robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Fernández de Santaella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Fernández de Santaella
Rodrigo Fernández de Santaella US.JPG
Estatua de Rodrigo Fernández de Santaella realizada por Joaquín Bilbao en 1900. Patio del Reloj de la Universidad de Sevilla.
Información personal
Nombre en español Rodrigo Fernández de Santaella y Córdoba
Nacimiento 15 de diciembre de 1444
Carmona (España)
Fallecimiento 20 de enero de 1509
Sevilla (España)
Sepultura Capilla del Antiguo Seminario Santa María de Jesús
Religión Iglesia católica
Educación
Educación doctor en Teología
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Escritor y sacerdote católico
Cargos ocupados Canónigo

Rodrigo Fernández de Santaella y Córdoba (nacido en Carmona el 15 de diciembre de 1444 y fallecido en Sevilla el 20 de enero de 1509), conocido como maese Rodrigo, fue un importante clérigo y doctor en Teología de España. En el año 1505, fundó el Colegio de Santa María de Jesús, que con el tiempo se convertiría en el origen de la famosa Universidad de Sevilla.

La vida de Rodrigo Fernández de Santaella

¿Cuándo y dónde nació maese Rodrigo?

Rodrigo Fernández de Santaella nació el 15 de diciembre de 1444 en la ciudad de Carmona. Sus padres fueron Lope Fernández de Santaella y Leonor de Rueda. Tuvo cinco hermanos varones.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Rodrigo realizó varios viajes. Estudió y se hizo bachiller en Teología en la archidiócesis de Sevilla. Luego, se ordenó como clérigo. Gracias a una recomendación del arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo de Acuña, y del cabildo de esa catedral, recibió una beca. Esta beca le permitió estudiar para doctorarse en Teología en el Colegio de San Clemente de los Españoles en Bolonia, Italia.

Comenzó sus estudios en Bolonia el 11 de junio de 1467. En 1469, fue nombrado profesor de Teología en ese mismo colegio. Durante su tiempo allí, conoció a Antonio de Nebrija, un famoso gramático. Entre 1472 y 1473, Rodrigo fue consejero del colegio. Dejó el colegio en 1473, después de obtener su doctorado en Artes y Teología.

Su trabajo en Italia y regreso a España

Después de sus estudios, Santaella trabajó con importantes figuras de la Iglesia, como el cardenal Francesco Gonzaga y el cardenal Jacopo Piccolomini-Ammannati. Rodrigo fue capellán y asistente de Ammannati, viviendo con él en un palacio en Roma. Allí conoció a otros estudiosos y pensadores.

En 1481, regresó a España. Ocupó varios cargos importantes en la Iglesia. Fue tesorero en la iglesia de Ávila, rector de una parroquia en Cuenca y canónigo en Segovia. Entre 1482 y 1484, fue sacerdote en la catedral de Sevilla.

Archivo:Rodrigo Fernández de Santaella (Zurbarán)
Retrato de maese Rodrigo Fernández de Santaella rezando a la Virgen María (c. 1645), por Francisco de Zurbarán (Palacio arzobispal de Sevilla).

En 1488, fue nombrado capellán mayor de la catedral de Sevilla. Al año siguiente, regresó a Roma y permaneció en Italia hasta 1496. Durante este tiempo, fue enviado a Sicilia para importantes misiones. En 1495, el papa Alejandro VI lo nombró notario de la Santa Sede. En el año 1500, fue nombrado arcediano de Reina, un cargo que abarcaba varias localidades.

La fundación de la Universidad de Sevilla

Maese Rodrigo tenía un gran sueño: fundar una institución educativa importante en Sevilla. En 1498, intentó crear un "estudio general" (una especie de universidad) en la ciudad, pero el proyecto no avanzó. Luego, colaboró con el cardenal Cisneros para fundar otro estudio general, pero tampoco se logró.

Archivo:Maese Rodrigo
Retrato de maese Rodrigo (c.1518), por Alejo Fernández, retablo de la Capilla de Santa María de Jesús, Sevilla.

Entonces, maese Rodrigo decidió crear un colegio en Sevilla similar al de Bolonia, donde él había estudiado. Contó con el apoyo de la reina Isabel I, quien envió una carta de recomendación al papa Julio II.

La autorización oficial para fundar el Colegio Santa María de Jesús llegó el 12 de julio de 1505. El papa permitió que en este colegio se enseñaran materias como Artes, Lógica, Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Derecho Civil.

En 1503, Rodrigo compró un terreno para construir el colegio, y las obras comenzaron meses después. Él falleció en 1509, pero las obras del colegio continuaron y terminaron en 1518. Ese mismo año, el centro comenzó a recibir estudiantes y a impartir clases.

Maese Rodrigo fue enterrado en la capilla de su colegio, junto a su amigo Alonso de Campos y su colaboradora María Sánchez.

Obras importantes de maese Rodrigo

Rodrigo Fernández de Santaella fue también un escritor. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Elegantissima oratio habita per excellentissimum artium et sacre thelogie (1477): Un discurso muy elegante.
  • El libro del famoso Marco Paulo (1503): Una traducción de un libro de Marco Polo sobre las maravillas del mundo.
  • Vocabularium ecclesiasticum (1499): Un diccionario de términos religiosos. Este libro fue muy popular y tuvo muchas ediciones.
  • Sacerdotalis instructio circa missam (1499): Un manual para sacerdotes sobre la misa.
  • Manual de doctrina necesaria al visitador e a los clérigos (1502): Un manual de enseñanza para visitantes y clérigos.
  • Tratado de la inmortalidad del ánima (1503): Un texto sobre la idea de que el alma vive para siempre.
  • Arte de bien morir (1510): Un libro sobre cómo prepararse para el final de la vida.
  • Constitutiones Collegii ac Studii Sanctae Mariae de Iesu, civitatis Hispalensis: Las reglas y normas del colegio que fundó.
Archivo:2.9 Eguía, Vocabularium 1546
Portada del Vocabularium ecclesiasticum, editado en Estella por el impresor Miguel de Eguía el año 1646.

Galería de imágenes

kids search engine
Rodrigo Fernández de Santaella para Niños. Enciclopedia Kiddle.