robot de la enciclopedia para niños

Roger Arliner Young para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roger Arliner Young
RArlinerYoung (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1889
Clifton Forge (Estados Unidos)
Fallecimiento 9 de noviembre de 1964
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Lewis Victor Heilbrunn
Alumna de Frank Rattray Lillie
Información profesional
Ocupación Bióloga y zoóloga
Área Paramecio y Echinoidea
Empleador
  • Universidad Howard
  • North Carolina Central University

Roger Arliner Young (1889 – 9 de noviembre de 1964) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en zoología, biología y biología marina. Fue la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en zoología, un logro muy importante en su época.

Los primeros años de Roger Arliner Young

Roger Arliner Young nació en Clifton Forge, Virginia, en 1889. Poco después, su familia se mudó a Burgettstown, Pensilvania. Su familia no tenía muchos recursos y gran parte de su tiempo y dinero se dedicaban a cuidar a su madre, que tenía una discapacidad.

¿Cómo empezó su camino en la ciencia?

En 1916, Young se inscribió en la Universidad Howard en Washington D.C. Al principio, su interés principal era la música. En el anuario de su escuela, escribió una frase inspiradora: "No el fracaso, el crimen es apuntar bajo". Esto mostraba su determinación.

No fue hasta 1921 que tomó su primera clase de ciencias. Aunque sus calificaciones no fueron las mejores al principio, algunos de sus profesores vieron su gran potencial. Uno de ellos fue Ernest Everett Just, un biólogo afroamericano muy reconocido y jefe del departamento de Zoología de Howard.

Young se graduó con una licenciatura en 1923. El profesor Just intentó ayudarla a conseguir fondos para continuar sus estudios de posgrado. En 1924, Young comenzó su maestría en la Universidad de Chicago, la cual completó en 1926.

Primeros pasos en la investigación

Roger Young trabajó con Ernest Everett Just durante muchos años. Fue profesora asistente en la Universidad Howard desde 1923 hasta 1935. También ayudó a Just en sus investigaciones entre 1927 y 1930. Aunque su ayuda fue fundamental para los trabajos de Just, su nombre no siempre aparecía como coautora en las publicaciones.

Mientras estudiaba en Chicago, fue invitada a unirse a Sigma Xi, una sociedad de investigación científica. Este fue un gran honor para una estudiante de maestría. En 1924, publicó su primer artículo, "Sobre el aparato excretor en Paramecium", en la revista Science. Esto la convirtió en la primera mujer afroamericana en investigar y publicar profesionalmente en este campo.

La carrera científica de Roger Arliner Young

Ernest Everett Just invitó a Young a trabajar con él durante los veranos en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts, a partir de 1927. Allí, investigaron cómo se fertilizan los organismos marinos. También estudiaron cómo las células vivas absorben y pierden agua.

En 1929, Young fue nombrada jefa interina del departamento de zoología de la Universidad Howard. Esto ocurrió mientras Just estaba en Europa buscando fondos para sus investigaciones. Durante los experimentos en Howard, los ojos de Young sufrieron daños permanentes debido a los rayos ultravioleta que se utilizaban.

Desafíos y logros en su doctorado

En el otoño de 1929, Young regresó a la Universidad de Chicago para empezar su doctorado. Su director de tesis fue Frank Rattray Lillie, quien también había sido mentor de Just. Sin embargo, en 1930, Young no aprobó sus exámenes de calificación. Por un tiempo, se alejó de la comunidad científica.

Regresó a la Universidad Howard para enseñar y siguió trabajando con Just en el Laboratorio de Biología Marina durante los veranos. Alrededor de 1935, surgieron algunas dificultades en su relación profesional con Just. En 1936, fue despedida de la Universidad Howard. Ella vio este revés como una oportunidad para intentar de nuevo obtener su doctorado.

En junio de 1937, se fue a la Universidad de Pensilvania. Allí estudió con Lewis Victor Heilbrunn, otro científico que conoció en el Laboratorio de Biología Marina. Finalmente, Roger Arliner Young obtuvo su doctorado en 1940.

Contribuciones después de su doctorado

Después de obtener su doctorado, Young trabajó como profesora asistente en el Colegio para Negros de Carolina del Norte y en la Universidad Shaw (1940-1947). También enseñó en Texas, Misisipi y Luisiana hasta 1959.

Sus investigaciones se centraron en varios temas importantes:

  • Los efectos de la radiación en los huevos de erizo de mar.
  • Las estructuras que controlan la cantidad de sal en el Paramecium.
  • Cómo las células vivas se hidratan y deshidratan.

Vida personal y legado

Roger Arliner Young nunca se casó. A lo largo de su vida, enfrentó dificultades económicas y fue el único apoyo para su madre enferma, Lillie Young, hasta que ella falleció. Además, sufrió daños permanentes en sus ojos debido a su trabajo.

Fuera de la Universidad Howard, sus oportunidades como científica afroamericana eran limitadas. Generalmente, solo podía conseguir puestos de enseñanza sin acceso a laboratorios de investigación. En la década de 1950, fue hospitalizada por problemas de salud. Roger Arliner Young falleció el 9 de noviembre de 1964 en Nueva Orleans, Luisiana.

Reconocimientos y honores

En 2005, Roger Arliner Young fue reconocida en una Resolución del Congreso de Estados Unidos. Fue honrada junto con otras cuatro mujeres afroamericanas que "rompieron muchas barreras para alcanzar la grandeza en la ciencia". Las otras mujeres reconocidas fueron:

  • Ruth Ella Moore: La primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en ciencias naturales (en 1933).
  • Euphemia Lofton Haynes: La primera mujer afroamericana en recibir un doctorado en matemáticas (en 1943).
  • Shirley Ann Jackson: La primera mujer afroamericana en recibir un doctorado en física (en 1973).
  • Mae Jemison: Una médica y la primera mujer afroamericana en el espacio.

En honor a Young, se creó la Beca de Diversidad de Conservación Marina Roger Arliner Young (RAY). Esta beca apoya a jóvenes afroamericanos que quieren trabajar en la conservación del medio ambiente marino.

Trabajos científicos de Roger Arliner Young

  • Young, R. A. (1924). "On the Excretory Apparatus in Paramecium". Science, 60(1550), 244.
  • Heilbrunn, L. V., & Young, R. A. (1930). "The action of ultra-violet rays on Arbacia egg protoplasm". Physiological Zoology, 3(3), 330–341.
  • Heilbrunn, L.V., & Young, R.A. (1935). "Indirect Effects Of Radiation On Sea Urchin Eggs". The Biological Bulletin, 69(2), 274–278.
  • Costello, D.P., & Young, R. A. (1939). "The mechanism of membrane elevation in the egg of Nereis (abstract)". Biological Bulletin, 77, 311.
  • Young, Roger Arliner. (1940). The indirect effects of roentgen rays on certain marine eggs. Tesis (Ph.D.)--Graduate School of Arts and Sciences, University of Pennsylvania.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roger Arliner Young Facts for Kids

kids search engine
Roger Arliner Young para Niños. Enciclopedia Kiddle.