robot de la enciclopedia para niños

Hermenegildo Capelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermenegildo Carlos de Brito Capelo
Brito Capelo.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1841
Palmela, Portugal
Fallecimiento 4 de mayo de 1917
Lisboa
Nacionalidad Portugués
Lengua materna Portugués
Educación
Educado en Portuguese Naval School
Información profesional
Ocupación Oficial naval y explorador
Cargos ocupados Embajador del Reino de Portugal
Rama militar Marina portuguesa
Rango militar Vicealmirante
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden de la Torre y la Espada
  • Grand Cross of the Order of Aviz
  • Grand Cross of the Order of Saint James of the Sword
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1885)
  • Gran medalla de oro de las exploraciones y viajes de descubrimiento (1886)

Hermenegildo Carlos de Brito Capelo (nacido en Palmela, Portugal, el 4 de febrero de 1841 y fallecido en Lisboa el 4 de mayo de 1917) fue un importante oficial de la Marina portuguesa y un valiente explorador. Se hizo famoso por sus viajes en el continente africano a finales del siglo XIX.

Junto a su compañero Roberto Ivens, Brito Capelo realizó una travesía muy conocida entre Angola y la costa del océano Índico. Sus expediciones ayudaron a conocer mejor las tierras de África.

¿Quién fue Hermenegildo Capelo?

Sus primeros años y carrera naval

Hermenegildo Carlos de Brito Capelo nació en el Castelo de Palmela, un lugar histórico en Portugal. Su padre, Félix Antonio Gomes Capelo, era el gobernador de ese castillo. Hermenegildo fue el menor de seis hermanos. Tres de sus hermanos también se destacaron en sus carreras: Félix António de Brito Capelo fue un biólogo, João Carlos de Brito Capelo fue un vicealmirante y experto en mapas de agua, y Guilherme Augusto de Brito Capelo también fue vicealmirante y científico.

En 1855, Hermenegildo se unió a la Marina portuguesa y terminó sus estudios cuatro años después. En 1860, viajó a Angola como guardiamarina (un rango inicial en la marina) a bordo de un barco llamado D. Estefânia. Allí estuvo tres años. En 1863, regresó a Lisboa y al año siguiente fue ascendido a subteniente.

Durante los años siguientes, Brito Capelo viajó mucho. Volvió a África en 1864 y 1866, permaneciendo en Angola hasta 1869. Luego fue a Mozambique, regresó a Lisboa y partió hacia Cabo Verde. En 1871, participó en una expedición a Guinea y en 1872 fue enviado a China, volviendo a Lisboa en 1876.

Exploraciones en África

El interés de Portugal por África

En 1875, se fundó la Sociedad de Geografía de Lisboa. Esta sociedad reunió a personas muy inteligentes, tanto civiles como militares. Aunque no solo se enfocaban en África, crearon una sección especial llamada "Comisión de África". Esta comisión quería que la gente se interesara por los territorios de ultramar (más allá del mar) y organizó importantes expediciones científicas.

Estas expediciones buscaban explorar ríos como el Kwango y el Zaire (hoy Congo), y comparar sus cuencas con la del Zambeze. El objetivo era completar un gran mapa del centro y sur de África, conocido como el "mapa rosado".

En esa época, muchos países europeos estaban explorando y buscando territorios en África. Esto llevó a una gran competencia. Portugal necesitaba asegurar su presencia en estas tierras. Las ideas de Portugal de conectar sus territorios de Angola y Mozambique chocaron con los intereses de Inglaterra.

Primer viaje: De Benguela a las Tierras de Iaca

Archivo:Capelo and Ivens
Roberto Ivens (de pie) con Hermenegildo Capelo en Iaca
¿Cuál era el objetivo de esta expedición?

En 1877, Brito Capelo fue elegido para liderar una expedición científica al centro de África. Lo acompañaron el oficial de marina Roberto Ivens y el mayor del ejército Alexandre de Serpa Pinto. Su misión era explorar los territorios entre Angola y Mozambique. También debían estudiar cómo se conectaban las cuencas de los ríos Zaire y Zambeze.

¿Cómo fue el viaje?

El 7 de julio de 1877, Brito Capelo, Roberto Ivens y Serpa Pinto comenzaron su expedición. Al llegar a la región de Bié, surgieron diferencias entre Serpa Pinto y Brito Capelo. Serpa Pinto quería cruzar todo el continente hasta Mozambique por su cuenta. Capelo e Ivens decidieron seguir el plan original de la expedición.

