Rodney Arismendi para niños
Datos para niños Rodney Arismendi |
||
---|---|---|
![]() Rodney Arismendi (izq.) con Nicolae Ceaușescu en Rumania, 4 de septiembre de 1976
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tibaldo Rodney Arismendi Carrasco | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1913 Río Branco (Departamento de Cerro Largo, Uruguay) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1989 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Hijos | Marina, Sonia. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y escritor | |
Cargos ocupados | Diputado de Uruguay | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Tibaldo Rodney Arismendi Carrasco (nacido en Río Branco, Departamento de Cerro Largo, el 21 de marzo de 1913 – fallecido en Montevideo el 27 de diciembre de 1989) fue un importante político, periodista y escritor uruguayo. Fue el líder principal del Partido Comunista de Uruguay desde 1955 hasta 1987. También fue conocido por sus ideas y escritos sobre política y sociedad en el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Rodney Arismendi?
Rodney Arismendi nació en 1913. Sus padres fueron Tibaldo Arismendi, quien trabajaba en aduanas y fue político, y Etelbina Carrasco. Tuvo dos hermanas.
Cuando tenía doce años, se mudó a Melo para continuar sus estudios. En 1930, estudió para ser abogado en el IAVA en Montevideo.
Sus primeros pasos en la política y el periodismo
Desde muy joven, Rodney Arismendi mostró interés en la vida social y política de su región. En 1931, se unió al Partido Comunista de Uruguay (PCU).
Fue un líder estudiantil y participó activamente en la oposición al gobierno de Gabriel Terra en 1933. También trabajó como periodista, siendo redactor del Diario Popular y director de Justicia, un periódico del PCU.
Debido a sus escritos y denuncias contra ciertas ideas políticas, tuvo que irse del país por un tiempo. Durante este período, escribió sus primeros libros sobre temas de sociedad y política. También fundó y dirigió la revista Estudios, que se publicó entre 1956 y 1989.
En 1946, fue elegido diputado en el parlamento de Uruguay. Fue reelegido varias veces, sirviendo durante veintisiete años seguidos (1946-1973). En 1950, fue candidato para ser el intendente de Montevideo.
Liderazgo en el Partido Comunista
En 1955, Rodney Arismendi se convirtió en el líder del Partido Comunista de Uruguay. Impulsó cambios importantes dentro del partido, buscando una mayor participación en sindicatos (grupos de trabajadores) y en el movimiento estudiantil.
Gracias a su liderazgo, se unificaron los sindicatos en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). También ayudó a fundar el Frente Izquierda de Liberación (FIDEL) en 1962, que era una unión de diferentes grupos políticos.
Arismendi fue el Primer Secretario del partido hasta 1987, cuando fue nombrado Presidente del Comité Central. Fue uno de los fundadores del Frente Amplio en 1971, una importante unión de partidos de izquierda en Uruguay.
Su papel durante el gobierno militar
Durante el período del gobierno militar en Uruguay (1973-1985), Rodney Arismendi continuó liderando el Partido Comunista en secreto. Fue arrestado el 8 de mayo de 1974.
El 4 de enero de 1975, fue enviado fuera del país a la Unión Soviética. Allí permaneció hasta que la democracia regresó a Uruguay.
Hubo algunas discusiones sobre cómo fue su salida del país. Algunas personas decían que fue a cambio de información, mientras que otras versiones, como la del expresidente Juan María Bordaberry, afirmaban que fue parte de un acuerdo comercial con la Unión Soviética y por la presión de ese país. El Partido Comunista siempre negó la versión de la entrega de información, explicando que los archivos estaban en manos de otra sección del partido y fueron encontrados después de su expulsión.
En la Unión Soviética, Arismendi dio muchas charlas y realizó investigaciones, lo que lo consolidó como un pensador importante en temas políticos.
El regreso a la democracia
Cuando la democracia volvió a Uruguay en 1984, Rodney Arismendi no pudo ser candidato en las primeras elecciones debido a las restricciones del gobierno anterior.
Sin embargo, en las elecciones de noviembre de 1989, fue elegido senador por el Frente Amplio. Lamentablemente, falleció el 27 de diciembre de ese mismo año, antes de poder asumir su cargo.
Rodney Arismendi propuso muchas leyes importantes, trabajando junto a organizaciones de ciudadanos y trabajadores.
Su familia
Rodney Arismendi es el padre de Marina Arismendi, quien también es una política destacada y forma parte del Frente Amplio.
Obras escritas por Rodney Arismendi
- La filosofía del marxismo y el señor Haya de la Torre (1946)
- Para un prontuario del dólar (Al margen del Plan Truman) (1947)
- Problemas de una revolución continental (2 volúmenes. 1962)
- Un instante de transición hacia batallas más altas (1969)
- Lenin, la revolución y América Latina (1970)
- Insurgencia juvenil (1972)
- Sobre la enseñanza, la literatura y el arte (1984)
- Enseñanza democrática (1985)
- Ocho corazones latiendo (1987)
- Forjar el viento
- La revolución uruguaya en la hora del Frente Amplio
Galería de imágenes
-
Rodney Arismendi (izq.) con Nicolae Ceaușescu en Rumania, 4 de septiembre de 1976