Roberto Lavagna para niños
Datos para niños Roberto Lavagna |
||
---|---|---|
![]() Lavagna en 2019
|
||
|
||
![]() 117.º Ministro de Economía y Producción de la Nación Argentina |
||
27 de abril de 2002-27 de noviembre de 2005 | ||
Presidente | Eduardo Duhalde (2002-2003) Néstor Kirchner (2003-2005) |
|
Predecesor | Jorge Remes Lenicov | |
Sucesor | Felisa Miceli | |
|
||
Embajador de Argentina ante la Unión Europea![]() ![]() |
||
1 de agosto de 2000-27 de abril de 2002 | ||
Presidente | Fernando de la Rúa (2000-2001) Eduardo Duhalde (2002) |
|
Predecesor | Juan José Uranga | |
Sucesor | Jorge Remes Lenicov | |
|
||
![]() Secretario de Industria y Comercio Exterior de la Nación Argentina |
||
24 de diciembre de 1985-10 de julio de 1987 | ||
Presidente | Raúl Alfonsín | |
Predecesor | Néstor Farías Bouvier | |
Sucesor | Juan Higinio Ciminari | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1942 Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Claudine Marechal | |
Hijos | Marco, Santiago y Nicolás | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Partido político | Partido Justicialista (hasta 2006) Independiente (2006-2007, 2007-2013 y 2019-actualidad) Concertación para una Sociedad Justa (2007) Frente Renovador (2013-2019) |
|
Afiliaciones | Una Nación Avanzada (2007) Consenso Federal |
|
Sitio web | www.lavagna.com.ar | |
Roberto Lavagna (nacido en Buenos Aires, el 24 de marzo de 1942) es un economista, diplomático, político y profesor argentino. Fue el Ministro de Economía y Producción de Argentina entre 2002 y 2005. Ocupó este importante cargo durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. También fue candidato a presidente en las elecciones de 2007 y 2019, quedando en tercer lugar en ambas ocasiones.
Contenido
La vida de Roberto Lavagna
Roberto Lavagna nació en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de marzo de 1942. Pasó sus primeros años en el barrio de Saavedra. Luego, su familia se mudó a Morón, en el Gran Buenos Aires. Allí terminó sus estudios secundarios con muy buenas notas.
Su formación académica
En 1967, Roberto Lavagna se graduó como licenciado en Economía Política en la Universidad de Buenos Aires. Después de eso, recibió una beca para seguir estudiando en la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica.
Su experiencia en empresas
Antes de trabajar en el gobierno, Lavagna tuvo roles importantes en el sector privado. Fue presidente de una empresa de acero llamada La Cantábrica entre 1975 y 1976. También dirigió el Instituto de Economía Aplicada y Sociedad (IdEAS) por diez años. Además, fue uno de los fundadores de la consultora Ecolatina en 1975.
Su familia
Roberto Lavagna viene de una familia de clase media. Su padre, Ángel Juan Lavagna, era tipógrafo. Su madre se llamaba Blanca Serralta. Tiene un hermano menor, Eduardo. En la universidad, conoció a Claudine Marechal, una estudiante de Bélgica. Se casaron en 1970 y tuvieron tres hijos: Sergio, Marco y Nicolás. Hoy en día, tiene cinco nietos.
Su carrera en el gobierno
Roberto Lavagna ha ocupado varios cargos importantes en el gobierno de Argentina.
Primeros pasos en la función pública
Entre 1973 y 1974, Lavagna fue director nacional de Política de Precios. También fue director general de Política de Ingresos en el Ministerio de Economía. En 1975, trabajó como subsecretario en la Secretaría de Obras Públicas y Transporte.
Durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, entre 1986 y 1987, Lavagna fue el principal negociador de acuerdos importantes entre Argentina y Brasil. También fue Secretario de Industria y Comercio Exterior de la Nación desde 1985 hasta 1987.
