Roque Estrada Reynoso para niños
Roque Estrada Reynoso (nacido en Moyahua, Zacatecas, el 16 de agosto de 1883, y fallecido en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1966) fue un destacado abogado, periodista, escritor y juez mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un periodo muy importante en la historia de México. Era hermano del general Enrique Estrada.
Datos para niños Roque Estrada Reynoso |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
||
1 de febrero de 1952-31 de diciembre de 1952 | ||
Predecesor | Salvador Urbina y Frías | |
Sucesor | Hilario Medina | |
|
||
![]() Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
||
1 de enero de 1941-16 de agosto de 1953 | ||
Nominado por | Manuel Ávila Camacho | |
Designado por | Senado de la República | |
Sucesor | Gilberto Valenzuela Galindo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1883 | |
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1966 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, militar, abogado y juez | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Distinciones |
|
|
Contenido
Primeros años y estudios
Roque Estrada Reynoso nació en Moyahua, Zacatecas, el 16 de agosto de 1883. Fue el séptimo de diez hijos de José Camilo Estrada Haro y Micaela Reynoso Espitia. Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal.
Más tarde, se mudó a Guadalajara, Jalisco, para continuar su educación. Allí estudió la preparatoria y la carrera profesional. Desde joven, mostró interés en organizar a los trabajadores.
Participación en la política y la Revolución
Roque Estrada se trasladó a la Ciudad de México para seguir sus estudios. Se unió a movimientos que buscaban cambiar la forma de gobierno. Fue uno de los fundadores del Centro Antirreeleccionista de México.
Junto con Francisco I. Madero, promovió la creación de nuevos grupos políticos. Viajaron por gran parte del país, a pesar de la oposición de las autoridades de la época. En estas giras, Roque Estrada destacó por su habilidad para dar discursos.
Colaboración con Francisco I. Madero
Muchos autores lo consideran secretario particular de Madero. Sin embargo, en realidad, ambos fueron promotores del movimiento que se oponía a la reelección de los presidentes.
Después de que Madero fuera propuesto como candidato a la presidencia, Roque Estrada lo acompañó en su campaña. Por estas actividades, en mayo de 1910, fue arrestado en Monterrey, Nuevo León, junto con Madero.
Fueron llevados a San Luis Potosí, donde se les permitió moverse solo dentro de la ciudad. Con la ayuda de sus seguidores, lograron escapar a San Antonio, Texas. Allí, Roque Estrada colaboró en la redacción del Plan de San Luis. Este documento llamaba a iniciar la Revolución Mexicana el 20 de noviembre y no reconocía la reelección de Porfirio Díaz.
Aunque no estuvo de acuerdo con los acuerdos de paz firmados en Ciudad Juárez, logró convencer a Madero de mantener algunas tropas revolucionarias.
Después de la Revolución
Tras la muerte de Madero y Pino Suárez en febrero de 1913, Roque Estrada se unió a los seguidores de Madero en el norte de Jalisco y el sur de Zacatecas. Su objetivo era luchar contra el nuevo gobierno.
Fue detenido por las tropas federales justo antes de un levantamiento. Estuvo en la prisión de San Juan de Ulúa, en Veracruz, hasta abril de 1914. En ese momento, debido a la ocupación del puerto de Veracruz por fuerzas extranjeras, todos los prisioneros fueron liberados.
Cuando los revolucionarios se dividieron en la Convención de Aguascalientes, Roque Estrada se unió al grupo constitucionalista. Fue secretario particular de Venustiano Carranza hasta diciembre de 1914. Luego, se unió a una división militar que buscaba recuperar la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Por sus acciones, fue ascendido a general brigadier.
Fue nombrado gobernador de su estado natal, pero no ocupó el cargo. En su lugar, Álvaro Obregón le encargó la reorganización administrativa de Aguascalientes. Después de cumplir esta tarea, fue nombrado secretario de Justicia el 20 de agosto de 1915.
Carrera posterior y reconocimientos
Roque Estrada se opuso a ciertos grupos en el Congreso Constituyente de Querétaro (1916-1917). Cuando la Secretaría de Justicia desapareció, se dedicó a su profesión de abogado. En 1920, intentó sin éxito evitar un conflicto entre Carranza y Obregón.
En 1929, regresó a México y volvió a la vida política. Fue elegido diputado al Congreso de la Unión. El 1 de enero de 1941, fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 1952, llegó a ser presidente de la Corte.
En 1958, el Senado le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, un importante reconocimiento. El gobierno de su estado natal también le entregó la Medalla al Mérito Revolucionario.
Roque Estrada Reynoso falleció en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1966. Estuvo casado con Cristina Ramos Praslow.