Brito Capelo y Roberto Ivens se mantuvieron fieles a su misión. Se enfocaron en estudiar la conexión entre las cuencas del Zaire y del Zambeze. Recorrieron las regiones desde Benguela hasta la tierra de Iaca, y trazaron los cursos de ríos como el Cubango, Luando y Tohicapa.

El 1 de marzo de 1880, Brito Capelo y Roberto Ivens regresaron a Lisboa y fueron recibidos como héroes. El éxito de su expedición quedó registrado en el libro De Benguela às Terras de Iaca.

Segundo viaje: De Angola a la Contra-Costa

Después de su primer éxito, Capelo e Ivens fueron animados a continuar sus exploraciones. Habían descubierto una ruta importante entre Bié y el Zambeze.

¿Qué se propusieron en este viaje?

En 1883, el ministro de Marina y Ultramar, Manuel Joaquim Pinheiro Chagas, creó la Comisión de Cartografía (para hacer mapas) y nombró a Capelo e Ivens como miembros. Además, les encargó encontrar una ruta comercial que uniera Angola y Mozambique. Se eligió a estos dos oficiales navales porque eran expertos en navegación y podían usar esos principios para explorar territorios desconocidos.

¿Cómo fue esta nueva aventura?

Entre 1884 y 1885, Capelo e Ivens realizaron una nueva exploración en África. Primero, exploraron la costa y la meseta de Huíla, y luego se adentraron en el continente hasta Quelimane, en Mozambique. El viaje comenzó en Porto Pinda, al sur de Angola, en marzo de 1884.

Fueron catorce meses muy difíciles en el interior de África. Tuvieron que enfrentar el hambre, el frío, animales salvajes y la mosca tsé-tsé, que ponían en peligro sus vidas. Muchos de sus ayudantes se fueron o enfermaron. Se perdieron durante 42 días en un terreno pantanoso, con mal tiempo y sin caminos. Durante casi un año, no se supo nada de ellos, y se pensó que habían muerto.

A lo largo de todo el viaje, Roberto Ivens escribía, dibujaba y hacía mapas. Hermenegildo Capelo, por su parte, recolectaba muestras de plantas, rocas y animales. En junio de 1885, la expedición llegó finalmente a Quelimane, en Mozambique, logrando todos sus objetivos.

Durante este viaje, recorrieron más de 8.300 kilómetros. Hicieron muchas mediciones geográficas y observaciones. No solo lograron conectar por tierra las costas de Angola y Mozambique, sino que también exploraron vastas regiones interiores. Todo esto lo contaron en un libro de dos volúmenes llamado De Angola à Contra-Costa.

Otros roles importantes

Después de sus expediciones, Brito Capelo ocupó otros cargos importantes. Fue vicepresidente del Instituto Ultramarino, una institución dedicada a los territorios de ultramar. También fue ayudante de los reyes D. Luís y D. Carlos, y jefe de la casa militar del rey D. Manuel II.

Además, fue representante de Portugal ante el sultán de Zanzíbar, ayudó a organizar un mapa geográfico de la provincia de Angola, y fue presidente de la comisión de cartografía. Capelo fue ascendido a contraalmirante en 1902 y a vicealmirante en 1906. Acompañó al rey D. Manuel II cuando este se fue al exilio en 1910. Poco después, en octubre de ese año, pidió su retiro y terminó su carrera militar.

Reconocimientos y honores

Archivo:Capelo
Placa conmemorativa colocada en la casa en la que nació, en Palmela

A lo largo de su vida, Hermenegildo Capelo recibió muchas distinciones y honores por su trabajo, incluyendo:

Libros publicados

  • Capello, Hermenegildo Carlos de Brito y Roberto Ivens. De Benguela às Terras de Iaca : descrição de uma viagem na Africa Central e Ocidental. Lisboa: Imprensa Nacional, 1881.
  • Capello, Hermenegildo Carlos de Brito y Roberto Ivens. De Angola á contra-costa; : descripção de uma viagem atravez do continente africano. Lisboa: Imprensa Nacional, 1886.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermenegildo Capelo Facts for Kids

kids search engine
Hermenegildo Capelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.