robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez
CatedralDePalencia20130518101907P1170551.jpg
Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez.
Autor Alonso de Potillo
Creación c. 1465
Ubicación Catedral de Palencia, (Palencia, España)
Estilo Gótico
Material Piedra

El sepulcro del deán Rodrigo Enríquez es un monumento funerario muy antiguo. Se encuentra en la catedral de Palencia, en España. Rodrigo Enríquez era un personaje importante de la familia Enríquez y bisnieto del rey Alfonso XI de Castilla. Su sepulcro está en la parte exterior de la capilla principal de la catedral.

Este sepulcro fue creado por el escultor Alonso de Portillo. Él también hizo otras obras en la misma catedral de Palencia. Aunque algunos dicen que el estilo de este sepulcro es "sencillo", está hecho de forma armoniosa. Además, nos ayuda a entender cómo trabajaba el taller de Alonso de Portillo en esa época.

¿Quién fue Rodrigo Enríquez?

Rodrigo Enríquez fue hijo de Alfonso Enríquez, quien era un importante almirante de Castilla y señor de Medina de Rioseco. Rodrigo fue muy cercano a su pariente, el rey Juan II de Castilla. Ocupó varios cargos importantes en la Iglesia, como arcediano de Toro y de Valdemuriel, y deán de la catedral de Palencia.

El historiador Santiago Francia Lorenzo lo consideró uno de los deanes más importantes del siglo XV en la catedral de Palencia. En esa época, era común que personas importantes pagaran una cantidad de dinero para poder ser enterrados en la catedral. Rodrigo Enríquez, al igual que otros personajes, pagó 30.000 maravedís para que sus restos pudieran descansar allí. También se podía conseguir un lugar de entierro si se costeaba un retablo, se reparaba una capilla o se hacía una donación a la catedral.

¿Cuándo se hizo el sepulcro?

La historiadora Clementina Julia Ara Gil estudió las obras de Alonso de Portillo. Ella cree que el sepulcro se hizo poco después de la muerte del deán Rodrigo Enríquez, que fue en 1465. También pudo haberse hecho mientras él aún vivía. En cualquier caso, la fecha de su muerte nos da una idea aproximada de cuándo se creó esta obra.

La historiadora también mencionó que Alonso de Portillo ya debía ser un escultor reconocido en Palencia. Esto se debe a que le encargaron el sepulcro de una persona tan importante como el deán Rodrigo Enríquez, por su cargo y su familia.

¿Cómo es el sepulcro?

Archivo:Arms of Alonso Enríquez, Admiral of Castile
Escudo de la familia Enríquez.

El sepulcro está incrustado en la pared. Está cubierto por un arco especial llamado "conopial", que termina en una flor y tiene dos adornos puntiagudos a los lados. Dentro de este arco, justo encima de la estatua del deán, se encuentra el escudo de la familia Enríquez. Este escudo tiene un león.

La estatua del deán lo muestra acostado, con la cabeza apoyada en varias almohadas decoradas. A su lado, hay una pequeña escultura de piedra de un paje que lleva un libro. A los pies del deán, hay un perro recostado, que simboliza la fidelidad. Este perro tiene un collar ancho y se parece al que aparece en el sepulcro del obispo Lope de Barrientos.

En la parte delantera de la caja del sepulcro, hay siete arcos pequeños. Allí se ve a Dios sentado como un juez, con tres apóstoles a cada lado. Estos apóstoles se pueden identificar por sus objetos y por los nombres escritos a sus pies. Algunos de ellos son Santiago, San Andrés, San Pedro, San Pablo, San Bartolomé y San Felipe. En el lado derecho, una pequeña placa muestra el nombre del autor del sepulcro: "Portillo me fecit", que significa "Portillo me hizo".

Además, a lo largo de la parte superior del sepulcro, hay una inscripción en letra gótica. Está en latín y dice:

Hic requiescit dominus Rodericus Enrici, decanus istius eclesia, filius almirandi Castellae, obiit 11 de februari anno Domini MCCCCLXV.

Traducido al español, significa:

Archivo:Palencia - Catedral - trasaltar 03
Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez. (Catedral de Palencia).
Aquí descansa el Señor Don Rodrigo Enríquez, deán de esta iglesia, hijo del almirante de Castilla. Murió el día dos de febrero del año del Señor de mil cuatrocientos sesenta y cinco.

La historiadora Clementina Julia Ara Gil también señaló que el sepulcro combina detalles de diferentes estilos. Por ejemplo, los pilares donde están los apóstoles se parecen a los del sepulcro del obispo Alonso de Cartagena en la catedral de Burgos. Los pliegues de la ropa del deán Enríquez son parecidos a los de la estatua de Alonso Rodríguez de Maluenda, cuyo sepulcro también está en la catedral de Burgos.

Aunque la piedra usada no era de la mejor calidad y la ejecución no fue muy "fina", esta obra mezcla varios elementos:

El sentido ideal y la síntesis de los volúmenes de la escultura gótica clásica, el naturalismo incipiente y un exacerbado sentido de la ornamentación que quizá es el aspecto que se advertiría de forma más inmediata en el cambio.
kids search engine
Sepulcro del deán Rodrigo Enríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.