robot de la enciclopedia para niños

Rosa Welt-Straus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa Welt-Straus
ד"ר רוזה וולט שטראוס.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1856
Chernivetsi (Imperio austríaco)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1938
Ginebra (Suiza)
Nacionalidad Austríaca y estadounidense
Educación
Educada en Universidad de Berna
Información profesional
Ocupación Oftalmóloga y suffragette

Rosa Welt-Straus (nacida en Chernivtsí, Bucovina el 24 de agosto de 1856, y fallecida en Ginebra en 1938) fue una destacada médica y activista por los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer en Austria en obtener un título en medicina y una de las primeras especialistas en ojos (oftalmólogas) en Europa.

Rosa Welt-Straus también fue una líder importante en la lucha por la igualdad de las mujeres judías. Presidió la Asociación de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos en la Tierra de Israel desde 1919 hasta 1938. Emigró a Estados Unidos y, más tarde, desde Nueva York, se trasladó a la Tierra de Israel con su hija cuando tenía 63 años.

¿Quién fue Rosa Welt-Straus?

Los primeros años y su educación

Rosa Welt fue la mayor de cuatro hermanas. Nació en Chernivtsí, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Austríaco (hoy en Ucrania). Su padre, Sinai Walt, era un comerciante judío que decidió criar a sus hijas de una manera moderna.

Él las animó a estudiar y a aprender alemán, que era el idioma principal de la educación en la zona. Rosa recibió clases particulares de su padre y también fue alumna de Karl Emil Franzos, quien se hizo un escritor famoso.

Rosa se graduó en Chernivtsí en 1873. Para que sus hijas pudieran seguir estudiando, la familia se mudó a Viena. Rosa quería estudiar filosofía, pero no fue aceptada por ser mujer. Tampoco la aceptaron en medicina al principio.

Finalmente, logró entrar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Berna en Suiza. Suiza era más avanzada que Austria en permitir que las mujeres estudiaran. Se graduó como doctora en medicina en 1878. Después, se especializó en oftalmología (el estudio y tratamiento de los ojos).

Fue una de las primeras oftalmólogas en Europa. Trabajó en el Hospital Rothschild de París y en el Royal Maternity Hospital de Dresde, Alemania. Sus hermanas también tuvieron éxito: dos estudiaron medicina y la menor estudió química.

Su trabajo en Estados Unidos

Después de terminar sus estudios, Rosa Welt-Straus viajó a Nueva York, en Estados Unidos. Allí se casó con Louis Strauss, un empresario. Rosa trabajó como oftalmóloga. En 1892, nació su única hija, Nelly, quien más tarde sería conocida como Nellie Straus-Mochenson. Nelly se convirtió en una activista importante por los derechos de las mujeres.

Mientras trabajaba como médica, Rosa Welt-Straus también se dedicó a luchar por los derechos de las mujeres, especialmente por el derecho al voto. Rosa hablaba alemán, inglés y francés con fluidez.

En 1904, ayudó a fundar la Alianza Internacional de Mujeres (International Woman Suffrage Alliance, IWSA). Esta organización fue liderada por mujeres como Carrie Chapman Catt y Susan B. Anthony. Rosa participó como parte de la delegación de Estados Unidos. Años después, siguió colaborando con esta organización, representando a la Unión de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos en la Tierra de Israel.

Su llegada a la Tierra de Israel

Nelly, la hija de Rosa, tuvo algunos problemas de salud relacionados con su corazón. El esposo de Rosa, Louis Strauss, enfrentó dificultades en su negocio y falleció. Nelly se mudó a vivir con su tía en Ginebra. Allí, conoció más sobre el judaísmo y a jóvenes activistas.

Aprendió yidis y hebreo y se convirtió en una defensora del sionismo, un movimiento que apoya el establecimiento de un hogar judío en la Tierra de Israel. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Nelly regresó a Estados Unidos.

En Nueva York, Nelly se conectó con líderes sionistas, como Henrietta Szold. A través de su hija, Rosa Welt-Straus también se interesó por el judaísmo. Durante los cuatro años de la guerra, Nelly se involucró mucho en actividades sionistas y decidió emigrar a la Tierra de Israel en 1919. Rosa Welt-Straus, que tenía 63 años, decidió acompañarla.

Rosa se instaló en un hotel en Jerusalén, mientras que su hija Nelly, de 26 años, comenzó a trabajar como representante de la comunidad de Sion, lo que implicaba muchos viajes.

