Rodolfo Aicardi para niños
Datos para niños Rodolfo Aicardi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marco Tulio Aicardi Rivera | |
Otros nombres | Rodolfo Aicardi El Rey de los Diciembres |
|
Nacimiento | 23 de mayo de 1946 Galeras, Sucre, Colombia |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 2007 Medellín, Antioquia, Colombia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Medellín | |
Nacionalidad | Colombiana e italiana | |
Características físicas | ||
Altura | 160 cm | |
Familia | ||
Cónyuge | Mariela Montoya (1972-2007) | |
Hijos | 17 (incluidos Gianni, Marco, Rodolfo Jr., Carolina) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1964-2007 | |
Seudónimo | El Rey de los Diciembres Rodolfo Aicardi |
|
Géneros | Cumbia colombiana, cumbia peruana, merengue, paseo, balada romántica, balada-ranchera, paseíto, bolero, saltarín, porro, vallenato, zamba, cumbia andina, Salsa (música) maestranza, puya, guaracha, tamborera, pasillo | |
Instrumentos | Voz, guitarra, bajo, requinto, congas, timbales, teclado electrónico, tiple, guitarra de doce cuerdas | |
Discográficas | Discos Fuentes, Discos Dago, FM Discos y Cintas, (Discos Peerless distribución en México), sonolux | |
Artistas relacionados | Armando Hernández, Lisandro Meza, Los Hispanos, Los hermanos Aicardi, La Sonora Dinamita, El Combo de Las Estrellas | |
Distinciones | 15 discos de oro | |
Marco Tulio Aicardi Rivera, más conocido como Rodolfo Aicardi, fue un famoso cantautor colombiano e italiano. Nació en Galeras, Sucre, el 23 de mayo de 1946, y falleció en Medellín, Antioquia, el 24 de octubre de 2007. Se hizo muy popular por su música tropical, como la cumbia y el merengue, pero también cantó boleros y canciones románticas.
Además de cantar, Rodolfo Aicardi tocaba varios instrumentos. Entre ellos estaban el bajo, la guitarra, la guitarra de doce cuerdas, el requinto, el teclado electrónico, las congas y los timbales.
Contenido
Rodolfo Aicardi: El Rey de la Música Tropical
Rodolfo Aicardi es recordado como una de las voces más importantes de la música tropical en Colombia y América Latina. Su estilo único y su capacidad para interpretar diferentes géneros lo convirtieron en un artista muy querido.
Su Vida y Comienzos
Rodolfo Aicardi nació en Galeras, Sucre. Cuando tenía solo una semana de vida, su familia se mudó a Magangué, Bolívar, donde vivió hasta los 15 años. Después, se trasladó a Medellín, una ciudad donde comenzó su carrera artística desde muy joven.
De niño, Rodolfo ayudaba a su abuela en su tienda en Magangué. Le gustaba cantar mientras hacía los mandados, interpretando canciones de artistas famosos de la época. Su padre, Alfredo Aicardi, era de origen italiano, y su madre, Etilvia Rivera, era colombiana.
Su Carrera Musical
Rodolfo Aicardi empezó su camino en la música como vocalista del grupo Sexteto Miramar. En 1967, con el apoyo de Discos Fuentes, adoptó el nombre artístico de "Rodolfo". Su primer disco como solista con el Sexteto Miramar, llamado "Rodolfo y el sexteto Miramar", salió en 1969. Antes de eso, en 1966, ya había grabado con el sello Sonolux como cantante del Club del Clan.
Poco después, Rodolfo se hizo muy famoso con los ritmos tropicales. Se unió al grupo "Los Hispanos", reemplazando a Gustavo Quintero, quien luego formaría su propio grupo, "Los Graduados". El primer gran éxito de Rodolfo con Los Hispanos fue la canción Así empezaron papá y mamá.
Grupos Musicales y Éxitos
Rodolfo Aicardi fue un artista muy versátil. Cantó en muchos grupos y exploró diversos géneros musicales, tanto tropicales como románticos. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:
- Los Hispanos (1969-1971, 1979-1993): Con ellos grabó muchas cumbias.
- Los Chicos Ye-ye (Club del Clan) (1966)
- Sexteto Miramar (1967 - 1969): Con este grupo cantó baladas.
- Los ídolos (1971-1972)
- Los líricos: Interpretó ritmos Tropicales y Baladas.
- Los bestiales (1972-1973): Con ellos cantó cumbia.
- Grupo Monteadentro (1982): Exploró varios ritmos tropicales.
- La Sonora Dinamita: Fue artista invitado a mediados de los años 80.
- Los hermanos Aicardi (2002-2007): Esta agrupación fue creada por el mismo Rodolfo con algunos de sus hijos.
La Típica RA7: Un Sonido Único
En 1974, Rodolfo formó su propia orquesta, La Típica RA7, que fue muy conocida en México y en toda América Latina. Con esta orquesta, grabó muchas versiones de canciones de cumbia peruana y otros temas, dándoles su toque especial. Canciones como "Que no quede huella", "Chica Bonita" y "Colegiala" se hicieron muy populares gracias a su interpretación.
Con La Típica RA7, Rodolfo Aicardi logró que su música llegara a muchos lugares. Incluso en la canción "Chica Bonita", él grita la frase "¡Pa' que la bailen en París!", mostrando el alcance de su música.
Los Hispanos: Un Gran Capítulo
Rodolfo fue la voz principal de Los Hispanos desde 1969 hasta 1992. Con ellos, tuvo algunos de sus mayores éxitos, como "Enamorado", "Boquita de Caramelo", "Ocho Días" y "Adonay". Su primera canción exitosa con Los Hispanos fue "Así Empezaron Papá y Mamá", grabada en 1969.
