Roberto Ivens para niños
Datos para niños Roberto Ivens |
||
---|---|---|
![]() Roberto Ivens en 1865
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1850 Ponta Delgada (Portugal) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1898 Lisboa (Portugal) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, militar, geógrafo y cartógrafo | |
Rama militar | Marina portuguesa | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Roberto Ivens fue un famoso explorador portugués, oficial de la Marina Portuguesa y administrador. Nació en Ponta Delgada, Portugal, el 12 de junio de 1850 y falleció en Lisboa el 28 de enero de 1898. Es conocido por sus importantes viajes de exploración en África.
Contenido
Roberto Ivens: Explorador y Aventurero Portugués
¿Quién fue Roberto Ivens?
Roberto Ivens dedicó su vida a la exploración y al servicio de su país. Fue un geógrafo y cartógrafo que ayudó a trazar mapas de regiones desconocidas en África. Sus expediciones fueron muy importantes para el conocimiento geográfico de la época.
Los Primeros Años de Roberto Ivens
Roberto Ivens nació en Ponta Delgada, en las Islas Azores. Su madre, Júlia Margarida de Medeiros Castelo Branco, tenía 18 años. Su padre, Robert Breakspeare Ivens, era un comerciante inglés. Debido a las costumbres de la época, sus padres no estaban casados cuando él nació.
Fue bautizado en secreto y criado por su madre y su tía. Más tarde, su padre reconoció a Roberto como su hijo. Cuando Roberto tenía solo tres años, su madre falleció. Roberto se quedó en Ponta Delgada y luego se mudó con su padre a Faro, en el Algarve, en 1858.
Su Carrera en la Marina Portuguesa
En 1861, Roberto Ivens comenzó sus estudios en la Escuela de Marina en Lisboa. Siempre fue un estudiante muy dedicado y terminó sus estudios en 1870 con excelentes calificaciones. En 1871, se unió a la tripulación de la corbeta Estefânia y viajó a la India a través del Canal de Suez.
A partir de 1872, Ivens comenzó a tener contacto regular con Angola. En 1875, regresó a Portugal y luego navegó hacia Santo Tomé y Príncipe y Sudamérica. En 1876, llevó productos portugueses a la Exposición Universal de Filadelfia.
Más tarde, por motivos de salud, Ivens dejó el mar. Comenzó a trabajar en la Sociedad de Geografía de Lisboa, ayudando con mapas y proyectos relacionados con África, especialmente Angola. También trabajó en el Ministerio de Marina y Ultramar.
En 1890, fue nombrado oficial al servicio del Rey Carlos. Colaboró en la fundación del Instituto Ultramarino en 1891. En 1892, se unió a la Comisión de Cartografía y en 1893 se convirtió en ayudante de campo del Rey. En 1895, fue ascendido a capitán de fragata, el punto más alto de su carrera en la Marina.
Primer Viaje a África: De Benguela a Iaca
Roberto Ivens se enteró de un plan del gobierno para explorar el interior de África. El objetivo era conectar las provincias de Angola y Mozambique y estudiar los ríos Zaire y Zambeze. Ivens se ofreció como voluntario.
En mayo de 1877, fue elegido para dirigir la expedición y fue ascendido a primer teniente. En julio de 1877, Roberto Ivens, Brito Capelo y Serpa Pinto comenzaron el viaje. Sin embargo, surgieron diferencias entre ellos. Serpa Pinto decidió ir por su cuenta hacia Mozambique.
Brito Capelo y Roberto Ivens se mantuvieron fieles al plan original. Exploraron las regiones desde Benguela hasta la tierra de Iaca. También trazaron los cursos de los ríos Cubango, Luando y Tohicapa.
Cuando regresaron a Lisboa el 1 de marzo de 1880, fueron recibidos como héroes. El éxito de su expedición quedó registrado en el libro De Benguela às Terras de Iaca.
Segundo Viaje a África: De Angola a Mozambique
En abril de 1883, Ivens fue nombrado miembro de la Comisión Central de Geografía. Su tarea era crear mapas de las posesiones portuguesas en el extranjero. También se le pidió que explorara Angola para completar su mapa geográfico.
Era importante mostrar la presencia portuguesa en el interior de África austral debido a las decisiones que se tomarían en la Conferencia de Berlín. Para esta misión, fueron elegidos Hermenegildo Capelo y Roberto Ivens. El viaje comenzó en Porto Pinda, en el sur de Angola, en marzo de 1884.
Fue un viaje muy difícil que duró catorce meses. Los exploradores y su equipo enfrentaron hambre, frío, animales salvajes y enfermedades. Muchos de sus porteadores (personas que cargaban el equipo) se enfermaron o huyeron. Se perdieron durante 42 días en un terreno pantanoso, sin caminos ni gente cerca.
Durante casi un año, no se tuvieron noticias de ellos, y se les dio por perdidos. A lo largo del viaje, Ivens dibujó mapas y tomó notas, mientras que Capelo recolectó plantas, rocas y animales. En junio de 1885, la expedición llegó finalmente a Quelimane (Mozambique), habiendo logrado sus objetivos.
Recorrieron más de 8.300 kilómetros. Realizaron muchas mediciones geográficas y observaciones. No solo lograron conectar por tierra las costas de Angola y Mozambique, sino que también exploraron vastas regiones interiores. Todo esto lo contaron en un libro de dos volúmenes llamado De Angola à Contra-Costa.
Libros Escritos por Roberto Ivens
Roberto Ivens escribió varios libros importantes sobre sus expediciones, que documentan sus descubrimientos y aventuras:
- De Benguela às Terras de Iaca, publicado en 1881.
- De Angola à Contracosta (en dos volúmenes), publicado en 1886.
Véase también
En inglés: Roberto Ivens Facts for Kids