Rosa Regàs para niños
Datos para niños Rosa Regàs Pagés |
||
---|---|---|
![]() Regàs en 2014
|
||
|
||
Directora de la Biblioteca Nacional de España | ||
2004-2007 | ||
Predecesor | Luis Racionero | |
Sucesor | Milagros del Corral | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Regàs i Pagès | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1933 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2024 Llofriu (España) |
|
Residencia | Llofriu | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Xavier Regàs i Castells | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona (Lic. en Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, guionista, empresaria, editora, traductora y periodista | |
Área | Actividad literaria, bellas letras, traducción literaria, periodismo y Biblioteconomía y documentación | |
Género | Novela | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.rosaregas.net | |
Distinciones |
|
|
Rosa Regàs Pagés (nacida en Barcelona, el 11 de noviembre de 1933, y fallecida en Llufríu, Palafrugell, el 17 de julio de 2024) fue una destacada escritora, traductora y editora española. A lo largo de su vida, recibió muchos premios importantes, como el Premio Nadal y el Premio Planeta. También fue directora de la Biblioteca Nacional de España entre los años 2004 y 2007.
Contenido
Biografía de Rosa Regàs
Rosa Regàs nació en Barcelona en 1933. Su familia era muy conocida en el mundo de la cultura. Su padre fue el dramaturgo Xavier Regàs i Castells. Tuvo hermanos que también destacaron en sus campos, como Xavier Regàs (decorador) y Georgina Regàs (cocinera y escritora).
Infancia y educación
Durante la guerra civil española, Rosa vivió en Francia hasta que tenía seis años. Allí asistió a una escuela especial dirigida por el pedagogo francés Célestin Freinet. Al regresar a España, sus abuelos la llevaron a un internado de monjas.
Más tarde, estudió en la Universidad de Barcelona. Se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Filosofía. En 1951, se casó con Eduard Omedes Rogés, con quien tuvo cinco hijos.
Inicios profesionales y editoriales
Antes de dedicarse por completo a escribir, Rosa Regàs trabajó en la editorial Seix Barral desde 1964 hasta 1970. En 1970, fundó su propia editorial, La Gaya Ciencia. Esta editorial publicaba libros de literatura, poesía y arquitectura.
También creó revistas como Arquitecturas Bis y Cuadernos de la Gaya Ciencia. Además, fundó Ediciones Bausán, dedicada a la literatura infantil. En 1976, publicó una serie de ensayos cortos sobre temas importantes de la época.
Carrera como traductora y directora
Entre 1983 y 1994, Rosa Regàs trabajó como traductora para la Organización de las Naciones Unidas. Viajó a ciudades como Ginebra, Nueva York y París para realizar su trabajo.
Después, dirigió el Ateneo Americano de la Casa de América en Madrid. Su cargo más destacado fue el de directora general de la Biblioteca Nacional de España, desde 2003 hasta 2007.
Reconocimientos y últimos años
Rosa Regàs recibió muchos honores a lo largo de su vida. En 2005, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor. Ese mismo año, la Generalidad de Cataluña le concedió la Cruz de San Jordi. En 2021, recibió el Premio AMEIS de Plata por su contribución a la literatura.
También fue parte del jurado en importantes concursos literarios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y las Letras y el Premio Planeta. En sus últimos años, vivió en el campo, en la provincia de Gerona, y siguió escribiendo y participando en actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. Falleció el 17 de julio de 2024, a los 90 años.
Obras literarias de Rosa Regàs
Rosa Regàs comenzó a publicar sus obras en 1987. Su primer libro fue Ginebra, un ensayo sobre la ciudad suiza.
Novelas destacadas
En 1991, publicó su primera novela, Memoria de Almator. Esta historia trata sobre una mujer que aprende a tomar el control de su vida. En 1994, ganó el Premio Nadal con su novela Azul. Este libro, que habla de amor y del mar, la hizo muy conocida.
Otras novelas importantes incluyen:
- Viaje a la luz del Cham (1995), que narra su experiencia en Siria.
- Luna Lunera (1999), una novela con toques autobiográficos que ganó el Premio Ciudad de Barcelona.
- La canción de Dorotea (2001), una novela de misterio con la que ganó el Premio Planeta.
- Diario de una abuela de verano (2004), que se convirtió en una popular serie de televisión.
También escribió una serie de memorias en tres partes: Entre el sentido común y el desvarío, Una larga adolescencia y Amigos para siempre. Además, colaboró con artículos en periódicos y revistas.
Su papel en la Biblioteca Nacional de España
En 2004, Rosa Regàs fue nombrada directora general de la Biblioteca Nacional de España. Ocupó este cargo hasta 2007.
Durante su tiempo como directora, impulsó importantes cambios. Creó la Biblioteca Digital Hispánica, que permite acceder a muchos documentos digitalizados. También abrió una sala multimedia y un museo dentro de la Biblioteca Nacional. Su objetivo era hacer la biblioteca más accesible al público, lo que llevó a un gran aumento de visitantes.
Sin embargo, su gestión también tuvo desafíos. Hubo algunos incidentes, como el robo de mapas muy antiguos y valiosos. También propuso mover una estatua del antiguo director Marcelino Menéndez Pelayo, lo que generó debate. Finalmente, renunció a su cargo por diferencias con el nuevo Ministro de Cultura.
Premios y reconocimientos
- 1994 - Premio Nadal por Azul.
- 1999 - Premio Ciudad de Barcelona de Narrativa por Luna lunera.
- 2001 - Premio Planeta por La canción de Dorotea.
- 2005 - Cruz de San Jordi
- 2005 - Legión de Honor del gobierno francés
- 2013 - Premio Biblioteca Breve por la novela Música de Cámara.
- 2021 - Premio AMEIS de Plata
Obras publicadas
Novelas
- Memoria de Almator (1991)
- Azul (1994)
- Luna lunera (1999)
- La canción de Dorotea (2001)
- Diario de una abuela de verano. El paso del tiempo (2004)
- Música de cámara (2013)
Relatos
- Pobre corazón (1996)
- Sombras, nada más (1998)
- Hi havia una vegada (2001)
- Viento armado (2006)
Memorias
- Entre el sentido común y el desvarío (2014)
- Una larga adolescencia (2015)
- Amigos para siempre (2016)
Ensayos
- Ginebra (1987)
- Canciones de amor y de batalla (1995)
- Viaje a la luz del Cham (1995)
- Desde el mar (1997)
- España. Una nueva mirada (1997)
- Más canciones (1998)
- Sangre de mi sangre: la aventura de los hijos (1998)
- Per un món millor (2002)
- El valor de la protesta. El compromiso con la vida (2004)
- Volcanes dormidos. Un viaje por Centroamérica (2005)
- Memòries de la Costa Brava (2006)
- La hora de la verdad. Una mirada a la vejez (2010)
- Contra la tiranía del dinero (2012)
Véase también
En inglés: Rosa Regàs Facts for Kids