Gracias a sus éxitos con Los Hispanos y otros grupos, Rodolfo Aicardi se convirtió en un cantante internacional. Es conocido como "El Rey de los Diciembres" porque sus canciones son muy escuchadas durante la época navideña, al igual que las de otros artistas como Guillermo Buitrago y Armando Hernández.
Los Hermanos Aicardi: El Legado Familiar
Rodolfo Aicardi creó la agrupación "Los Hermanos Aicardi" para que las nuevas generaciones conocieran sus canciones. Sus hijos Marco, Gianni y Rodolfo Aicardi Jr. formaron parte de esta banda. Hoy en día, Gianni y Rodolfo Jr. continúan cantando las canciones de su padre con su propio estilo.
La Sonora Dinamita: Colaboraciones Especiales
En la década de los 80, Rodolfo Aicardi fue invitado a cantar con La Sonora Dinamita. Interpretó canciones como "El ciclón", "La cumbia de mi pueblo" y "María Cristina", entre otras.
Discos y Fama Internacional
Las canciones de Rodolfo Aicardi fueron lanzadas por importantes sellos discográficos como Discos Fuentes en Colombia y Discos Peerless en México. Sus temas aparecieron en muchos álbumes y colecciones, lo que le permitió realizar grandes giras por México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.
En el siglo XXI, Rodolfo Aicardi regresó a la música, presentando nuevas versiones de sus éxitos y algunas canciones nuevas. Su canción "Cariñito", grabada en los años 80, sigue siendo una de las más populares y escuchadas.
Sus Últimos Años
Con el paso del tiempo, Rodolfo Aicardi enfrentó algunos problemas de salud. A pesar de estos desafíos, su música siguió siendo una parte importante de la vida de muchas personas.
Muerte y Homenajes
Rodolfo Aicardi falleció en Medellín el 24 de octubre de 2007, debido a un paro cardiaco. Fue un momento triste para sus fans y para el mundo de la música. Fue cremado y sus restos descansan en Jardines Montesacro de Itagüí.
Discos Fuentes le rindió un homenaje con un DVD que cuenta su vida y la opinión de muchos artistas colombianos. Sus hijos, Marco, Gianni y Rodolfo Aicardi Montoya (Jr.), decidieron continuar su legado musical con la agrupación "Los Hermanos Aicardi", manteniendo viva la música de su padre.
Discografía
Balada y Popular
- chicos yeye (con el club del clan) (1966)
- Con Ustedes (Con El Sexteto Miramar) (1969)
- El Triunfador (1969)
- El Incontenible Rodolfo (1970)
- El Insuperable Rodolfo (1971)
- Definitivamente... Rodolfo (1972)
- Rodolfo (1973)
- El Primerísimo (1974)
- Rodolfo Romántico (1975)
- Baladista Sentimental (1976)
- Sensacional (1977)
- La Pena De Mi Viejo (1978)
- El De Siempre (1980)
- El Incomparable (1981)
- El De Siempre Vol. 2 (1982)
- El Internacional (1985)
- Baladas y Sentimiento (1988)
- El Cantante De Todos Los Tiempos (1996)
- Fantástico (2000)
- El ídolo de siempre (2002)
- Eternamente Rodolfo (2002)
Ritmos Tropicales
- Yo Vine Pa' Gozar (Con El Sexteto Miramar) (1968)
- Salsa Mi Hermana (Con El Sexteto Miramar) (1968)
- De Nuevo Los Hispanos (1969)
- De Pelea (1969)
- De Peligro (1969)
- De Triunfo En Triunfo (1970)
- De Primera (1971)
- El Ídolo Con Los Ídolos (1971)
- Se Pusieron Las Pilas (Con la orquesta Los Ídolos) (1971)
- Se Pusieron Las Pilas Vol. 2 (Con la orquesta Los Ídolos) (1972)
- Lo Máximo (Con la orquesta Los Ídolos) (1972)
- Aquí Vienen (Con Los Bestiales) (1972)
- La Prima (Con Los Bestiales) (1973)
- Sabor De Bestiales (Con Los Bestiales) (1973)
- A Quién No le Gusta Eso (Con su orquesta La Típica RA7) (1974)
- Bailable (Con su orquesta La Típica RA7) (1975)
- Muy Bailable (La Típica RA7 Y Los Hispanos) (1976)
- Show Bailable (Con su orquesta La Típica RA7) (1976)
- De Regreso (1978)
- Qué Chévere... (1979)
- Qué Chévere... Vol. 2 (1980)
- Qué Chévere Vol. 3 (1981)
- Qué Chévere Vol. 4 (1982)
- Pa' Romper Parlantes (Con El Grupo Monteadentro) (1982)
- Qué Chévere Vol. 5 (1983)
- El Mano a Mano Del Año Vol. 1 (A dúo con Gustavo Quintero) (1984)
- Qué Chévere Vol. 6 (1985)
- El Mano a Maño Del Año Vol. 2 (A dúo con Gustavo Quintero) (1985)
- Fuera De Concurso (1986)
- Durísimo Bailable (1987)
- Rumba Bailable ¡¡Hasta las seis de la mañana!! (1988)
- Los Hispanos Y La Típica RA7 Con Rodolfo!! (1989)
- Lo Último... En Bailable (1991)
- Cantares De Navidad (1991)
- Lo Nuevo (1992)
- El Mejor De Siempre (1993)
- El Espectacular (1995)
- Nos Fuimos (1997)
- Se prendió el fogón (1998)
- De Regreso: Tropical y Original (2002)
- Así Canta Rodolfo (2003)
- Lo que faltaba de... Rodolfo Aicardi (2006)
Canciones populares
Algunas de sus canciones más populares son: Colegiala, Adonay, Cariñito, El Eco De Tu Adiós y Daniela.