Entre 2000 y 2002, fue embajador de Argentina ante organismos económicos internacionales en Ginebra y ante la Unión Europea en Bruselas. Su misión era negociar para aumentar las exportaciones de productos agrícolas de Argentina.
En las elecciones de 2013, Roberto Lavagna apoyó a Sergio Massa como candidato a diputado.
Ministro de Economía y Producción
En abril de 2002, el presidente Eduardo Duhalde nombró a Roberto Lavagna como Ministro de Economía y Producción. Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en mayo de 2003, Lavagna fue confirmado en su cargo.
Como Ministro de Economía, Lavagna ayudó a la economía argentina a recuperarse. Durante su gestión, el producto interno bruto (PBI) creció mucho, más del 8% cada año. Esto ocurrió después de una fuerte devaluación del peso y gracias al aumento de los precios de productos como la soja.
También fue clave para terminar con el "corralito" en 2002. El "corralito" era una medida que limitaba la cantidad de dinero que la gente podía sacar de los bancos. Además, organizó el canje de la deuda argentina a principios de 2005. Durante su tiempo como ministro, Argentina no realizó pagos de su deuda externa a ningún acreedor.
Lavagna dejó su cargo en noviembre de 2005. Esto ocurrió después de que él denunciara posibles irregularidades en los precios de obras públicas.
Candidaturas presidenciales
Roberto Lavagna se presentó como candidato a presidente de Argentina en dos ocasiones.
Elecciones presidenciales de 2007
El 5 de enero de 2007, Lavagna anunció que sería candidato a presidente. Formó una alianza política llamada Concertación para Una Nación Avanzada (UNA). Esta alianza incluía a diferentes grupos políticos de todo el país.
Su campaña se basó en el "Plan Lavagna". Este plan tenía propuestas para mejorar la economía, reducir la pobreza, cuidar el medio ambiente, crear empleos y mejorar la educación.
En las elecciones presidenciales de 2007, Roberto Lavagna obtuvo más de 3.2 millones de votos, lo que representó el 16.91% del total. Quedó en tercer lugar, después de Cristina Kirchner y Elisa Carrió. Su mejor resultado fue en la Provincia de Córdoba, donde superó a la candidata oficialista.
Elecciones presidenciales de 2019
El 20 de mayo de 2019, Lavagna anunció nuevamente su candidatura a presidente. El 12 de junio, confirmó que su compañero de fórmula sería Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta. Juntos formaron el frente Consenso Federal. Recibieron el apoyo de varios líderes políticos y sindicalistas.
En las elecciones primarias de 2019, la fórmula de Lavagna y Urtubey quedó en tercer lugar con el 8.22% de los votos. Esto les permitió competir en las elecciones generales de octubre. En las elecciones generales, Consenso Federal obtuvo el 6.2% de los votos, quedando también en tercera posición.
Actividad política posterior
Después de las elecciones de 2007, Lavagna creó el Consejo para Una Nación Avanzada (UNA). Desde allí, trabaja en proyectos de ayuda social, formación de líderes y programas de gobierno.
En 2015, Lavagna se unió a la alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que apoyaba la candidatura presidencial de Sergio Massa. Lavagna formó parte del equipo económico de Massa. En esas elecciones, Massa también quedó en tercer lugar.
Libros escritos por Roberto Lavagna
Roberto Lavagna ha escrito varios libros sobre economía y política:
- 1998: Argentina Brasil Mercosur - Una Decisión Estratégica
- 1999: Neoconservadurismo Versus Capitalismo Competitivo
- 2007: La Argentina que Merecemos
- 2010: Pensando un país
- 2011: El Desafío de la Voluntad. Trece Meses Cruciales en La Historia Argentina. Abril 2002-Mayo 2003
- 2013: Un Futuro Posible
- 2015: Construyendo la Oportunidad
Reconocimientos
En 2006, Roberto Lavagna recibió un Premio Konex. Este premio reconoce su importante trayectoria en el área de Desarrollo Económico durante la década anterior.
Véase también
En inglés: Roberto Lavagna Facts for Kids