Rodrigo Enríquez para niños
Datos para niños Rodrigo Enríquez |
||
---|---|---|
Deán de la catedral de Palencia | ||
![]() Escudo de armas de la familia Enríquez.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Arcediano de Toro | |
Nacimiento | c. 1400 |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1465 |
|
Sepultura | Catedral de Palencia | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Enríquez | |
Padre | Alfonso Enríquez | |
Rodrigo Enríquez (nacido alrededor de 1400 y fallecido el 2 de febrero de 1465) fue un importante noble y líder religioso en el Reino de Castilla. Pertenecía a la influyente familia Enríquez. Su padre fue Alfonso Enríquez, quien fue almirante de Castilla y señor de Medina de Rioseco.
Rodrigo Enríquez fue muy cercano al rey Juan II de Castilla. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes en la Iglesia. Fue arcediano de Toro, arcediano de Valdemuriel en la diócesis de León y tesorero de Astorga. Su cargo más destacado fue el de deán de la catedral de Palencia. Su tumba aún se conserva en esta catedral. El historiador Santiago Francia Lorenzo lo consideró uno de los deanes más importantes de la catedral de Palencia en el siglo XV.
Rodrigo Enríquez era bisnieto del rey Alfonso XI de Castilla.
Contenido
¿Quiénes fueron los familiares de Rodrigo Enríquez?
Rodrigo Enríquez fue hijo de Alfonso Enríquez. Su abuelo paterno fue Fadrique Alfonso de Castilla, quien fue un líder importante de la Orden de Santiago.
También tuvo varios hermanos o hermanastros. Entre ellos estaban Fadrique Enríquez, quien también fue almirante de Castilla, y Enrique Enríquez de Mendoza, conde de Alba de Liste. Otro de sus hermanos, fray Juan Enríquez, llegó a ser obispo de Lugo.
Además, Rodrigo Enríquez tenía parentesco con otros líderes religiosos de su tiempo. Algunos de ellos fueron Pedro Enríquez, obispo de Mondoñedo, y García Enríquez Osorio, obispo de Oviedo y arzobispo de Sevilla.
¿Cómo fue la vida de Rodrigo Enríquez?
Sus primeros años y estudios
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Su padre, el almirante Alfonso Enríquez, fue una figura muy poderosa. Formó parte del Consejo Real de Castilla, fue líder militar en León desde 1402 y almirante de Castilla desde 1405. La familia Enríquez tenía muchas propiedades, especialmente en la zona de la actual provincia de Valladolid.
En mayo de 1412, el papa Benedicto XIII nombró a Rodrigo Enríquez arcediano de Valdemuriel, en la diócesis de León. Era común en esa época que las familias nobles buscaran cargos importantes para sus parientes. Ese mismo año, Rodrigo Enríquez, que ya era canónigo en la catedral de Palencia, fue enviado a estudiar a la Universidad de Salamanca. El cabildo de Palencia (el grupo de clérigos que dirige la catedral) le dio la mitad de su sueldo para cubrir sus gastos. Se le pidió que estudiara en Salamanca durante siete años para mejorar sus conocimientos.
El 24 de octubre de 1436, Rodrigo Enríquez, que ya era arcediano de Valdemuriel, canónigo de Palencia y tesorero de Astorga, ayudó a resolver un problema legal. Dio la razón al cabildo de la catedral de Palencia en un desacuerdo que tenían con un clérigo llamado Alfonso Ramírez.
Desacuerdos con los franciscanos de Palencia
El 20 de enero de 1444, el rey Juan II de Castilla ordenó que los frailes franciscanos de un convento en Palencia fueran desalojados. Rodrigo Enríquez fue el encargado de llevar a cabo esta orden. El rey y nobles importantes, como Diego Manrique y el almirante Fadrique Enríquez (hermano de Rodrigo), querían que los franciscanos dejaran el convento. Se cree que el almirante Fadrique confió en Rodrigo para esta tarea. La familia Enríquez tenía mucha influencia en Palencia y quería extenderla al convento de San Francisco.
