredientes como huevos, harina, agua, azúcar, levadura y sal. Sin embargo, también existe el "jalá de agua", que se hace sin huevos.

Para quienes buscan opciones diferentes, se puede usar harina de trigo integral, avena o espelta en lugar de harina blanca. También se puede sustituir el azúcar por miel. Entre los judíos Sefardíes (que son de la Península Ibérica y el Norte de África), el jalá de agua es el preferido para las ceremonias religiosas.

Además, hay variedades regionales de jalá con toques especiales:

  • Algunas masas se espolvorean con semillas de ajonjolí.
  • Otras se perfuman con especias como anís o cilantro.
  • También se pueden cubrir con algunas almendras o un poco de aceite de oliva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Challah Facts for Kids

kids search engine
Jalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.