Rodrigo Ordóñez para niños
Rodrigo Ordóñez fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Zamora, alrededor del año 1530. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia grande, como una catedral. Su trabajo incluía dirigir el coro, enseñar a los músicos y componer nuevas piezas.
Datos para niños Rodrigo Ordóñez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora (1.ª vez) | ||
¿?-1556 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Burgos | ||
1556-1566 | ||
Predecesor | Francisco Ceballos | |
Sucesor | Andrés de Villalar | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Valladolid | ||
1557-1558 | ||
Predecesor | Enrique ... | |
Sucesor | Andrés López | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora (2.ª vez) | ||
1566-1560 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Plasencia | ||
1560-¿? | ||
Predecesor | Hernando Díaz | |
Sucesor | Bernal González | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1530 Zamora (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Contenido
La vida de Rodrigo Ordóñez: Un músico viajero
Rodrigo Ordóñez nació en Zamora, España, alrededor del año 1530. Se cree que su familia tenía una fuerte conexión con la música, ya que sus hermanos, Alonso y Pedro, también se convirtieron en importantes maestros de capilla.
Primeros pasos en la música
Las primeras noticias que tenemos de Rodrigo Ordóñez son de 1553. En ese año, se presentó a un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Toledo. En ese momento, él ya era maestro de capilla en la Catedral de Zamora. Aunque no ganó el concurso en Toledo, esto demuestra que ya era un músico reconocido. Lamentablemente, no hay muchos registros de su tiempo en Zamora.
Maestro de capilla en Burgos y Valladolid
En 1556, Rodrigo Ordóñez fue invitado a ser el maestro de capilla de la Catedral de Burgos. Reemplazó a Francisco de Ceballos, quien ya era muy mayor. En Burgos, Rodrigo recibía un buen salario por su trabajo.
También se sabe que, por un corto tiempo, entre 1557 y 1558, fue maestro de capilla en la Colegiata de Valladolid. Un dato curioso es que en 1558, su hermano recibió un pago por haber traído a su madre a Burgos, lo que indica que su madre aún vivía en ese entonces.
Regreso a Zamora y Plasencia
En 1559, Rodrigo Ordóñez decidió dejar Burgos para regresar a la Catedral de Zamora, donde le ofrecieron un mejor salario. Permaneció allí hasta 1560.
Ese mismo año, se trasladó a la Catedral de Plasencia. Consiguió este puesto sin necesidad de un concurso, lo que muestra su buena reputación. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo en Plasencia, ya que en 1561 el cabildo (el grupo de clérigos que dirigía la catedral) decidió que ya no continuara en el cargo. No se sabe la razón exacta de su partida.
¿Qué pasó después?
Después de 1561, es difícil seguir la pista de Rodrigo Ordóñez. Parece que pudo haber otro músico con el mismo nombre, lo que complica saber exactamente dónde trabajó. Se mencionan posibles trabajos en otras catedrales como Catedral de Jaén, Catedral de Murcia, Catedral de Ávila, Catedral de Logroño y Catedral de Málaga.
La música de Rodrigo Ordóñez
Aunque Rodrigo Ordóñez fue un maestro de capilla muy respetado en su tiempo, lamentablemente no se han conservado obras musicales suyas. Esto significa que no tenemos partituras o grabaciones de la música que compuso.
Sin embargo, sabemos de su talento gracias a un poema del escritor Vicente Espinel. En su obra, Espinel menciona a Rodrigo Ordóñez junto a otro gran músico, Francisco Ceballos, elogiando la calidad de sus composiciones. Esto nos da una idea de lo importante que fue en el mundo de la música de su época.