El 27 de enero de 1444, Rodrigo Enríquez se reunió con los líderes de la ciudad de Palencia. Les pidió que lo acompañaran, en nombre del rey, para expulsar a los frailes. Al día siguiente, el 28 de enero de 1444, un gran grupo de personas, incluyendo a Rodrigo Enríquez, fue al convento. Sacaron a los frailes de allí. Los monjes buscaron refugio en la iglesia de San Miguel de Palencia, pero también fueron desalojados de allí. Después de esto, Rodrigo Enríquez instaló a otros frailes franciscanos en el convento.

Esta situación causó un gran revuelo. El obispo de Palencia, Pedro de Castilla, se molestó mucho, especialmente porque hubo problemas en la iglesia de San Miguel. Por ello, el obispo prohibió las ceremonias religiosas en la iglesia y en la ciudad de Palencia mientras Rodrigo Enríquez y sus seguidores estuvieran allí. Los líderes de la Orden Franciscana también pidieron a los nuevos frailes que devolvieran el convento a los anteriores, amenazándolos con sanciones religiosas. Los nuevos frailes no obedecieron y pidieron ayuda al papa Eugenio IV.
Sin embargo, el 20 de junio de 1444, el papa Eugenio IV perdonó a los frailes y a quienes los ayudaron. También ordenó al obispo de Palencia, Pedro de Castilla, que levantara la prohibición sobre la ciudad. Esto fue con la condición de que Rodrigo Enríquez y sus seguidores compensaran los problemas causados.
Después de la batalla de Olmedo en 1445, los frailes originales regresaron al convento. La ciudad de Palencia volvió a la normalidad. Las sanciones religiosas fueron levantadas para la mayoría, pero Rodrigo Enríquez y sus ayudantes siguieron con ellas porque no habían compensado los daños.
A principios de 1446, el arzobispo de Sevilla, García Enríquez Osorio, quien era pariente de Rodrigo Enríquez, levantó las sanciones que pesaban sobre él y sus ayudantes. El obispo de Palencia también obedeció esta orden. Varios meses después, el 6 de abril de 1446, el obispo suspendió la obligación de Rodrigo Enríquez de entregar una joya a la iglesia de San Miguel de Palencia.
Sus últimos años y fallecimiento
En la década de 1460, el conde Rodrigo Manrique pudo haber intentado influir en Rodrigo Enríquez, que ya era deán de la catedral de Palencia. Quería conseguir un puesto para su hijo, el famoso poeta Jorge Manrique. En un documento de 1462, el nombre de Rodrigo Enríquez aparece como deán principal de la catedral de Palencia.
Rodrigo Enríquez y el obispo de Palencia, Pedro de Castilla, también ayudaron a resolver diferencias entre los nobles y la gente común de la ciudad. El historiador Santiago Francia Lorenzo destacó que Rodrigo Enríquez fue uno de los deanes más importantes del siglo XV en Palencia. También impulsó mucho las obras de construcción de la catedral en la década de 1440.
Antes de morir, Rodrigo Enríquez tuvo que pagar una suma de dinero para poder ser enterrado en la catedral de Palencia. Esto era una práctica común en la época.
Falleció el 2 de febrero de 1465.
¿Dónde está la tumba de Rodrigo Enríquez?
Fue enterrado en la catedral de Palencia. Su tumba, hecha por el escultor Alonso de Portillo, se encuentra en la capilla mayor de la catedral. En ella hay una inscripción en latín que dice:
"Aquí descansa el Señor Don Rodrigo Enríquez, deán de esta iglesia, hijo del almirante de Castilla. Murió el día dos de febrero del año del Señor de mil cuatrocientos sesenta y cinco."
Algunos expertos han descrito su tumba como de "calidad sencilla" y "composición simple". Sin embargo, también señalan que, aunque su estilo es "un poco seco", está bien hecha y muestra cómo trabajaba el taller de Alonso de Portillo.
¿Tuvo hijos Rodrigo Enríquez?
Se sabe que Rodrigo Enríquez tuvo al menos cuatro hijos. Algunos historiadores mencionan a Inés y Fernando.
- Constanza Enríquez: Fue mencionada en el testamento de Juana de Mendoza, quien le dejó algunos bienes.
- Inés Enríquez (nacida alrededor de 1430): Se casó con Fernando de la Carrera y tuvo descendencia.
- Fernando Enríquez (nacido alrededor de 1432): Se casó con Marina de Losada. Otros autores dicen que se casó con María Barba.
- Enrique Enríquez: Falleció de forma trágica.