Liderando la Asociación de Mujeres Hebreas

Aproximadamente un año después de llegar a Palestina, que estaba bajo el control británico, la Dra. Rosa Welt-Straus publicó una carta en una revista internacional. En ella, contó que antes de viajar, había hablado con Carrie Chapman Catt, la presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres.

Catt la desafió a conectar a las mujeres de Palestina con la Alianza Internacional. Así, la Dra. Welt-Straus llegó a Palestina con el objetivo de crear una organización de mujeres para luchar por el derecho al voto y unirse a la organización internacional.

Rosa se hizo conocida en Israel por una carta que publicó en el periódico Haaretz. En ella, explicó el objetivo de la asociación: "Queremos participar, en la medida de lo posible, en el resurgimiento de nuestro país". Rosa defendía claramente que la igualdad de derechos para las mujeres era un derecho humano fundamental.

Muchas mujeres se sintieron inspiradas por su liderazgo. Solo dos meses después de su llegada, fue elegida presidenta de la Asociación de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos en la Tierra de Israel. Lideró esta organización hasta su muerte, trabajando para lograr la igualdad de derechos para las mujeres.

La asociación se enfocaba en temas como el matrimonio y la familia, la prohibición del matrimonio de menores, el derecho de las mujeres a la ciudadanía y a obtener permisos de inmigración sin la aprobación de sus esposos.

Debido a que le costaba aprender hebreo, Rosa Welt-Straus no daba discursos públicos en Israel. Sin embargo, actuó como "ministra de Relaciones Exteriores" de la asociación, representándola en congresos internacionales de mujeres.

Colaboró con otras líderes del movimiento de mujeres judías, como Sarah Azariahu, quien la apoyó por casi veinte años. También trabajó con Nechama Pochachevsky, Esther Yabin, Hasya Feinsud-Sukenik y Hemda Nofek-Mozes.

En julio de 1920, Rosa Welt-Straus también participó en la creación de la Organización Mundial de Mujeres Sionistas (WIZO) en Londres. Ese mismo año, representó a la Asociación de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos en la Tierra de Israel en un congreso internacional en Ginebra.

La lucha por el voto femenino en la Tierra de Israel

Las mujeres judías en la Tierra de Israel lucharon por su derecho a votar y ser elegidas en las instituciones nacionales. Esta lucha comenzó después de que los británicos ocuparan el territorio y se estableciera el Mandato británico de Palestina.

Cuando Rosa Welt-Straus llegó en 1919, se sorprendió de que la población judía aún no reconociera la igualdad de derechos para las mujeres en las elecciones. Había mucha oposición de algunos líderes religiosos y comunidades tradicionales.

Sin embargo, en pocos años, gracias a la presión de las organizaciones de mujeres y a los cambios en la población, hubo avances. En 1919, Rosa Welt-Straus y Sarah Azariahu, junto con otras mujeres, fundaron la Asociación de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos en la Tierra de Israel.

Ya en las primeras elecciones de 1920, algunas mujeres fueron elegidas para la Asamblea de Representantes, incluyendo cinco de la organización de mujeres. La lucha se completó con éxito en 1926. Por esta razón, el derecho de las mujeres a votar y ser elegidas no fue cuestionado cuando se estableció el Estado de Israel.

En diciembre de 1925, después de cinco años de lucha, se realizó un segundo congreso donde ya existía un partido de mujeres. En 1926, algunos grupos religiosos que no querían un voto popular (plebiscito) sobre el tema, se retiraron de la Asamblea de Representantes. Ese año, se hizo una declaración oficial que confirmaba "la igualdad de derechos para las mujeres en todos los aspectos de la vida en el yishuv (la comunidad judía en Palestina) – civil, político y económico".

Sus últimos años

Rosa Welt-Straus siguió participando activamente en la Asociación de Mujeres Hebreas por la Igualdad de Derechos hasta el final de su vida. Hacia el final de su vida, después de perder a su hija, Nelly Strauss-Moshenson, en 1933, Rosa Welt-Straus regresó a Ginebra para estar con su familia.

En su obituario, sus amigas de la Alianza Internacional de Mujeres destacaron su gran valentía y su enorme compromiso con la visión de la igualdad para las mujeres. Rosa Welt-Straus falleció en 1938, a la edad de 82 años, cinco años después de la muerte de su hija.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa Welt-Straus Facts for Kids

kids search engine
Rosa Welt-Straus para Niños. Enciclopedia Kiddle.