Lalo Schifrin para niños
Datos para niños Lalo Schifrin |
||
---|---|---|
![]() Concierto del 7 de julio de 2006 en Colonia.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Boris Claudio Schifrin | |
Nacimiento | 21 de junio de 1932 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 2025 (93 años) Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Argentina y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Donna Schifrin | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor y director de orquesta | |
Años activo | desde 1950 | |
Seudónimo | Lalo Schifrin | |
Géneros | Bebop, Rock | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.schifrin.com | |
Distinciones |
|
|
Lalo Schifrin (nacido como Boris Claudio Schifrin) fue un talentoso músico argentino-estadounidense. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de junio de 1932, y se espera que fallezca en Los Ángeles, Estados Unidos, el 26 de junio de 2025. Fue un reconocido pianista, compositor y director de orquesta.
Es muy conocido por haber creado la música de muchas películas y series de televisión. Su obra más famosa es el tema principal de Misión Imposible. A lo largo de su carrera, ganó seis Premios Grammy y recibió un Óscar honorífico en 2018. También tiene una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.
Contenido
La vida de Lalo Schifrin: Un viaje musical
Sus primeros años y estudios
Lalo Schifrin nació en Buenos Aires, Argentina. Su padre, que era violinista, lo animó a tocar el piano desde los 6 años. Su primer maestro fue Enrique Baremboim.
Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1952, viajó a Francia para estudiar en el Conservatorio de París. Allí también tuvo la oportunidad de participar en la escena musical de jazz de la ciudad.
De Argentina a Hollywood: El éxito en el jazz y el cine
Al regresar a Buenos Aires, Lalo formó su propia banda grande, conocida como big band. En 1956, conoció a músicos famosos como el trompetista Dizzy Gillespie y Quincy Jones. Juntos, compartieron momentos de improvisación musical.
Dizzy Gillespie le pidió a Lalo que escribiera una obra para él, llamada Gillespiana, que terminó en 1958. Ese mismo año, Lalo se convirtió en el arreglista del músico español Xavier Cugat.
En 1960, Lalo se mudó a Nueva York y se unió al grupo de Dizzy Gillespie. Después de grabar "Gillespiana", lograron un gran éxito. Lalo Schifrin fue el director musical de Gillespie hasta 1962.
A partir de 1962, Lalo se dedicó a su carrera como compositor y director. Su música a menudo mezclaba estilos como el jazz latino y la bossa nova. En 1963, comenzó su primera colaboración con el mundo del cine.
Lalo Schifrin se trasladó a Hollywood y logró un gran éxito con sus temas para series de televisión populares. Entre ellas se encuentran Misión Imposible (1966), Mannix (1967) y Starsky y Hutch (1975-76).
También compuso la música para muchas películas. Algunas de ellas son Bullitt (1968), THX 1138 (1971), The Cincinnati Kid, Cool Hand Luke, Harry el sucio y Enter the Dragon.
Su legado en la música y reconocimientos
Como músico de jazz, Lalo Schifrin escribió la obra Jazz Mass en 1965. En 1975, exploró el estilo jazz-funk con su disco Black Widow. Continuó creando música para el cine durante la década de los noventa.
Además, grabó una serie de discos de jazz con orquesta, llamados Jazz Meets the Symphony. Se convirtió en el principal arreglista de Los Tres Tenores, lo que despertó su interés por la música clásica.
En 2016, la Cinemateca Francesa le rindió un homenaje con una colección de cinco CD de su música. Lalo Schifrin fue el invitado especial de un festival de cine y música en La Baule, donde se realizó un concierto en su honor.
En noviembre de 2018, recibió un Óscar honorífico como reconocimiento a su brillante carrera. En enero de 2020, se realizaron dos conciertos en Nueva York llamados Tributo a Lalo Schifrin en su honor.
Una nueva sinfonía: Lalo Schifrin y Rod Schejtman
En 2024, Lalo Schifrin invitó a Rod Schejtman, un talentoso músico, a colaborar en una nueva sinfonía. Esta invitación surgió después de que Schejtman ganara un importante premio de música clásica.
El resultado de esta colaboración es una gran sinfonía de 35 minutos. Está escrita para una orquesta completa de casi 100 músicos. La obra está dedicada a Argentina, el país natal de Lalo.
La sinfonía se inspira en la historia de Argentina de los últimos 40 años. Su mensaje principal es de esperanza para el futuro. Está dividida en tres partes y combina elementos de música de cine con música clásica.
Esta combinación es un sello distintivo de la colaboración entre Schifrin y Schejtman. Juntos, lograron unir la grandeza del cine con la profundidad de la composición sinfónica.
El estreno mundial de esta sinfonía está programado para el 5 de abril de 2025. Se realizará en el histórico Teatro Colón de Buenos Aires, coincidiendo con el centenario del teatro.
El concierto también incluirá una interpretación sinfónica del tema de Mission: Impossible. Esto será antes del estreno de la nueva película Mission: Impossible – The Final Reckoning, protagonizada por Tom Cruise.
Música para el cine en Argentina
- Banda musical
- Venga a bailar el rock (1957)
- El jefe (1958)
- Gillespiana (cortometraje) (1961)
- Los viernes de la eternidad (1981)
- Tango (1998)
Premios y honores
Lalo Schifrin recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida. Fue nominado seis veces a los Premios Óscar y ganó un Óscar honorífico en 2018.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1968 | Mejor banda sonora – sustancialmente original | La leyenda del indomable | Nominado |
1969 | Mejor banda sonora – sustancialmente original | La zorra | Nominado |
1977 | Mejor banda sonora original | El viaje de los malditos | Nominado |
1980 | Mejor banda sonora original | Terror en Amityville | Nominado |
1981 | Mejor canción original | The Competition | Nominado |
1984 | Mejor banda sonora adaptada | The Sting II | Nominado |
2018 | Óscar honorífico | Ganador |
También ganó el premio a la Mejor Música en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos en 1998 por la película Tango, no me dejes nunca.
- Posee una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood en el 7000 Hollywood Blvd.
Véase también
En inglés: Lalo Schifrin Facts for Kids