robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo de Ceballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo de Ceballos

Maestros de capilla de la Catedral de Córdoba
1556-1561
Predecesor Alonso de Vieras
Sucesor Diego Jiménez

Maestro de capilla de la Capilla Real de Granada
1561-1581
Predecesor Bernardino de Figueroa
Sucesor Ambrosio Cotes

Información personal
Nacimiento c. 1534
Aracena (España)
Fallecimiento 1581
Granada (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Rodrigo de Ceballos (nacido alrededor de 1534 en Aracena y fallecido en Granada en 1581) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Se le considera uno de los grandes músicos del Siglo de Oro de España.

Es importante no confundirlo con su abuelo, también llamado Rodrigo de Ceballos, quien fue maestro de capilla en la Catedral de Burgos. A veces, sus obras también se confunden con las de Francisco de Ceballos, otro maestro de capilla de Burgos.

Rodrigo de Ceballos: Un Músico del Siglo de Oro

Rodrigo de Ceballos fue una figura destacada en la música española del siglo XVI. Su trabajo como compositor y director de coros lo hizo muy conocido en su época.

¿Quién fue Rodrigo de Ceballos?

Rodrigo de Ceballos nació en Aracena, una localidad de la provincia de Huelva, alrededor del año 1534. Falleció en Granada en 1581. Pertenecía a una familia de músicos de Castilla, los Ceballos Cabanilla.

La Familia Musical de Ceballos

Su abuelo, también llamado Rodrigo de Ceballos, fue maestro de capilla en la Catedral de Burgos. Tuvo dos hijos: Francisco de Ceballos, quien también fue maestro de capilla, y Juan de Ceballos. Juan de Ceballos fue cantor y capellán en Burgos, y fue el padre del Rodrigo de Ceballos del que hablamos aquí.

Sus Primeros Años y Formación

No se sabe mucho sobre cómo se formó musicalmente Rodrigo de Ceballos. Se cree que pudo haber estudiado en Burgos con su abuelo, su padre o su tío.

Primeros Registros de su Carrera

El primer documento que lo menciona es de octubre de 1553. En él, el cabildo de la Catedral de Sevilla le pide a Rodrigo de Ceballos, descrito como un músico hábil, que escriba tres grandes libros de música polifónica. La polifonía es un tipo de música donde varias voces o instrumentos tocan melodías diferentes al mismo tiempo, creando una armonía.

En septiembre de 1554, el cabildo de Burgos lo recomendó al obispo de Málaga. Esto sugiere que pudo haberse formado en Burgos, aunque en ese momento vivía en Sevilla.

Oposiciones y Primeros Trabajos

Rodrigo de Ceballos intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Málaga, pero no lo logró. Compitió con otros cinco compositores.

Su Carrera como Maestro de Capilla

El 31 de enero de 1556, el cabildo de la Catedral de Córdoba lo contrató. Le ofrecieron el mismo sueldo que tenía en Sevilla.

Maestro en Córdoba

Pocos meses después de llegar a Córdoba, fue nombrado ayudante del maestro de capilla, Alonso de Vieras, quien ya era muy mayor y estaba enfermo. En 1557, cuando Vieras falleció, Rodrigo de Ceballos fue nombrado oficialmente maestro de capilla de la Catedral de Córdoba.

Maestro en Granada

En 1561, después de unas difíciles oposiciones, fue elegido para ser maestro de capilla de la Capilla Real de Granada. Tomó posesión de este cargo el 28 de junio. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento en 1581. Además de ser maestro de capilla, también fue capellán real, lo que le daba voz y voto en las reuniones de la Catedral de Granada.

El Legado Musical de Ceballos

Rodrigo de Ceballos forma parte de la llamada "Escuela Andaluza" de compositores, junto a otros músicos famosos como Francisco Guerrero y Cristóbal de Morales. A pesar de que estos últimos son más conocidos, Ceballos fue uno de los compositores más talentosos del Siglo de Oro español. Fue muy admirado en su tiempo.

Reconocimiento de su Obra

El escritor Vicente Espinel lo mencionó en su obra La casa de la memoria (publicada en Madrid en 1591), diciendo:

[...] estaba el gran Ceballos, cuyas obras
dieron tal esplendor en toda España [...]

Sus obras polifónicas se han conservado en varias catedrales y monasterios de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodrigo de Ceballos Facts for Kids

kids search engine
Rodrigo de Ceballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.