Rodrigo Valdés para niños
Datos para niños Rodrigo Valdés Pulido |
||
---|---|---|
![]() Valdés en 2015.
|
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
11 de mayo de 2015-31 de agosto de 2017 | ||
Presidente | Michelle Bachelet Jeria | |
Predecesor | Alberto Arenas de Mesa | |
Sucesor | Nicolás Eyzaguirre Guzmán | |
|
||
![]() Presidente del Banco del Estado de Chile |
||
24 de marzo de 2014-11 de mayo de 2015 | ||
Presidente | Michelle Bachelet Jeria | |
Predecesor | Segismundo Schulin-Zeuthen Serrano | |
Sucesor | Guillermo Larraín Ríos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1966 Santiago, Chile |
|
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Osvaldo Valdés Marín María Eugenia Pulido Cruz |
|
Cónyuge | Ilana Meller Rosenblut | |
Hijos | Nicolás, Benjamín, Matilde | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, investigador y político | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de | Nueva Mayoría | |
Rodrigo Osvaldo Valdés Pulido nació en Santiago, Chile, el 26 de noviembre de 1966. Es un economista, investigador y consultor chileno. También ha participado en la política de su país. Fue Ministro de Hacienda de Chile desde el 11 de mayo de 2015 hasta el 31 de agosto de 2017.
Contenido
¿Quién es Rodrigo Valdés?
Rodrigo Valdés es una figura importante en el mundo de la economía y las finanzas en Chile. Ha ocupado cargos de alto nivel tanto en el gobierno como en instituciones financieras internacionales.
Sus primeros años y educación
Rodrigo Valdés es hijo de Osvaldo Valdés Marín, quien era industrial, y de María Eugenia Pulido Cruz, psicóloga.
¿Qué estudió Rodrigo Valdés?
Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Se graduó en 1990 con las mejores calificaciones. Después, viajó a los Estados Unidos para continuar sus estudios. Allí obtuvo un doctorado en economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su tesis trató sobre los flujos de capital y los tipos de cambio.
Sus primeros trabajos fueron en la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (Cieplan), un centro de estudios económicos.
Está casado con Ilana Meller Rosenblut y tienen tres hijos: Nicolás, Benjamín y Matilde.
Su trayectoria profesional
Rodrigo Valdés ha tenido una destacada carrera en el ámbito económico y financiero.
Roles importantes en finanzas
En 1996, regresó a Chile y comenzó a trabajar como economista en el Banco Central de Chile. Esta institución es muy importante porque se encarga de mantener la estabilidad de los precios y el buen funcionamiento del sistema financiero del país.
En el año 2000, fue asesor del Ministro de Hacienda de ese momento, Nicolás Eyzaguirre. Luego, en 2002, volvió al Banco Central como gerente de la División Estudios.
Más tarde, en 2008, se convirtió en el economista principal para América Latina en Barclays Capital, un importante banco de inversión en Nueva York.
Su trabajo en organismos internacionales
En 2009, Rodrigo Valdés trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D. C.. El FMI es una organización que ayuda a los países a resolver problemas económicos y a mantener la estabilidad financiera global. Allí fue subdirector de departamentos importantes.
En 2013, regresó a Chile para trabajar en BTG Pactual, otra empresa financiera. Poco después, en marzo de 2014, fue nombrado presidente del Banco del Estado de Chile por la presidenta Michelle Bachelet.
Su rol en el gobierno de Chile
Rodrigo Valdés ha ocupado cargos importantes en el gobierno de Chile.
¿Qué hizo como Ministro de Hacienda?
El 11 de mayo de 2015, la presidenta Michelle Bachelet lo nombró Ministro de Hacienda. Su trabajo principal era manejar las finanzas del país.

Como ministro, se dedicó a revisar cómo crecería la economía de Chile, especialmente porque los precios de algunos productos importantes estaban bajando. También trabajó para controlar el gasto del gobierno y simplificar el sistema de impuestos.
En 2015, fue reconocido como el economista chileno más influyente del año, según una encuesta. Renunció a su cargo el 31 de agosto de 2017 debido a diferencias de opinión dentro del gobierno sobre un proyecto minero llamado Dominga.
En abril de 2022, dejó de ser miembro del Partido por la Democracia (PPD), un partido político. Ese mismo año, comenzó a formar parte del Consejo de Asignaciones del Congreso Nacional, que es el lugar donde se hacen las leyes en Chile.
Su carrera como profesor
Además de su trabajo en finanzas y política, Rodrigo Valdés también ha sido profesor. Ha enseñado en el Departamento de Ingeniería Industrial y en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile. También fue profesor en la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
Desde 2017, es profesor asociado en la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha escrito muchos artículos y libros sobre economía.
Obras
- Patrones de consumo de cobre: determinantes del consumo del cobre por sectores en EEUU (1991) (junto a Joaquín Vial).
- Cuantificación de la reestructuración sectorial generada por la liberalización comercial chilena (1992).
- Dinero y conducción de la Política Monetaria con metas de inflación (2003) (junto a Pablo García).
- Chile's Fiscal Rule as Social Insurance (junto a Eduardo Engel y Christopher Neilson).
- Macroeconomía, política monetaria y patrimonio del Banco Central (2008) (junto a Jorge E. Restrepo y Luis Salomó).
- Policy responses to sudden stops in capital flows: The case Of Chile in 1998 (2007).
Véase también
En inglés: Rodrigo Valdés Facts for Kids