Ronnie Foster para niños
Datos para niños Ronnie Foster |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1950 Búfalo, Nueva York Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz, pianista, productor discográfico y compositor | |
Años activo | 1970-presente | |
Géneros | Funky jazz, soul funk, jazz, acid jazz | |
Instrumentos | Piano, órgano, teclados | |
Discográficas |
|
|
Ronnie Foster (nacido el 12 de mayo de 1950) es un talentoso pianista, organista y compositor de Estados Unidos. Es conocido por su música que mezcla el jazz con el funk, un estilo llamado jazz-funk.
Contenido
¿Quién es Ronnie Foster?
Ronnie Foster nació en Búfalo, Nueva York. Desde pequeño, estudió piano clásico. Sin embargo, cuando era adolescente, se interesó mucho por el jazz.
Sus inicios en la música
El joven Ronnie solía ir a las jam sessions, que son reuniones de músicos donde tocan juntos de forma improvisada. En estas sesiones, a menudo había un órgano además del piano. Así fue como Ronnie empezó a estudiar a grandes músicos de órgano como Jimmy Smith y Larry Young.
Poco a poco, Ronnie Foster comenzó a tocar en clubes de su ciudad y de Nueva York. Compartió escenario con importantes figuras del funky jazz como Stanley Turrentine, Grant Green y George Benson. A principios de los años 70, formó su primera banda, llamada Energy II.
Primeros álbumes y discográficas
Gracias a su talento, Grant Green invitó a Ronnie Foster a tocar en su álbum Alive. La forma en que Ronnie tocó el órgano impresionó tanto que consiguió un contrato con la famosa discográfica Blue Note Records.
Su primer álbum con Blue Note fue The Two Headed Freap (1972). Este disco tenía influencias del soul-jazz y del funk. Ese mismo año, grabó Sweet Revival. Después, lanzó Live at Montreux (1973) y On the Avenue (1974). Su contrato con Blue Note terminó con el álbum Cheshire Cat en 1975. Más tarde, publicó Love Satellite (1978) y Delight (1979) con Columbia Records.
Ronnie Foster como músico de sesión
Durante los años 80, Ronnie Foster se dedicó más a trabajar como músico de sesión. Esto significa que tocaba en los álbumes de otros artistas, sin ser el líder de la banda. Ya en la década anterior, había participado en muchos discos de grandes músicos como George Benson, Stevie Wonder, Roberta Flack, Earl Klugh, Stanley Clarke y Lalo Schifrin.
En los años 80, colaboró con Jimmy Smith, David Sanborn, Djavan y Grover Washington, Jr., entre otros. En los años 90, Ronnie Foster trabajó con artistas como Lee Ritenour, Roland Vazquez y The Temptations.
Además, en los 90, una nueva generación de oyentes y músicos descubrió sus trabajos antiguos. Muchos artistas de hip hop y del nuevo estilo acid jazz usaban fragmentos de las grabaciones de Ronnie Foster en sus propias canciones.
¿Qué hace especial a Ronnie Foster?
Ronnie Foster es un teclista muy talentoso en los géneros funk y soul jazz. Aunque al principio de su carrera algunos expertos en jazz no lo valoraron completamente, ha tenido una carrera muy importante como músico de sesión durante varias décadas.
Sus álbumes de los años 70 con Blue Note se volvieron muy populares entre una nueva generación de oyentes que disfrutaban de los sonidos modernos del acid jazz. Aunque después de 1979 no lideró muchas bandas propias, Ronnie Foster es una figura importante en la historia del funky jazz de los años 80 y 90.
Discografía principal
- The Two Headed Freap (1972), Blue Note.
- Sweet Revival (1972), Blue Note.
- Ronnie Foster Live: Cookin' with Blue Note at Montreux (1973), Blue Note.
- On the Avenue (album)|On the Avenue (1974), Blue Note.
- Cheshire Cat (1975), Blue Note.
- Love Satellite (1978), Columbia.
- Delight (1979), Columbia.
- The Racer (1986), Projazz.
- Droppin' Science: Greatest Samples from the Blue Note Lab (2006), Blue Note.
Véase también
En inglés: Ronnie Foster Facts for Kids