Rocío Ruiz Domínguez para niños
Datos para niños Rocío Ruiz Domínguez |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada en 2019 en el Palacio de San Telmo
|
||
|
||
![]() Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía |
||
22 de enero de 2019-25 de julio de 2022 | ||
Presidente | Juan Manuel Moreno | |
Predecesora | María José Sánchez Rubio | |
Sucesora | Loles López Gabarro (Integración Social, Familias e Igualdad) | |
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Andalucía por Huelva |
||
27 de diciembre de 2018-14 de julio de 2022 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | de 1967 (edad 57–58) Huelva, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Huelva | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora Política |
|
Partido político | Ciudadanos (desde 2018) | |
Rocío Ruiz Domínguez (nacida en Huelva, en 1967) es una profesora y política española. Fue elegida diputada por Huelva en el Parlamento de Andalucía. Entre los años 2019 y 2022, ocupó el cargo de Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Juan Manuel Moreno.
Contenido
Biografía de Rocío Ruiz Domínguez
Rocío Ruiz nació en Huelva en 1967. Estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Huelva. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesora en diferentes escuelas de Andalucía.
Experiencia como Educadora
Rocío Ruiz ha enseñado en varias etapas educativas. Ha trabajado con niños de educación infantil y primaria. También ha sido profesora en educación secundaria y bachiller.
Una parte importante de su carrera fue su trabajo en el CEIP Onuba. Esta escuela está en el barrio del Torrejón de Huelva, una zona que necesitaba mucho apoyo. Desde 2004 y hasta que entró en política en 2018, fue directora del IES Pérez Mercader en Aljaraque.
Trabajo Social y Educativo
Además de su labor como profesora, Rocío Ruiz ha participado en proyectos importantes. Ha trabajado en la integración social de personas. También ha coordinado programas para ayudar a las familias a resolver problemas.
Ha colaborado en la reeducación de jóvenes en centros de acogida. También ha coordinado proyectos europeos sobre educación que promueve la igualdad. Rocío Ruiz ha sido una defensora de los derechos de las personas con dependencia.
También ha colaborado con asociaciones que apoyan a personas con discapacidad. Por ejemplo, trabajó con la Fundación Laberinto de Huelva y la Asociación Aspapronias. Rocío Ruiz tiene dos hijos.
Trayectoria Política de Rocío Ruiz
Rocío Ruiz comenzó su carrera política en junio de 2018. El partido Ciudadanos le propuso unirse a ellos. Fue para las elecciones al Parlamento de Andalucía de diciembre de ese año.
Su Rol como Diputada
En julio de 2018, fue elegida como la principal candidata por Huelva para Ciudadanos. Su partido obtuvo buenos resultados en las elecciones. Rocío Ruiz se convirtió en diputada el 27 de diciembre de 2018.
Consejera en el Gobierno Andaluz
A principios de 2019, se empezó a hablar de que Rocío Ruiz podría tener un cargo importante. El 21 de enero, fue nombrada Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Este cargo es parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Como Consejera, Rocío Ruiz fue responsable de varios temas importantes. Entre ellos, la igualdad entre hombres y mujeres. También se encargó de la protección de las personas frente a la violencia. Otros temas fueron la juventud, el voluntariado y la cooperación al desarrollo.
Comentarios y Reacciones
Poco después de su nombramiento, un artículo que Rocío Ruiz había escrito en 2013 se hizo conocido en Internet. En este artículo, ella había expresado opiniones sobre las procesiones de Semana Santa.
Este artículo generó diferentes reacciones entre los partidos políticos de Andalucía. Los líderes de su partido, Juan Manuel Moreno y Albert Rivera, la apoyaron. Rocío Ruiz se disculpó públicamente por el contenido de su artículo el 22 de enero.
Véase también
- Gobierno de Juan Manuel Moreno
- XI legislatura del Parlamento de Andalucía