robot de la enciclopedia para niños

Romanización de Galicia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vista xeral da croa Castro de Viladonga
Castro de Viladonga, en Lugo, un ejemplo de castro que adoptó costumbres romanas.

La romanización de Galicia fue un proceso importante en el que los territorios que hoy conocemos como Galicia adoptaron las costumbres, la tecnología, la religión y, finalmente, el idioma del Imperio romano. Fue un cambio gradual que transformó la vida de las personas en esta región.

¿Cómo comenzó la influencia romana en Galicia?

La llegada de los romanos a Galicia se considera que empezó con la expedición de un general romano llamado Décimo Junio Bruto, conocido como "el Galaico". Un momento clave fue cuando su ejército cruzó el río Lethes, que hoy conocemos como el Río Limia. Este río era famoso en la antigüedad por una leyenda que decía que hacía olvidar todo a quienes lo cruzaban.

Sin embargo, la región noroeste de la península ibérica no se unió al mundo romano de inmediato. Durante el siglo I a. C., el comercio fue creciendo, especialmente en la costa. También hubo varias expediciones militares de generales como Craso, Marco Perpenna Ventón y Julio César. Para cuando el emperador César Augusto inició las guerras cántabras, el noroeste ya era una base importante para las operaciones romanas.

¿Cómo se organizó el territorio?

Los romanos organizaron el noroeste de la península basándose en las comunidades que ya existían, llamadas populi (pueblos) y castella (pequeños asentamientos fortificados). Estas comunidades se mencionan en inscripciones con un símbolo especial. En el año 74 d.C., se otorgó el ius Latii a toda la Península ibérica. Esto significaba que muchas personas de la península obtenían derechos similares a los ciudadanos romanos, lo que facilitaba su integración.

La organización de las provincias romanas

Al principio, el territorio de Galicia formó parte de la provincia romana de Lusitania. Después, pasó a la provincia de la Tarraconensis. Finalmente, en el siglo III d. C., se creó una nueva provincia llamada Gallaecia.

¿Cómo se dividió la provincia de Gallaecia?

La provincia de Gallaecia se dividió en tres grandes áreas administrativas y judiciales, llamadas conventos:

El latín, el idioma de los romanos, fue reemplazando poco a poco las lenguas que se hablaban antes en la región. Este proceso de cambio de idioma probablemente terminó alrededor del siglo III d. C..

La vida diaria y la economía en la Galicia romana

Las formas de conseguir alimentos y recursos no cambiaron mucho al principio. Sin embargo, dos elementos romanos fueron muy importantes para la economía:

  • La introducción de la villa romana: Estas eran grandes residencias rurales que también funcionaban como centros de producción agrícola. Se hicieron más comunes a partir del siglo III d. C..
  • El aprovechamiento de las minas: Los romanos explotaron muchas minas, especialmente las de oro. La extracción de oro fue muy importante, aunque su actividad disminuyó en el siglo II d. C.. En las minas trabajaban personas en condiciones difíciles, mientras que las villae eran atendidas por colonos, que eran agricultores que cultivaban la tierra a cambio de una parte de la cosecha.

La forma de vida y la organización social de la Cultura castreña (las comunidades que vivían en castros antes de la llegada de los romanos) se mantuvo durante mucho tiempo. Existía una especie de nobleza local que adoptó las costumbres romanas, y también una gran población rural.

La llegada del cristianismo

El cristianismo llegó a Gallaecia, seguramente, a mediados del siglo III d. C.. Se cree que fue introducido por soldados de la Legio VII Gemina, una legión romana. Un evento importante relacionado con la religión fue la difusión del priscilianismo a finales del siglo IV d. C., un movimiento religioso que tuvo muchos seguidores en la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Romanización de Galicia para Niños. Enciclopedia Kiddle.