Rodeo de la Cruz para niños
Datos para niños Rodeo de la Cruz |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de Rodeo de la Cruz en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°55′48″S 68°43′55″O / -32.93, -68.7319 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Guaymallén | |
Intendente | Marcelino Iglesias - UCR | |
Superficie | ||
• Total | 8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 19 053 hab. | |
• Gentilicio | rodocrucino/a o rodeocrucense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5525 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Rodeo de la Cruz es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es un lugar con historia y desarrollo.
En Rodeo de la Cruz hay cinco escuelas, un destacamento de policía y dos centros de salud para atender a sus habitantes.
Contenido
Historia de Rodeo de la Cruz
La historia de Rodeo de la Cruz se remonta a mucho tiempo atrás. Ya en el año 1750, este lugar era conocido como "Rodeo de la Cruz". En esa época, era común llamar "rodeo" a las grandes estancias o fincas donde se criaba ganado.
Origen del nombre
El nombre "De la Cruz" viene de una familia que fue dueña de estas tierras desde 1663. Así, el nombre "Rodeo de la Cruz" combina la actividad ganadera con el apellido de sus antiguos propietarios.
Desarrollo del distrito
Cuando se creó el Departamento de Guaymallén el 14 de mayo de 1858, Rodeo de la Cruz fue delimitado como uno de sus distritos. En ese tiempo, la zona era principalmente agrícola. Se cultivaban maíz, trigo, legumbres y hortalizas. También había grandes campos para que el ganado descansara después de largos viajes.
La llegada del ferrocarril
Un evento importante para la zona fue la construcción de una vía de tren en 1884. Los ingenieros que trabajaron en el ferrocarril construyeron casas con un estilo inglés. Más tarde, con la llegada de inmigrantes, especialmente de Italia, la arquitectura del distrito se hizo más variada, con muchos edificios de estilo italiano.
Geografía de Rodeo de la Cruz
Rodeo de la Cruz tiene una superficie de 8 kilómetros cuadrados.
¿Cuáles son los límites de Rodeo de la Cruz?
- Al sur, limita con la calle San Francisco del Monte.
- Al este, con las calles Concordia y Milagros.
- Al norte, con el Ferrocarril General San Martín y el Canal Pescara.
- Al oeste, también con el Canal Pescara.
Las calles principales para moverse son Elpidio González, San Francisco del Monte y Bandera de los Andes. Otras calles importantes son Famatina, Pichincha, Congreso y Solari.
¿Cuántas personas viven en Rodeo de la Cruz?
Según el censo de 2001, Rodeo de la Cruz tenía 19.053 habitantes. Es parte del área metropolitana del Gran Mendoza, que es una gran zona urbana que incluye varias ciudades cercanas. La densidad de población es de 2382 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Cómo es la actividad sísmica en Mendoza?
La provincia de Mendoza, donde se encuentra Rodeo de la Cruz, es una zona donde los movimientos de tierra (sismos o terremotos) son frecuentes. Por esta razón, las construcciones en la región están diseñadas para ser muy resistentes y seguras. Esto ayuda a proteger a las personas y los edificios.
Economía de Rodeo de la Cruz
Hoy en día, Rodeo de la Cruz es un lugar importante para la industria y el comercio. Aquí se encuentran fábricas que producen muchos tipos de cosas.
Industrias destacadas
Algunas de las industrias que operan en la localidad incluyen:
- Fábricas de alimentos para animales.
- Empresas que hacen envases de vidrio.
- Fabricantes de carrocerías para vehículos.
- Negocios de artículos para el hogar.
- Productores de alimentos.
- Fábricas de bicicletas y mosaicos.
- Empresas que hacen fuegos artificiales y equipos de bombeo.
Además, en la zona también se crían y venden animales como cerdos, conejos y aves.
Cultura y recreación
El municipio de Guaymallén ha creado espacios para la cultura y el entretenimiento en Rodeo de la Cruz.
Centro Cultural Pascual Lauriente
El Centro Cultural “Pascual Lauriente” es un lugar donde se realizan diversas actividades culturales, educativas y sociales. Fue inaugurado el 14 de mayo de 1993 y cuenta con un gran espacio cubierto de 750 metros cuadrados.
Plaza El Arco
La plaza “El Arco” es un sitio tradicional de la zona, ubicada en Carril Nacional y Agustín Álvarez. Fue construida alrededor de 1940 y remodelada en noviembre de 1993. Ahora tiene áreas para jugar, una glorieta, farolas antiguas y muchas plantas y árboles. Es un lugar ideal para que las familias disfruten al aire libre.
Parroquias de la Iglesia católica en Rodeo de la Cruz
Arquidiócesis | Mendoza |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Carmen |